YPFB aún no hace público a qué empresa adjudicó el estudio
Margarita: Comité se reunió con consultora que seguirá estudio
Chuquisaca presentó a su equipo multidisciplinario encargado de acompañar al estudio del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya. Tarija aún aguarda para conocer qué empresa fue contratada



Tanto Tarija y como Chuquisaca se alistan para defender sus intereses en torno al campo compartido Margarita-Huacaya, por el pozo Margarita 10. El martes, el vecino departamento ha presentado al equipo multidisciplinario que realizará el seguimiento al estudio del factor de distribución, sin embargo, en Tarija se aguarda por la presentación de la empresa consultora anunciada la semana pasada por el gobernador, Oscar Montes. Los cívicos aseguran haberse reunido con la empresa y se esperanzan que en los siguientes días la Gobernación oficialice su contratación.
El director de Hidrocarburos del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, manifestó que la semana ha sostenido una reunión en el despacho del Gobernador, donde estuvo presente personal técnico de la empresa consultora y donde acordaron la contratación de la misma, para que se encargue del seguimiento a este estudio del factor de distribución que encamina Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“Esta consultora cuenta con un equipo técnico-legal, que será acreditado ante Yacimientos, para que pueda hacer el seguimiento y control correspondiente al proceso que lleva adelante la empresa que ha contratado la estatal petrolera”, señaló.
Gira dejó en claro que el Comité Interinstitucional de Defensa del Campo Margarita estará expectante a lo que pueda suceder, desarrollando un trabajo para la defensa técnica y jurídica. Más ahora que YPFB debe hacer público la empresa adjudicada para el estudio.
“Yo creo que en estos días se va presentar la consultora y su equipo técnico, para que el departamento lo conozca y pueda hacer seguimiento al trabajo que lleva adelante”, expuso.
Consultado el nombre de la empresa consultora, Gira evitó dar detalles y argumentó que mientras no se concrete la contratación no se puede hacer público el nombre, sin embargo, una vez cerrado la relación contractual, será el gobernador Montes quien lo anuncie.
Las observaciones de Tarija
En este contexto, Gira manifestó que también se han hecho algunas puntualizaciones a la empresa consultora, respecto a cómo se ha encarado este estudio por parte de YPFB y las vulneraciones a la normativa.
Cabe recordar que desde Tarija se han advertido cinco aspectos que fueron vulnerados en este proceso. Primero, que YPFB no incluyó a Tarija en el proceso de contratación y realización del estudio de actualización; segundo, la Ley de Hidrocarburos establece que el estudio debe ser contratado por Repsol como titular del campo y no así YPFB.
Tercero, no se cuentan con datos actualizados de las reservas certificadas del campo Margarita; cuarto, la norma que regula los reservorios compartidos no tiene un rango de un reglamento de la Ley de Hidrocarburos. Finalmente, observa que YPFB y el Gobierno no están asumiendo un papel imparcial y transparente en este proceso.
Chuquisaca cierra filas con expertos para su defensa
Chuquisaca ha presentado el martes a su equipo multidisciplinario encargado de acompañar al estudio de factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, el cual está integrado por profesionales de la región además de un experto, como lo es el ciudadano argentino Javier Esquivel.
Entre los locales, se encuentran representantes del Gobierno departamental de Chuquisaca, la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), la filial chuquisaqueña de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y la Universidad San Francisco Xavier, según cita el diario chuquisaqueño Correo del Sur.
En cuanto a Esquivel, anunciaron que es experto internacional en reservorios de campos compartidos y encabezará, junto con su equipo propio, el trabajo de seguimiento al estudio encargado por YPFB.
El secretario de Hidrocarburos de Chuquisaca, Iván Reynaga, manifestó que el especialista ha sido contratado por la Gobernación de ese departamento con recursos que habían sido presupuestados la gestión pasada en el Programa Operativo Anual (POA).
Sobre este tema, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, destacó la unidad existente en esa región para encarar la defensa de sus intereses.
La información pendiente para Tarija
En pasados días, era el mismo representante de Tarija al Directorio de YPFB, Manuel Campero., quien reclamaba la falta de transparencia por parte de la estatal petrolera con el departamento, más cuando necesita información certera para encarar la defensa.
Campero detalló que ha solicitado un informe para conocer la ubicación del pozo Margarita 10, esto en relación al paralelo 21°, que se constituye en la línea de frontera entre Tarija y Chuquisaca; la estructura geológica que atraviesa; y su probable nivel de producción. Información por la cual aún aguarda.