• 26 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Aún se trabaja en la cartelera de artistas para el festival

Confirman la Vendimia 2022, reunirá a unos 300 viticultores

El evento está fijado para el 19 y 20 de marzo. Los organizadores prevén la participación de 28 comunidades que se dedican a la producción de uva, además de las bodegas de vinos artesanales

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 09/02/2022 00:00
Confirman la Vendimia 2022, reunirá a unos 300 viticultores
La Vendimia Chapaca vuelve después de dos años

La Vendimia Chapaca 2022 ya tiene fecha confirmada, será el 19 y 20 de marzo. Los productores vitivinícolas y las autoridades ajustan detalles para lo que será esta actividad, aún falta definir la cartelera de artistas y el aforo de la población. En este evento se estima lograr un movimiento económico superior a los tres millones de bolivianos.  

Tal como lo anunciaba El País la semana pasada, la Vendimia Chapaca vuelve a realizarse después de dos años. El 2020 se vio truncada por la llegada de la pandemia del Covid-19, lo propio aconteció el 2021, cuando se lo desarrolló de manera virtual, pero no fue lo mismo. Ahora se alistan los mecanismos para desarrollar la Vendimia y así aportar a la reactivación económica del departamento.

A la fecha ya se tiene conformado el Comité para la Fiesta de la Uva, el cual se encuentra presidido por el Gobierno Municipal de Uriondo, la Subgobernación de Uriondo ocupa la vicepresidencia, y se complementa con representantes del sector turístico, emprendedores, productores, bodegas y el Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita).

Las actividades confirmadas

El subgobernador de Uriondo, Edilberto Panique, manifestó que las actividades de la Vendimia Chapaca 2022 están confirmadas a partir del jueves 17 de marzo, cuando prevén realizar la inauguración del Museo Nacional del Vino.

Mientras que para el viernes 18 prevén recibir visitantes en el Cevita, en lo que será la degustación de las variedades de uvas y de vinos.

El sábado, en horas de la mañana, se tiene prevista la actividad de degustación del vino en los predios del Cevita, además de la exposición tradicional que realizan los productores en la plaza principal de Uriondo. Por la noche, está prevista la serenata, aún se trabaja en la cartelera de artistas.

La jornada del 20 de marzo se prevé continuar con la actividad de la Vendimia 2022, iniciando con la exposición de la uva y sus derivados en los predios de la plaza principal de Uriondo, con la posterior pisa de uva. Además de ofertar a la población los platos típicos de la región, como el chancho a la cruz, costillar, saice, picante, sopa de arroz y maní, entre otros.

Panique detalló que para el domingo también está previsto el festival tradicional con artistas locales y nacionales, actividad a desarrollarse en el tradicional campo ferial.

Consultado sobre el Encuentro del Arte y del Vino, actividad que suele desarrollarse la semana previa a la Vendimia, el Subgobernador explicó que esto se definirá en los siguientes días, ya que todavía se analizan algunos detalles.

Asimismo, acotó que un fin de semana antes de la Vendimia, es decir, el sábado 12 y domingo 13 de marzo, se realizará la Fiesta de la Uva en la comunidad de Calamuchita, donde se elegirá a la reina de la Vendimia Chapaca.

“Nosotros estamos trabajando con el Comité, analizando nuestro presupuesto, viendo los conjuntos, viendo toda la logística para que nuestra Vendimia Chapaca 2022 sea todo un éxito, y por supuesto ya estamos coadyuvando en la venta de la uva en mercado local, nacional e internacional”, apuntó Panique.

Participarán unos 300 productores

El Subgobernador de Uriondo señaló que, entre productores de la vid, y quienes hacen los derivados de la uva, se estima que son más de 300 expositores de 28 comunidades los que van a participar de la Vendimia Chapaca 2022. Sin embargo, considerando a los sectores turísticos, hoteleros, bodegas y transporte, se calcula que el movimiento económico superará los tres millones de bolivianos.

