Acuerdo de unidad
“Paz” nacional da vía libre al Congreso del MAS Tarija
Arce, Morales y Choquehuanca volvieron a ratificar su compromiso; se espera que se desbloqueen ya los Congresos departamentales
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Nueva cuenta atrás para el Congreso Orgánico del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija luego de que en la tarde de ayer los principales dirigentes del MAS nacional volvieran a ratificar su compromiso con la unidad y con la resolución democrática de los conflictos.
El Congreso del MAS en Tarija lleva postergado desde 2020. El actual presidente Carlos Acosta anunció un itinerario por el cual se debían renovar primero las direcciones provinciales y finalmente asistir al Congreso para elegir líder departamental bajo los lineamientos del MAS nacional, que dirige Evo Morales, y que pretende que el partido se fortalezca y sea más propositivo hacia el Gobierno y no solo una maquinaria electoral. Sin embargo, los conflictos afloraron en prácticamente todas las provincias donde se ha intentado. Acosta ha sido desconocido en el Chaco, en O´Connor hay bicefalias y también en Cercado, donde Pilar Lizárraga y Sandra Baldivieso pugnan por la representación.
En principio ambos bloques en el MAS prometen lealtad a Morales, si bien Acosta es parte del equipo del último candidato, Álvaro Ruíz, que ha apostado por Luis Arce.
Conciliación nacional
El presidente Luis Arce, vicepresidente David Choquehuanca y el jefe del MAS, Evo Morales reafirmaron este sábado el compromiso de unidad junto a las organizaciones sociales que apoyan al gobierno nacional.
Los tres participaron de una reunión periódica, luego de varios roces entre Evo Morales y el vicepresidente Choquehuanca que mostraron una línea entre renovadores y conservadores que se había marcado diferencias entre sus seguidores.
“Continuando con nuestras reuniones periódicas de coordinación política, sostuvimos un encuentro en el que reafirmamos nuestro compromiso con la unidad entre organizaciones sociales, nuestro Instrumento Político, MAS - IPSP, Asamblea Legislativa Plurinacional y Gobierno Nacional”, escribió en su cuenta de twitter el presidente Arce.
Luego Evo Morales calificó de importante y productiva la reunión entre los mandatarios, algunos ministros, el Pacto de Unidad y representantes de Asamblea Legislativa para una evaluación política.
“Acordamos que estos encuentros serían permanentes. ¡Estamos unidos!”, exclamó Morales que en los últimos días asumió una posición de cuestionamiento al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo por la lucha contra el narcotráfico y fue convocado por la bancada del evismo para una interpelación ante la Asamblea Legislativa donde no se descartaba su censura.
En la reunión participaron los presidentes del Senado Andrónico Rodríguez, y de Diputado Freddy Mamani, ministros de la Presidencia, Justicia y dirigentes del Pacto de Unidad.