En la marcha por Tariquía piden diálogo con el Gobierno
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que se iniciarán trabajos en Astilleros, que se ubica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural



Diversos sectores cívicos y comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía participan de la marcha convocada en rechazo a la exploración petrolera. Marchan representantes de la Subcentral de Tariquía, de la Subcentral de Chiquiaca, comunarios de Pampa Redonda, Puesto Rueda y de El Cajón, entre otras zonas, quienes están acompañados de instituciones como el Comité Pro Intereses de Tarija, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y plataformas ciudadanas por el cuidado del medio ambiente.
Al llegar a la plaza Luis de Fuentes y Vargas, el presidente del Comité Cívico, Adrián Ávila, pidió diálogo al Gobierno nacional para analizar otras alternativas para reactivar la economía en el departamento de Tarija, que no impliquen realizar trabajos de exploración petrolera en la Reserva Natural.
“Invitamos al Gobierno a que venga a conversar con las autoridades políticas, sociales y cívicas del departamento, para que veamos las mejores soluciones para salir de la crisis económica sin dañar el medio ambiente, sin destruir nuestra madre tierra”, dijo Ávila.
Cabe recordar que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que se iniciarán trabajos en Astilleros, que se ubica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural, es decir, donde se permiten actividades como la caza, pesca, ganadería y actividades extractivas, como la petrolera.