Iniciará a las 08.00 horas, en el Patio del Cabildo
Tarija: Arranca la Cumbre que busca forjar un plan anticrisis
La Cumbre por la Reactivación Económica de Tarija, organizada por la Caincotar y el Colegio de Economistas, prevé establecer nueve mesas de trabajo, de donde emergerán diversas propuestas



Con la finalidad de generar propuestas y lineamientos para superar la crisis económica, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, junto a la gerente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Jacqueline Miranda y el presidente del Colegio de Economistas, Fernando Romero, invitaron a la Cumbre por la Reactivación Económica Tarija 2022.
Dicha cumbre se realizará este jueves 7 de julio en el Patio del Cabildo. En ese sentido, el Alcalde indicó que una de las propuestas que impulsa el Municipio en beneficio de todos los sectores de la población, es la generación de activos financieros. Un ejemplo es la construcción de la Segunda Circunvalación, el mencionado proyecto representaría una “inyección” económica para la ciudad de Tarija de 280 millones de bolivianos, donde se beneficiaría la ciudadanía en general.
“Un proyecto como la Segunda Circunvalación representaría una inversión que iría al bolsillo de los tarijeños, en oportunidades de empleo, en compra de materiales, etc. Nosotros como Municipio estamos empeñados en la generación de activos financieros y no pasivos, por ejemplo, un pasivo financiero es como comprar una movilidad, pero un activo sería construir la Segunda Circunvalación, lo que posibilitaría un movimiento económico con la inversión ya mencionada y lograríamos que todos los que viven en esa zona también comiencen a pagar impuestos, para financiar proyectos como agua potable en beneficio de la misma población”, dijo Torres Terzo.
En complemento, el presidente del Colegio de Economistas, Fernando Romero, a tiempo de agradecer la predisposición de la máxima autoridad municipal, indicó que la Cumbre de Reactivación Económica está centrada en nueve ejes. En primera instancia se realizará el diagnóstico económico del departamento de Tarija, también se evaluarán las políticas económicas actuales, se identificarán lineamientos de restructuración, para impulsar la reinserción laboral, promover el desarrollo productivo y generar la participación de todas las regiones del departamento.
“Ya se avanzó en nueve mesas de trabajo, como, por ejemplo, Lucha contra el contrabando, Formalización empresarial, Turismo, Esquemas de asociación público-privada, Género y Producción, Economía circular, Formación técnica, Infraestructura y Desarrollo territorial, entonces, esperamos tener buenos resultados. El evento comenzará a las 08:00 de la mañana en el Patio del Cabildo”, declaró Romero.
Finalmente, la Gerente de Caincotar acotó que la mencionada cumbre contará con la participación de gremios empresariales, Instituciones financieras, Asociaciones productivas, Cooperación internacional e instituciones públicas.
“Dejar de llorar por la leche derramada”
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija espera la participación no solo de autoridades departamentales, si no también de representantes de instituciones nacionales, como la Aduana Nacional y Servicio de Impuesto Nacionales, entre otras.
“Cualquier reactivación económica va a funcionar siempre y cuando haya los recursos económicos suficientes”, dijo Romero, a tiempo de recalcar que se cursó invitación a todas las autoridades, “sin mirar colores políticos”
“El objetivo es sacar a Tarija hacia adelante, dejar atrás esa dependencia a los hidrocarburos, hay que ver las debilidades y las demandas de cada sector productivo, hay que dejar de llorar por la leche derramada y ver qué se puede hace”, destacó. En cuanto a la participación, se espera la presencia de unos 300 actores.