Buscan reconstruir el sistema de agua potable
O’Connor pide “despolitizar” la ayuda para los indígenas
De 266 viviendas que necesitan las familias guaraníes de la zona de Itika Guasu, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Estatal de Vivienda, se ha comprometido a construir solo 59



Luego que el aluvión en la zona del Itika Guasu, en la provincia O’Connor, dejara centenares de familias sin casa, con los sistemas de agua potable destruidos y terrenos agrícolas devastados, las autoridades del municipio de Entre Ríos piden al Gobierno Nacional “despolitizar” la ayuda y apoyar con la mayor prontitud posible a las comunidades afectadas.
Inicialmente piden viabilizar la construcción de las 266 viviendas que necesitan las familias indígenas guaraníes de la zona y no solamente las 59 que anunció la Agencia Estatal de Vivienda.
Actualmente, las familias que han perdido sus viviendas, producto del aluvión registrado el 20 de febrero, duermen en casas improvisadas con carpas apuntaladas con palos, y algunas calaminas a los alrededores que sirven como pared, y además evitan que los animales se entren.
El secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Entre Ríos, Álvaro Tavera, señaló que el hecho de solamente reconstruir 59 viviendas, no soluciona la demanda de las familias damnificadas por el aluvión.
“Nosotros vamos a hacer las gestiones correspondientes, el alcalde Teodoro Suruguay seguramente va intermediar para que se pueda lograr que esta zona pueda recibir el apoyo con viviendas”, indicó.
Tavera manifestó que en el caso del municipio de Entre Ríos, solamente en esta gestión ha registrado tres eventos adversos producto de los desastres naturales en diferentes zonas de la provincia O’Connor, por lo que pidió al Gobierno Departamental y al Nacional coadyuvar en las gestiones para garantizar agua potable, salud, viviendas y otras necesidades pendientes que se tienen.
Al respecto, el asambleísta departamental por Entre Ríos, Horacio Soruco, señaló que tras haberse registrado el aluvión en la zona del Itika Guasu, se ha procedido a cuantificar los daños, consiguientemente en fecha 7 de marzo se elevaron los informes correspondientes a los ministerios competentes, además de la Agencia Estatal de Vivienda, para que puedan apoyar a esta zona afectada.
Soruco dejó entrever que el Gobierno Municipal de Entre Ríos no cuenta con los recursos suficientes para encarar solo los proyectos de reconstrucción en las zonas afectadas, por lo que es necesaria la competencia de otros niveles de gobierno. Apuntó que la Alcaldía ya tiene elaborados el proyecto de los sistemas de agua potable para Tomatirenda, Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Moko Mokal, Itayuru y Timboy.
“Yo creo que es momento de dejar los colores políticos a un lado, no podemos decir que el Alcalde de Entre Ríos y los asambleístas no son de la línea política, entonces no van a dar los proyectos, no se va dar viabilidad, eso se comenta y se escucha por los pasillos, que por ser de otra línea política, los proyectos no tienen esa celeridad que se requiere”, advirtió.