“Cada productor mueve entre 40 a 50 cajas de uva, esto va tener un impacto fuerte en la economía local, no solo para Uriondo, sino para Cercado y el resto del valle central de Tarija”, enfatizó Panique.

Aunque la autoridad reconoció que el contrabando afecta bastante a la producción de la uva, y por la competencia de ventas, los precios son bajos. Recalcó que el venderse una caja de uva por debajo de los 60 bolivianos, ya es pérdida para los productores.

Demandan más espacios en las cámaras de frío

Con la llegada de la Vendimia, los viticultores reconocen que por la excesiva oferta de uva los precios bajan, incluso hay pérdidas. Sin embargo, esto podría cambiar si el producto se almacena en una cámara de frío y se lo vende meses después. Pero el problema radica en que las cámaras de frío no abastecen para todos los productores, solo es para “unos cuantos”, según denuncia el presidente de la Federación Departamental de Viticultores, Weimar Rojas.

“El año pasado no compartía la idea, que a veces lo hacen un poco en silencio, no hay una invitación para cada comunidad y que los interesados puedan poner sus cajas de uvas en estas cámaras. Hay algunas personas que se están beneficiando más directamente, eso yo reclamé”, indicó.

Rojas señala que actualmente están funcionando las cámaras de frío de La Higuera, La Choza, Ancón Chico y Calamuchita, pero hay productores que no pueden guardar su uva, puesto que se cede a otras personas que llegan con su producto y ocupan esos espacios.

Viticultores afectados por las lluvias

El ejecutivo de la Central de Campesinos de Uriondo, Alex Orellana, señaló que los productores de Uriondo están entusiasmados por la realización de la Vendimia, ya que urge poder recuperarse económicamente, más cuando las lluvias pasadas han afectado los cultivos de la vid de 17 comunidades que se encuentran en la ribera del río Guadalquivir y río Camacho.

“Nosotros estamos coordinando con la Alcaldía, hasta el fin de semana veremos de confirmar cuántos productores vamos a participar de la Vendimia. Hay 17 comunidades afectadas por las lluvias, familias que casi lo han perdido todo, entonces, creemos que es necesario un espacio como este, para que nosotros podamos ofertar nuestros productos”, dijo Orellana.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Viticultores
  • #Vendimia Chapaca
  • #Reactivación económica
  • #Uriondo
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Yacuiba: La doble vía no será concluida en octubre, será para el 2024
    • 2
      Bermejo: Matan a un anciano, el hijo es sospechoso
    • 3
      Dudan que pesca con cal haya causado muerte de cangrejos
    • 4
      Detienen a cuatro sujetos por casos de agresión sexual
    • 5
      Diputado Cuellar acusa a Evo de “pedofilia”
    • 1
      Petróleo al alza, el Pacto de (des)unidad, Gustavo Costas y mucho más: Lee las imprescindibles de hoy
    • 2
      Inician ciclo de diálogos sobre violencia de género
    • 3
      Bermejo: Matan a un anciano, el hijo es sospechoso
    • 4
      Microciclo de la Verde: El plan de trabajo de Gustavo Costas
    • 5
      Bolivia presenta avances de su programa nuclear al OIEA

Noticias Relacionadas
Destacan rol de los institutos técnicos en la reactivación económica
Destacan rol de los institutos técnicos en la reactivación económica
Destacan rol de los institutos técnicos en la reactivación económica
  • La Gobernación Informa
  • 09/09/2023
Sentencian a 30 años de cárcel a feminicida de Uriondo
Sentencian a 30 años de cárcel a feminicida de Uriondo
Sentencian a 30 años de cárcel a feminicida de Uriondo
  • Crónica
  • 04/09/2023
Tarija: Uriondo recibe maquinaria pesada para ampliar suelos agrícolas
Tarija: Uriondo recibe maquinaria pesada para ampliar suelos agrícolas
Tarija: Uriondo recibe maquinaria pesada para ampliar suelos agrícolas
  • Ecos de Tarija
  • 17/07/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS