La AMT asegura que el Gobierno entregó la ayuda correspondiente a los municipios
Campesinos tramitarán ley corta de apoyo al sector productivo
Las fuertes lluvias registradas en el departamento en el primer trimestre de este año ocasionaron pérdidas de cultivos agrícolas. Los campesinos aún reclaman por apoyo para reactivarse



El sector productivo agrícola en Tarija apunta a sobrellevar la difícil situación por la que atraviesa actualmente. Pues los desastres naturales registrados en la temporada de lluvias, y una sequía temprana han menguado la cosecha, esto a comparación de anteriores años. En ese contexto, la dirigencia campesina gestionará una ley corta de apoyo al sector con la nueva Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Elvio Díaz, explicó que actualmente en la zona alta del departamento se está levantando la cosecha de maíz, mientras que en el valle central se ha procedido a cosechar la papa. En ambos productos advierten una disminución de la producción.
Díaz detalló que actualmente la preocupación está centrada en la comercialización del producto, por lo que ha pedido al Gobierno Nacional, a los gobiernos municipales y a la Unidad Gestora del Prosol de la Gobernación coadyuvar en esta tarea.
“Al momento no hemos recibido reportes de heladas con pérdidas de cultivos frutales o verduras. Sabemos que estamos en época de heladas, y estamos atentos a lo que pueda pasar”, refirió.
Aguardan por apoyo
Tomando en cuenta que las fuertes lluvias registradas a inicios de año han ocasionado pérdidas agrícolas en todo el departamento de Tarija, el dirigente campesino señaló que a la fecha no han recibido ningún tipo de ayuda, ni del Gobierno Nacional, ni de la Gobernación, menos de los municipios.
“Lo único que han hecho las autoridades ha sido sobrevolar las zonas donde ha sido los desastres naturales, han dado un kilo de arroz por aquí y otro por allá y listo. Lo que nos queda a nosotros es ver cómo vamos a reponer la próxima cosecha y acomodarnos a ver cómo reactivamos la economía de la familia campesina”, señaló.
Sobre este tema, el director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Bartolomé López, explica que a cada gobierno municipal le corresponde ejecutar sus recursos presupuestados para casos de emergencia por desastre natural. A partir de ello, si sobrepasa su capacidad se pide ayuda al Gobierno Departamental y Nacional.
“El Gobierno Nacional sí ha estado apoyando a algunos municipios y ha indicado que va seguir apoyándolos. Hemos visto que apoyó a Padcaya y San Lorenzo con alimentos, a los otros municipios apoyó con 120 horas de maquinaria. Yo creo que no hay una buena información de los hermanos dirigentes que no tienen conocimiento de este apoyo”, señaló.
López reconoció que esta ayuda que ha llegado, no es suficiente para apalancar al sector productivo, puesto que para volver a reactivar los terrenos agrícolas se necesita semillas, abono y otros insumos que facilitan algunas tareas al sector productivo.
Sin embargo, López mencionó que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras tiene bajo su dependencia al Instituto Nacional del Seguro Agropecuario, al que tanto los gobiernos municipales y departamentales pueden concurrir, para que pueda funcionar ante cualquier tipo de desastres. Sin embargo, consultado sobre cuántos municipios tarijeños trabajan con esta entidad, el director de la AMT no supo precisar.
La ley corta en la ALDT
Díaz recordó que, durante el mandato de la anterior directiva de la ALDT, habían pedido trabajar una ley corta para apoyar al sector productivo. Sin embargo, detalló que a la fecha no se ha viabilizado ninguna norma, peor aun considerando el hecho que los legisladores no han trabajado durante el mes de mayo. Se esperanzó que ahora el proyecto pueda avanzar.
“Lamentablemente las autoridades se están peleando por intereses políticos, pero se olvidan de la gente que en realidad necesita apoyo. Otra muestra de esto es lo que pasó en Entre Ríos, con las comunidades guaraníes, ha ido todo mundo a sacarse una foto en el momento, pero ahora tampoco reciben apoyo”, dijo Díaz.
Sobre este tema, el exdirigente campesino y actual asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Osvaldo Yucra, lamentó que a la fecha la Gobernación no haya destinado el apoyo respectivo para las comunidades campesinas. Asimismo, cuestionó que ni siquiera esté cumpliendo con la dotación del Programa Solidario Comunal (Prosol), más cuando en etapa electoral se prometió destinar más recursos.
Respecto a la ley corta, dejó entrever que el tema será analizado en el ente legislativo.
El Senamhi advierte posibles heladas
El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Tarija, Víctor Carrillo, adelantó que para este fin de semana se prevé el ingreso de un frente frío con temperaturas por debajo de los cero grados, lo que supone acarrear consigo heladas que pueden dañar los cultivos agrícolas en el valle central de Tarija.
En este contexto, Carrillo explicó que este año, a comparación de la anterior gestión, el otoño ha registrado temperaturas bajas, las cuales aún van a continuar durante la temporada de invierno, por lo que prevé que entre la primera y segunda semana del mes de julio se den los golpes de frío más fuertes del año.