• 07 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la semana

Del empate al voto secreto o cómo elegir directiva en la ALDT

Después de un mes sin trabajo efectivo pero muchas batallas políticas, las bancadas han acordado volver al pleno el 1 de junio, pero falta acordar la modalidad de votación que “garantice” el desbloqueo

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 29/05/2022 00:44
Del empate al voto secreto o cómo elegir directiva en la ALDT
Las bancadas lograron consensuar una fecha para elegir la Directiva de la ALDT
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

De momento hay día de votación, pero no modalidad, y en esas está el futuro de la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, que después de un mes en blanco ha decidido volver a sesionar, porque al sueldo no van a renunciar.

El acuerdo se produjo el jueves 26 de mayo, pero la cita no será hasta el 1 de junio. Por el medio cinco días frenéticos en los que todo puede pasar, porque el empate a quince votos, al menos sobre el papel, se mantiene: Unidos (12) e Indígenas (3) empatan con los curules del MAS (13) y Todos (2).

El movimiento de Mauricio Lea Plaza, de la agrupación Unidos, resultó definitivo para desatascar el bloqueo: en conferencia de prensa conminó al jefe de Todos, el exgobernador Adrián Oliva, a dar un paso al frente para poner en orden su bancada, que en esta ocasión está al lado del MAS.

Las complejidades de Todos

Oliva no es sospechoso de colaboracionista con el MAS, pues aún arrastra juicios y durante su gestión vivió un bloqueo permanente por parte del legislativo y no recibió ninguna colaboración por parte del Gobierno Central para capear la profunda crisis económica en la que quedó inmerso el departamento después de la gestión de Lino Condori y la caída de los precios del gas, y todos son conscientes de que tanto Francisco Rosas como Jorge Luis Sanguino son políticos viejos e independientes, pero es él quien debe dar las explicaciones políticas.

Desconocer ya a sus asambleístas supone entregar cualquier tipo de influencia en la Asamblea con dos votos que son claves y renunciar a uno de los instrumentos que en un futuro cercano lo pueden devolver al primer plano de la política departamental; no hacerlo supone asumir que sus asambleístas autónomos pueden dañar su credibilidad.

Rosas es un viejo político, fundador de UNIR junto al gobernador Oscar Montes, con quien compartió dos gestiones como funcionario y otra como concejal, donde era ni más ni menos que alcalde alterno. Después rompió con Montes y se quedó con Rodrigo Paz, que heredó la Alcaldía y también rompió con Montes. Rosas, que era concejal y había colocado a su hermano al frente de la Fedjuve, movió sus fichas y hasta se hizo presidente del Concejo, pero a la hora de la verdad, tras la espantada de Paz, tuvo que buscar refugio en Todos. Por cierto, que su hermano, Edwin, también entró en la política como diputado de Comunidad Ciudadana, aunque este mismo año se coló en la Directiva de Diputados de la mano del MAS y desoyendo el criterio de su bancada.

Sanguino es hijo político de Wilman Cardozo, el incombustible político chaqueño que ya estuvo en las luchas de la descentralización de los 90, que fue diputado de la bancada apócrifa cuando cayó Goni, que se enfrentó después al “centralismo departamental”, arrancó el 45% para el Chaco, fue diputado y senador hasta 2015, se hizo asambleísta de Oliva luego de que no pudo competir por la alcaldía de Yacuiba y que cuando por fin lo intentó, en 2021, acabó retirándose de la política tras la derrota. Hay quien dice que un año sabático ya ha sido suficiente para Cardozo y que Sanguino es su peón, aunque también hay quien recuerda cómo trata Cardozo a sus peones.

El año pasado Sanguino y Rosas apoyaron sin contraprestaciones la formula de Unidos e Indígenas, pero en su evaluación no han quedado satisfechos del desempeño, pues creen que el Gobernador aprovechó la docilidad del legislativo para tomar decisiones que afectaron a los ancianos (canasta reducida), las provincias (modificación de la Ley del 8%), y los trabajadores (Sedeca) y que, por tanto, creían que era necesario un cambio. Evidentemente que esto ha podido cambiar en este mes largo tras la intervención de Oliva. O no.

El MAS en su encrucijada

El MAS, como partido, se juega su credibilidad como alternativa de gobierno después de un año de inacción donde efectivamente la Gobernación ha podido hacer lo que ha querido. El primero en darse cuenta en que aquello no funcionaba fue el presidente Luis Arce, que buscó un coordinador departamental que supliera las funciones de un delegado ministerial, que no hay.

Allí se encontró a Marcelo Poma, director de la ATT y exasambleísta, que se fue de cónsul a España toda la pasada legislatura y retornó tras el gobierno de Jeanine Áñez. El rol de Poma pasa por revitalizar al MAS y buscar un liderazgo que ni Acosta ni Álvaro Ruiz han logrado. De momento ejerce la vocería con legitimidad y se baraja incluso como futuro presidente del MAS Tarija, pero si no logra el cometido de recuperar la Asamblea, habrá fracasado y el propio MAS Tarija, habituado a la guerra de guerrillas, no tardará en devorarlo.

La estrategia del MAS pasa por tumbar el curul del indígena guaraní Nicolás Montero y poner en su lugar a uno de los representantes del Arebayo, siempre en su órbita, que rompa el acuerdo con Unidos. Sin embargo, el tiempo empieza a consumirse y ni siquiera en el TED le han dado expectativas de que esto sea posible.

La difícil apuesta por el voto secreto

La reunión es el 1 de junio, pero el martes debe tener lugar una reunión de jefes de bancada donde se defina la modalidad de la votación. Plantearlo simplemente ya supone que se pedirá el voto secreto y en ánfora, lo que es el claro preámbulo de un voto tránsfuga que rompa la disciplina de su propio partido y bancada.

Salvo que Todos cambie de criterio y lo exprese públicamente, ninguna de las bancadas querrá asumir la indisciplina, pero las cuatro tienen motivos para votar en contra del criterio y también para victimizarse del resultado. Con todo, esta votación es para un año y la pugna es todavía larga.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
  • #ALDT
  • #Tarija
  • #Elección de Directiva
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del combate nulo de Tuto y Samuel al "gancho" de Andrónico
    • 2
      ¿Seguirá el frío? Así estará el clima esta semana en Tarija
    • 3
      Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
    • 4
      Advierten de una nueva arremetida contra la Ley 348 tras la liberación de un inocente
    • 5
      Reclamo por 'llegar tarde' termina en tragedia: Hombre muere apuñalado en discusión con su pareja
    • 1
      INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
    • 2
      Efraín Morales nuevamente titular en la MLS
    • 3
      Costa reelecto en FBF; Mansilla y Soliz reafirmados como parte del Comité Ejecutivo
    • 4
      Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
    • 5
      Reclamo por 'llegar tarde' termina en tragedia: Hombre muere apuñalado en discusión con su pareja

Noticias Relacionadas
“Rocola”, “vendidos”, “oportunistas”, la elección de Directiva en la ALDT enfrenta al MAS
“Rocola”, “vendidos”, “oportunistas”, la elección de Directiva en la ALDT enfrenta al MAS
“Rocola”, “vendidos”, “oportunistas”, la elección de Directiva en la ALDT enfrenta al MAS
  • Ecos de Tarija
  • 28/05/2025
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
El colapso financiero asedia a la ALDT: Debe Bs 2,8 millones
El colapso financiero asedia a la ALDT: Debe Bs 2,8 millones
El colapso financiero asedia a la ALDT: Debe Bs 2,8 millones
  • Ecos de Tarija
  • 25/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS