• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se generó conciencia sobre la recolección de residuos diferenciados

Tarija: Basura Cero logra colectar cinco toneladas de desechos al día

El proyecto abarca dos barrios de la capital chapaca. Parte de los residuos recogidos sirve para elaborar composta, logrando así reducir la cantidad de materia orgánica que va al vertedero de Pampa Galana

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 25/06/2022 00:00
Tarija: Basura Cero logra colectar cinco toneladas de desechos al día
Contenedores para desechar la basura de forma diferenciada

La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) logra recolectar entre cinco a seis toneladas de basura al día en dos barrios de la capital, donde, desde hace más de siete meses, inició el proyecto piloto Basura Cero, financiado por la cooperación sueca, Helvetas, Aguatuya y Swisscontact, según informó a El País el director de esa unidad municipal, Waldo Romero Laguna.

El funcionario explicó que, en los dos barrios de la capital tarijeña, El Molino y El Carmen, donde inició el proyecto Basura Cero, hay aproximadamente 1.000 familias, las cuales desechan de forma diferenciada un aproximado de 5.000 kilogramos por día, de esta cantidad, una tonelada sirve para la elaboración de composta o abono, logrando así reducir la cantidad de materia orgánica que va al vertedero de Pampa Galana.

Con estos desechos, solo en el municipio de Cercado, se estarían elaborando entre cinco a seis toneladas de abono orgánico - apto para la aplicación en cultivos, que son distribuidos en diferentes campañas de concientización ambiental que realiza la Alcaldía.

El dato muestra que se estaría alcanzando el objetivo con el que inició el proyecto Basura Cero, que es reducir los niveles de contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero en Tarija.

“Hemos recibido una grata respuesta de la ciudadanía, específicamente de los barrios El Molino y El Carmen, la gente está siendo partícipe, está realizando su trabajo, pero efectivamente nosotros tenemos que seguir recordando e impulsando para que los vecinos sigan realizando la separación diferenciada de residuos sólidos”, mencionó.

Si bien todos los residuos sólidos que se colectan en la ciudad tienen como destino final el vertedero de Pampa Galana, con el proyecto Basura Cero y la organización Mujeres en Acción de Reciclaje por el Medio Ambiente (MARMAT), una buena parte de la basura diferenciada se destina al Centro de Compostaje y al Primer Centro de Reciclaje que tiene el departamento.

A nivel nacional, Tarija es el único departamento en contar con un Centro municipal de gestión de residuos reciclables completo, el cual genera recursos a través del sistema de economía circular. Dicho centro, construido en el barrio Nuevo Amanecer, tuvo un costo de medio millón de bolivianos. Consta de dos máquinas enfardadoras, básculas de pesaje, además del terreno municipal de 4.300 metros cuadrados donde se emplazó el área de parqueo para 15 motocarros eléctricos recolectores de residuos.

Generación de conciencia

Otro de los objetivos logrados con la implementación del proyecto Basura Cero -de acuerdo a Romero Laguna- es haber generado conciencia en la población sobre la selección de los desechos orgánicos, reciclables y comunes; “aprender cómo hacer la separación en origen, a fin de abaratar costos” toda vez que el trabajo de separación manual tiene costes elevados.

“No tenemos maquinaria ni equipos para que realice esta separación digamos en un proceso automatizado, sería lo ideal, pero es muy caro eso y actualmente ninguna ciudad de Bolivia cuenta con esta planta de separación”, dijo.

Donación de la Embajada de Suecia

Para hacer efectivo la recolección de basura diferenciada, la Fundación ha dotado a Tarija un camión separador adecuado para la recolección diferenciada de residuos sólidos, orgánicos, plásticos y otros, 15 motocarros eléctricos para la recolección de reciclables, una moto eléctrica y 3.000 baldes diferenciadores que se entregaron a la población de los barrios el Molino y El Carmen para facilitar la separación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #EMAT
  • #Tarija
  • #Recojo de residuos
  • #Basura cero
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Contrato rescindido, piden dar con responsables del puente 4 de Julio de Tarija
    • 2
      BoA activa campaña “Vuelos azules”
    • 3
      Comisión de la Gobernación fue víctima de un robo
    • 4
      Responsabilizan al Gobierno por retraso en pago del Prosol
    • 5
      Los chunchos de San Roque en el municipio de Bermejo
    • 1
      Intervienen dos funerarias por presunta falsificación de documentos para cobrar seguros de vida
    • 2
      Denuncian que Jesús Vera intentó tomar la Fejuve acompañado de la Fiscalía y Policía
    • 3
      Aprehenden a hombre que violó a su hija desde los 7 años, la embarazó y obligó a abortar 4 veces
    • 4
      Desfile de niños encapuchados con armas de juguete indigna en redes sociales
    • 5
      Cocalero Plácido Cota, tras su milagrosa recuperación: "he hablado con Dios"

Noticias Relacionadas
“Tarija destapa amor” une a estudiantes de las promociones
“Tarija destapa amor” une a estudiantes de las promociones
“Tarija destapa amor” une a estudiantes de las promociones
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2022
El Ministerio de Trabajo lleva a los jóvenes de Tarija el Programa Bolivia C-reActiva
El Ministerio de Trabajo lleva a los jóvenes de Tarija el Programa Bolivia C-reActiva
El Ministerio de Trabajo lleva a los jóvenes de Tarija el Programa Bolivia C-reActiva
  • Nacional
  • 19/08/2022
Destinan 200 policías para controles en Chaguaya
Destinan 200 policías para controles en Chaguaya
Destinan 200 policías para controles en Chaguaya
  • Crónica
  • 19/08/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS