• 29 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Refieren sentirse discriminados

Tarija: Personas no videntes piden una real inserción laboral

Reclaman que a la fecha no se cumple la Ley 977, que conmina a las instituciones públicas contratar a personas con discapacidad en un porcentaje no menor al 4% y 2% respectivamente

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 25/05/2022 00:36
Tarija: Personas no videntes piden una real inserción laboral
Personas no videntes de Tarija piden mayor inclusión

Al conmemorar el 24 de mayo el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación en Bolivia, las personas no videntes de Tarija pidieron al sector público y privado abrirse a la inclusión social y cumplir la Ley 977 de inserción laboral y de ayuda económica para personas con discapacidad.

El director del Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas, Alberto Flores Chura, llegó hasta la plaza Luis de Fuentes de la capital chapaca, para socializar un paquete de leyes vigentes en Bolivia, las cuales a la fecha no se están cumpliendo.

“La Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación y otras normativas relacionadas al ámbito laboral, de las cuales no estamos siendo tomados en cuenta como personas ciegas, por eso nos obliga a salir y socializar para que se cumpla”, mencionó.

Flores detalla que la Ley 977 tiene por objeto establecer la inserción laboral en los sectores público y privado, de personas con discapacidad, así como de la madre o el padre, cónyuge, o tutor que se encuentre a cargo de personas con discapacidad menores de 18 años o con discapacidad grave y muy grave.

“Esta normativa habla de inserción del 4% en las instituciones públicas y en las privadas de un 1%, pero lamentablemente ese porcentaje no se cumple. Nosotros tenemos gente profesional, han hecho un esfuerzo por ser profesionales, pero a veces no son tomados en cuenta, entonces nosotros en ese aspecto nos sentimos discriminados”, enfatizó.

Cabe mencionar que la Ley 977 en su artículo número 2, conmina a todas las instituciones del sector público a realizar la inserción laboral en un porcentaje no menor al cuatro por ciento (4%) de su personal. En el mismo porcentaje, están obligados a aplicar las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana respecto a su personal administrativo.

En cuanto a las empresas o establecimientos laborales del sector privado, que desarrollen cualquier actividad en el territorio nacional, también tienen la obligación de insertar laboralmente a personas con discapacidad en un porcentaje no menor al dos por ciento (2%) de su personal.

Según información proporcionada por Flores, de esta normativa no se cumple siquiera el 1% de inserción laboral a las personas ciegas.

“Hay algunos compañeros que han estudiado en la normal de maestros, en el área de música, ellos han sido tomados en cuenta, pero les ha costado ingresar, pero hay profesionales de otras carreras que no son tomados en cuenta”, refirió.

Flores pidió a las autoridades tomar en cuenta a este sector, realizar la inserción laboral y dejar de poner barreras.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #No videntes
  • #Reinserción sociolaboral
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Denuncian a la empresa Convisa y al alcalde de Tarija por el puente 4 de Julio
    • 2
      Escepticismo en Yacuiba por el anuncio de una Planta de Bioinsumos
    • 3
      Marcelino Quispe vuelve a asumir la presidencia de la Comibol
    • 4
      Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
    • 5
      Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
    • 1
      Gobierno crea el Viceministerio de Minerales Tecnológicos
    • 2
      Un niño argentino de 8 años descubre el cráneo de un camélido sudamericano que vivió hace más de 400.000 años
    • 3
      El vínculo que favorece a Quinteros para ser fichado o cedido al Zaragoza
    • 4
      Diputado presenta proyecto de ley para eliminar rentas de exmandatarios y recaudar Bs 1.9 millones
    • 5
      Regantes exigen a la Gobernación reparar la fisura de la presa Huacata en Tarija

Noticias Relacionadas
Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
  • Ecos de Tarija
  • 29/06/2022
Desalojan a migrantes que hacían uso indebido de las áreas verdes en Tarija
Desalojan a migrantes que hacían uso indebido de las áreas verdes en Tarija
Desalojan a migrantes que hacían uso indebido de las áreas verdes en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 28/06/2022
Afectados y montos económicos que dejó el fallido concierto de Karol G en Tarija
Afectados y montos económicos que dejó el fallido concierto de Karol G en Tarija
Afectados y montos económicos que dejó el fallido concierto de Karol G en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 28/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS