• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La comunidad indígena prácticamente desapareció con el aluvión registrado en O'Connor

Tarija: Autoridades e indígenas analizan dónde se reubicará Tomatirenda

El Gobierno Municipal de Entre Ríos ya tiene listo el informe oficial sobre los daños que ocasionó el desastre natural reportado hace 12 días. Contabilizó una pérdida total de 35.238.944,83 bolivianos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 04/03/2022 00:00
Tarija: Autoridades e indígenas analizan dónde se reubicará Tomatirenda
Comunarios y autoridades verifican las zonas donde se puede reubicar Tomatirenda
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hace calor en la provincia O'Connor. Las aguas, productos de las intensas lluvias, que hace 12 días atrás se llevaron viviendas, cultivos, animales y vidas humanas, hoy se calmaron. Las familias indígenas que se vieron obligadas a huir de la furia de la naturaleza, hoy vuelven a lo que quedó de sus hogares para retomar sus vidas, reconstruir sus casas, volver a cultivar sus tierras, tratar de volver a la normalidad. Aunque admiten que nada será igual.

Una de las tareas más difíciles será reubicar a la comunidad de Tomatirenda, que prácticamente desapareció con el aluvión. En ese proceso, es que el gobernador Oscar Montes, el alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, el subgobernador de ese municipio, Grover Torrejón Martínez, y comunarios indígenas, recorriendo algunos lugares donde podría reconstruirse la comunidad guaraní.

El Gobernador de Tarija, quien recordó que la semana pasada esa zona era un río de piedras, lodo y palizada, explicó que inspeccionaron dos zonas. La primera se ubica en un cerro de poco más de dos hectáreas que podría ampliarse y que pertenece a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

“Al lado pertenece a privados, que estarían dispuestos a ceder algunos espacios”, explicó Montes, a tiempo de advertir que un problema es el agua, por lo que realizan un análisis para verificar si el agua puede llegar hasta ese lugar.

La segunda opción es otra zona cerca a la comunidad de Filadelfia, donde también hay terrenos de propiedad de la APG. “Hay otro grupo de comunarios que quiere que Tomatirenda se reconstruya en esa zona. Es un tema que habrá que resolver en las próximas horas. Lo más probable es que las dos zonas se habiliten”, dijo el Gobernador.

La autoridad recalcó que la prioridad será definir dónde se ubicará a la unidad educativa, un tema que deberá precisar el profesor a cargo, quien tiene que considerar que la escuela debe estar en un lugar de fácil acceso para todos los estudiantes. Se prevé que este viernes 4 de marzo arribe hasta Entre Ríos el ministro de Educación, Édgar Pary.

Corina Cuellar, comunaria de Tomatirenda, vive en una de las carpas que se levantaron en la zona donde se hallaba la comunidad. Ella no solo perdió sus bienes materiales, sino a parte de su familia.

“Por el momento estamos aquí, otros están en Potrerillos, en Ñaurenda, pero todos volveremos aquí”, comentó la mujer, quien tiene a su cargo a tres hijos menores de edad, uno de 4 años, otro de 3 y un pequeño de 6 meses.

Corina todavía recuerda esa noche del domingo 20 de febrero, cuando sacó fuerzas de donde pudo para salvar a sus hijos, era lo único que importaba.

“Levantando y cayendo, así pude sacar a mis hijos, así nos tuvimos que ir hasta el bordo, donde tuvimos que esperar hasta las 05.00 de la mañana. Gracias a dios no le pasó nada a ninguno de mis hijos. Pero sí se llevó a parte de mis familiares, he perdido a cinco. Ayer hemos enterrado a su hijito de mi prima, de tres añitos, y falta encontrar a otro de nueve años”, comentó Corina, quien no dejaba de agradecer por la ayuda recibida hasta ahora de los voluntarios, un apoyo que han necesitado los damnificados para sobrellevar este amargo momento que quieren olvidar.

Informe: Contabilizan Bs 35 MM de pérdidas

El alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, dijo que ya se tiene un informe casi completo sobre los daños que ocasionó el aluvión del domingo 20 de febrero, el mismo será presentado a las autoridades departamentales y nacionales para canalizar toda la ayuda posible para los damnificados.

Suruguay detalló que en total había 10 personas desaparecidas. Hasta el momento se hallaron a cuatro niños de 3 a 5 años, un menor de 13 y dos personas mayores, una de 27 años y otra de 31 años. Falta encontrar a tres personas, dos menores, uno de 11 años y otros 10, además de una joven de 22 años. Este viernes arribará más personal especializado que ayudará en la búsqueda de los cuerpos. “El mayor número de víctimas ha sido menores, siete menores de 3 a 13 años de edad”, lamentó la autoridad.

En cuanto a las pérdidas agropecuarias, el Alcalde detalló que los cultivos más afectados fueron los de maíz. Además, se perdió ganado bovino, porcino, caprino, aves de corral y colmenas, entre otros. “Haciendo un total de poco más de cinco millones de bolivianos en pérdidas”, detalló.

En cuanto a la infraestructura, hubo pérdida total de viviendas, unidades educativas, centros productivos, caminos, alcantarillas, sistemas de agua, defensivos, gaviones, herramientas y corrales, lo que hace un monto de 30.237.926 bolivianos.

“Sumando todos estos ítems, hemos contabilizado una pérdida de 35.238.944,83 bolivianos. Esa es la pérdida total que se tiene en las 10 comunidades afectadas, donde hay 536 familias damnificadas, lo que implica más de 1.000 personas”, dijo Suruguay, a tiempo de recalcar que el Concejo Municipal de Entre Ríos ya aprobó una ley municipal de declaratoria de emergencia, que será la base para gestionar la ayuda necesaria.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ñaurenda
  • #Riada en Entre Ríos
  • #Daños
  • #Tarija
  • #Tomatirenda
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
  • Crónica
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS