• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Organizaciones sociales y especialistas conformaron un equipo técnico

Proponen mejorar exploración de gas, litio y generación de energía

Tito Carrazana Baldiviezo ha sido el encargado socializar esta propuesta, que tiene el objetivo coadyuvar a las políticas que implementa el Gobierno. El siguiente paso es gestionar una reunión con el Presidente

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 23/05/2022 03:00
Proponen mejorar exploración de gas, litio y generación de energía
Tito Carrazana Baldiviezo, exsenador del MAS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La preocupación por el futuro del sector hidrocarburífico y la industrialización de los recursos naturales en el país reunió a representantes de organizaciones sociales y especialistas que analizaron la situación y redactaron una propuesta que prevén hacer llegar al presidente del Estado, Luis Arce Catacora.

Tito Carrazana Baldiviezo, ingeniero químico, con especialidad en Petroquímica y Medio Ambiente, además de docente universitario, comentó que el documento fue trabajado con distintos sectores y se conformó un equipo técnico que es integrado por profesionales de La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija y Chuquisaca. La propuesta tiene como base mejorar la exploración hidrocarburífera, la explotación del litio y la generación de energía eléctrica.

En el tema hidrocarburos, Carrazana detalló que la propuesta se resume en generar nuevas políticas para hacer más atractivas las actividades exploratorias y de desarrollo de campos, con miras a incrementar la producción de gas y líquidos, que se traducen en regalías e ingresos para el Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales.

“Que permitan garantizar el abastecimiento interno, la industrialización del gas, disminuir la importación de combustibles, cumplir con los contratos de exportación y, en un futuro cercano, buscar nuevos mercados”, detalló Carrazana.

Para lograr ese objetivo, una opción es reactivar la producción en los campos maduros, es decir, aquellos que ya fueron explotados en años anteriores. “Se necesitan políticas que mejoren las condiciones contractuales para las operadoras de campos (…), económicamente, esto se traduce en dinamizar la economía regional, a través de la contratación de bienes y servicios, como la distribución de regalías”, recalcó.

Carranza hizo énfasis en que se deben establecer políticas que permitan dinamizar las actividades de explotación en campos maduros, “adecuando la normativa a las necesidades actuales y haciendo más atractivo el rédito económico para las empresas”.

“Se debe revisar y adecuar las condiciones actuales de los modelos de contratos. Se debe operativizar los modelos de trabajos en áreas protegidas, con el consenso de los sectores sociales, y se debe acelerar los procesos de reactivación exploratoria”, indicó.

Litio

La propuesta elaborada por diversos sectores también aborda la explotación del litio en Bolivia. El planteamiento es acelerar la producción mejorando la tecnología y los procedimientos, y así aprovechar los subproductos.

“Nosotros deberíamos intensificar la producción de litio en base a tecnología más moderna, no como se trabaja actualmente, porque lleva demasiado tiempo”, explicó el especialista.

Según los datos que maneja Carrazana, con 350 millones de dólares se puede establecer una planta para obtener carbonato de litio y con 150 millones de dólares se puede adquirir nueva tecnología.

“Con 700 millones de dólares tendríamos la posibilidad de producir la misma cantidad de litio que producimos ahora, pero de manera más ágil y la nueva tecnología nos permitiría aprovechar todos los subproductos que deja la producción de carbonato de litio y venderlos a países vecinos, y así acrecentar nuestra utilidad”, indicó, a tiempo de recalcar que este mejoramiento podría asegurar a Bolivia un ingreso anual de 3.800 millones de dólares.

Energía eléctrica

En cuanto a la energía eléctrica, el exsenador del Movimiento al Socialismo (MAS) explicó que la propuesta es la generación sin gas, considerando que las reservas van disminuyendo y se debe priorizar el cumplimiento de los contratos de exportación. Eso implica apostar por la energía limpia.

“Hay que pensar en que debemos buscar nuevas formas de generación de energía, por ejemplo, la energía eólica o la solar, mediante paneles. También podríamos pensar en la energía geotérmica. La hidroeléctrica es interesante, pero demora mucho tiempo la construcción de una represa”, detalló.

¿Qué beneficios traerían esos proyectos? Carrazana aseguró que se ahorraría el 90% del diésel que se consume actualmente para la generación de energía eléctrica. Además, se podría subvencionar a sectores vulnerables, como centros médicos o comunidades alejadas.

La propuesta está lista, el siguiente paso es presentarla al Primer Mandatario, para lo cual Carrazana gestionará una reunión.

“Queremos coadyuvar a la política de nuestro presidente Arce, ayudar al Gobierno a garantizar la estabilidad económica del país”, concluyó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Propuesta
  • #Litio
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
  • #Energía eléctrica
  • #Tito Carrazana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 3
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 4
      Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
    • 5
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 1
      PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 4
      Bermejo, Dunn, aranceles para todos, la FBF... Lea las imprescindibles
    • 5
      Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo

Noticias Relacionadas
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS