Hay otras 35 en proceso de saneamiento
La Gobernación de Tarija habilita a 33 comunidades para el Prosol
El lunes se entregaron resoluciones de habilitación de comunidades ubicadas en diferentes municipios del departamento. Eso implica beneficiar a 1.884 familias campesinas
La Gobernación del departamento de Tarija habilitó a 33 comunidades para que reciban recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol). Estaban castigadas porque en gestiones pasadas sus representantes cometieron irregularidades en la ejecución de los proyectos productivos. Actualmente, hay otras 35 comunidades que en están en proceso de revisión y saneamiento.
Las resoluciones de habilitación fueron entregadas la mañana del lunes 30 de mayo, en un acto en el que participó el gobernador, Oscar Montes Barzón, el secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, y el director del Prosol, Norman Lazarte.
Durante su intervención, Lazarte explicó que, durante el primer año de gestión, la Dirección del Prosol recibió documentación para realizar un saneamiento y trabajar de manera coordinada con las comunidades campesinas. Recalcó que esa repartición tenía una deuda que sobrepasaba los 30 millones de bolivianos.
“Con el Prosol 2020 hemos cubierto más de 31 millones de bolivianos, atendiendo a 340 comunidades. Ya para el Prosol 2021, que estamos ejecutando actualmente, tenemos habilitadas 395 comunidades, es decir, un incremento de más del 15%”, destacó.
Lazarte recalcó que, por decisión del Gobernador, y tras llegar a un acuerdo con la Federación de Campesinos, se decidió realizar un proceso de saneamiento con las comunidades que estaban castigadas por diferentes hechos.
“Realizamos reuniones con las diferentes centrales, en los diferentes municipios, y recibimos documentación e información de 70 comunidades que estaban inhabilitadas. Se está haciendo las verificaciones de campo, en muchos casos se recuperaron algunos bienes, se han subsanado las observaciones y hoy podemos decir que hemos subsanado el 50%”, destacó.
Es así que el lunes se entregaron 33 resoluciones de habilitación de comunidades ubicadas en diferentes municipios del departamento. Eso implica beneficiar a 1.884 familias campesinas.
Por su parte, el Gobernador de Tarija destacó el trabajo coordinado entre los dirigentes de las diferentes comunidades y el equipo técnico de la Dirección del Prosol.
Montes recordó que cuando asumió la Gobernación se encontró con una lista de comunidades que estaban castigadas por diversas razones, como no cumplir requisitos administrativos, por problemas de corrupción o por la falta de coordinación política.
“Nosotros tomamos la decisión de que no se puede castigar a la comunidad por un hecho cometido por personas, que se las tiene bien individualizadas. Entonces, aquí no se dio ningún perdón judicial ni administrativo, lo que estamos haciendo es poner un poco de justicia. Aquellas personas que han cometido un error, tienen que subsanarlo, pero no por eso podemos castigar al resto de comunarios”, recalcó, a tiempo de advertir que castigar a las comunidades era también una manera de reducir los recursos para el Prosol.
“Nos estamos encaminando a que todas las comunidades reciban el Prosol, porque entendemos que se trata de un programa que hoy, más que nunca, se lo necesita, porque los campesinos están afrontando el tema del cambio climático, el contrabando y los bajos precios, con todo eso deben lidiar”, indicó la autoridad, a tiempo de comprometerse a poner al día los desembolsos del programa.