• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El GEF financiará cinco proyectos en cuatro países de América Latina

Fondo aportará $us 6,35 MM para el manejo integral del río Bermejo

Tomará cuerpo un proyecto para incorporar a comunidades en buenas prácticas de conservación y negocios basados en naturaleza, con aporte de dos millones de dólares del GEF y otros 14,3 millones en cofinanciamiento

Ecos de Tarija
  • IPS
  • 28/06/2022 00:00
Fondo aportará $us 6,35 MM para el manejo integral del río Bermejo
El río Bermejo, a su paso por el puerto de Chalanas

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés) aprobó financiamientos para cinco proyectos en cuatro países latinoamericanos, informó el banco de desarrollo de América Latina CAF, que actúa como agencia implementadora.

Los proyectos se desarrollarán en Argentina, Bolivia, Colombia y Panamá, e implican la erogación de al menos 198,6 millones de dólares, de los cuales el GEF, en cofinanciamiento, aportará 22,9 millones.

Se trata de proyectos enfocados en conservación de la biodiversidad, reducción de la vulnerabilidad climática, gestión sostenible de bosques, reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) e incremento de la eficiencia energética.

Los países y proyectos

El primer proyecto, en Argentina, es de fortalecimiento de la gobernanza para implementar los objetivos de neutralidad de la degradación de la tierra, a través de la gestión sostenible de bosques y de sistemas agropecuarios, con aporte GEF de 1,28 millones de dólares, en un total cofinanciado de 10,7 millones.

Su objetivo es impulsar acciones para reducir la vulnerabilidad climática y mejorar la productividad de la tierra, garantizando la equidad social y la calidad ambiental en agroecosistemas de tres cuencas hídricas de Argentina.

También se prevé fortalecer la gobernanza en la gestión integral de tierras, acciones que contribuyan al logro de la seguridad alimentaria, y diseño de un esquema de finanzas y movilización de recursos para la sostenibilidad territorial.

En Argentina y Bolivia se desarrollará un proyecto para el manejo integrado de los recursos del río Bermejo, que nace en Bolivia, marca un tramo de la frontera y tiene la mayor parte de su curso en la región del Gran Chaco argentino.

El aporte de GEF se cifra en 6,35 millones de dólares, con cofinanciamiento aún por definir, para este proyecto que se prevé también alcance áreas regadas por el río Pilcomayo.

Componentes del proyecto son la consolidación institucional para la gestión integral de la cuenca del río Bermejo; gestión y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; reducción de vulnerabilidades a través de la gestión integrada de los recursos; y participación social para la planificación y gestión integral de la cuenca.

En Bolivia tomará cuerpo un proyecto para incorporar comunidades locales en buenas prácticas de conservación y negocios basados en naturaleza, con aporte de dos millones de dólares del GEF y previsiones para otros 14,3 millones en cofinanciamiento.

El objetivo es promover el desarrollo resiliente de comunidades, con acciones de prevención y desarrollo sostenible ante vulnerabilidades como sequías, deforestación y epidemias, según el informe de CAF.

Componentes destacados del proyecto son promoción de enfoques comunitarios de conservación y usos sostenibles de áreas protegidas; sistemas productivos mejorados (agricultura resiliente), y mejora del acceso a financiamiento para pequeños productores en las zonas de Chiquitania y Tarija.

En Colombia se respaldará un programa de eficiencia energética para la transición a ciudades carbono neutrales, con 7,9 millones de dólares aportados por el GEF y cofinanciamiento estimado en 100,9 millones de dólares.

El proyecto busca contribuir a la reducción de emisiones de CO2 incrementando la eficiencia energética en el sector de la construcción en las ciudades de Barranquilla, Montería y Pasto.

Las tareas a cumplir incluyen acciones que involucren las diferentes etapas del ciclo de vida de las edificaciones, intervenciones en el espacio público, gobernanza para la eficiencia energética en edificios, tomando edificios y otros espacios como pilotos, y difusión de la gestión y del conocimiento sobre la materia.

Finalmente, en Panamá se financiará un proyecto de conexión de los sistemas productivos con la biodiversidad del corredor altitudinal de Gualaca, un corregimiento en la occidental provincia de Chiriquí.

El GEF entregará 1,78 millones de dólares, para un cofinanciamiento que alcanza a 10,5 millones de dólares.

El propósito es mejorar la gestión y paisaje altitudinal para beneficiar la conservación y la gobernanza de la biodiversidad, y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales con un enfoque paisajístico.

El GEF, un fondo presente en 183 países

El Fondo Mundial para el Medio Ambiente es una asociación de 18 entes creada en 1991, trabaja sobre urgencias ambientales, y reivindica aportes de 22.000 millones de dólares para unos 5.000 proyectos.

Trabaja con 183 países para abordar los problemas medioambientales más urgentes, tanto a través de instituciones internacionales como de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. También apoya iniciativas nacionales de desarrollo sostenible.

Proporciona fondos para proyectos relacionados con siete áreas principales: biodiversidad, cambio climático, aguas internacionales, degradación del suelo, capa de ozono, gestión forestal sostenible y compuestos orgánicos persistentes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Río Bermejo
  • #Medio ambiente
  • #Manejo integral
  • #Fondo Mundial
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Contrato rescindido, piden dar con responsables del puente 4 de Julio de Tarija
    • 2
      BoA activa campaña “Vuelos azules”
    • 3
      Comisión de la Gobernación fue víctima de un robo
    • 4
      Responsabilizan al Gobierno por retraso en pago del Prosol
    • 5
      Los chunchos de San Roque en el municipio de Bermejo
    • 1
      Intervienen dos funerarias por presunta falsificación de documentos para cobrar seguros de vida
    • 2
      Denuncian que Jesús Vera intentó tomar la Fejuve acompañado de la Fiscalía y Policía
    • 3
      Aprehenden a hombre que violó a su hija desde los 7 años, la embarazó y obligó a abortar 4 veces
    • 4
      Desfile de niños encapuchados con armas de juguete indigna en redes sociales
    • 5
      Cocalero Plácido Cota, tras su milagrosa recuperación: "he hablado con Dios"

Noticias Relacionadas
Mineros ingresan a los tribunales y se suspende Acción Popular que buscaba proteger al Madidi
Mineros ingresan a los tribunales y se suspende Acción Popular que buscaba proteger al Madidi
Mineros ingresan a los tribunales y se suspende Acción Popular que buscaba proteger al Madidi
  • Nacional
  • 10/08/2022
Condenan en EEUU falta de acuerdos climáticos
Condenan en EEUU falta de acuerdos climáticos
Condenan en EEUU falta de acuerdos climáticos
  • Internacional
  • 31/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS