En las siguientes horas se hará conocer las conclusiones de las nueve mesas de trabajo
Tarija: Cumbre de Reactivación fijará bases para enfrentar la crisis
El jueves se desarrolló dicho evento en el Patio del Cabildo, en donde participaron alrededor de 300 actores económicos del interior del país como también representantes del norte argentino



La preocupación por la situación económica actual del departamento, ha llevado al empresariado tarijeño a desarrollar la Cumbre de Reactivación Económica, un evento que tuvo lugar el jueves en el Patio del Cabildo. Se avanzó en nueve mesas de trabajo, que establecerán las bases para priorizar los esfuerzos y poder enfrentar la crisis que azota al sur del país.
Aunque todavía no se ha hecho público las conclusiones de las mesas de trabajo, se tiene que los ejes temáticos abordados están referidos en el siguiente orden: Lucha contra el contrabando; Formalización empresarial, fiscalización, regulación, normativas y propuestas de reforma impositiva; Turismo; Esquemas de asociaciones o alianzas público-privadas; Género y producción; Sustentabilidad, medioambiente, economía circular, paradigma del cuidado y bienestar; Inserción laboral, formación técnica, digitalización e innovación en las empresas; Infraestructura y desarrollo territorial; Integración de cadenas de valor, mercado nacional e internacional, y Sustitución de importaciones.
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, detalló que después de una ardua jornada de trabajo, las conclusiones de cada una de las mesas están siendo sistematizadas en un solo documento, que será dado a conocer en las siguientes horas.
“Este documento lo vamos a socializar a nivel departamental y nacional, esperamos que pueda ser un documento respaldatorio para que se pueda exigir que se cumplan las demandas del mismo. De nada nos va servir si es que se queda solo en un documento y esto no conlleva a una realización efectiva de políticas que sean a favor de la economía privada, pero obviamente se tiene que trabajar de manera mancomunada con el sector público, con normas, leyes, seguridad jurídica y la posibilidad de traer recursos a nuestro departamento, sobre todo para el sector privado a través de fideicomisos o préstamos blandos”, resaltó.
Los participantes del evento
La vicepresidente de la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Marina Ruiz, detalló que esta cumbre ha sido realizada bajo el esfuerzo mancomunado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), el Colegio Departamental de Economistas de Tarija y la Caincotar. Empero, enfatizó que son alrededor de 300 actores productivos los que participaron, que llegaron del interior del país e incluso del norte argentino.
Ruiz enfatizó que existe una marcada preocupación por la situación económica que vive el país, pero particularmente en Tarija. Resaltó que los efectos de la pandemia han derivado en una situación difícil que tiene como efectos la falta de circulante, desempleo, aumento de la informalidad, entre otros factores, que serán superados con la unión de los actores tarijeños
Reconoció que el apoyo del sector público es fundamental para la reactivación económica, empero refirió que la parte pública no debe interferir en las actividades del sector privado, sino que debe fortalecer y apoyar las iniciativas que se impulsen.
El representante de la UAJMS, Jorge Tejerina, refirió que la iniciativa busca poner en marcha un movimiento institucional y social que permita impulsar la reactivación en el departamento de Tarija, articulando a todas las provincias y municipios, además de instituciones y actores sociales del sector económico y productivo.
“Estamos seguros que esta cumbre sentará las bases de un desarrollo económico sostenible sobre algunas de las siguientes premisas que están encuadradas en la cumbre nacional que se llevó adelante en la ciudad de La Paz”, refirió.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, señaló que cuando el país todavía enfrenta los efectos de la crisis sanitaria a causa del coronavirus, la industria juega un rol fundamental en la economía nacional, aportando con un 16% del Producto Interno Bruto (PIB), generando cerca del 10% de los empleos formales y contribuyendo con más del 17% de las recaudaciones tributarias, consume más del 27% del gas natural y el 25% de la electricidad. Además, que participa con más del 10% de la inversión privada.
“No fue fácil, pero una vez más quedó demostrado que los industriales bolivianos estamos dispuestos a dar todo por Bolivia. La historia del país atestigua que la producción nacional fue el pulmón de la economía y nuestra lucha diaria es por lograr que la calidad de nuestros productos, traspasen nuestras fronteras”, enfatizó.
Municipio garantiza apoyo en la reactivación
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, quien fue invitado a participar de la Cumbre de Reactivación Económica, en la oportunidad expresó su apoyo en las medidas a adoptar para este proceso de reactivación, además de garantizar la asociación público-privada y la inversión en la ciudad de Tarija.
La economía tarijeña
Desde la gestión 2014, con la caída de los precios de los hidrocarburos, la economía tarijeña se ha ido en picada, debido a que el departamento vive de la renta de los hidrocarburos. Ya para la gestión 2020 con la llegada de la pandemia del Covid-19, la situación empeoró, si bien ahora desde el Gobierno Nacional se habla de un proceso de reactivación económica, esta situación no se siente en el sur del país.