El 85% de los juguetes importados en Bolivia proviene de China
Desde 2020 la importación de juguetes en el país cayó 49%
La caída en la importación de juguetes puede notarse en la mercadería que tienen los comerciantes de estos productos. Pocos han renovado su stock, pues han preferido vender el saldo de la gestión pasada



Desde la gestión 2020, la importación de juguetes en el país cayó un 49 por ciento en valor y un 43 por ciento en volumen. Así lo reflejan los datos estadísticos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que hizo una recopilación de cifras desde el año 2007.
Según esos datos, entre 2007 y 2020, las importaciones bolivianas de juguetes sumaron 470 millones de dólares por la compra de 227 mil toneladas. Sin embargo, la abrupta reducción se dio a partir del 2020.
Otro dato que destaca el IBCE, es que el 85 por ciento de los juguetes importados proviene de China.
2017 el auge, 2020 la caída
Los datos desglosados dan cuenta que, en los años 2011, 2016 y 2017 se reportaron altas cifras de importación de juguetes.
El 2011, por ejemplo, se importaron 17.679 toneladas de juguetes por un valor aproximado a los 32 millones de dólares. El 2016 la importación fue de 20.019 toneladas, y el valor de ese volumen fue de 43 millones de dólares.
El mayor volumen de juguetes se importó el 2017, cuando ingresó al país 23.577 toneladas, por un valor de 49 millones de dólares.
A partir de ahí, las importaciones fueron disminuyendo. El 2018 ingresaron a Bolivia 19.863 toneladas de juguetes por 48 millones de dólares, mientras que el 2019 la importación fue de 19.266 toneladas, pero el valor fue mayor que el 2018, pues llegó a los 52 millones de dólares.
Ya para el 2020 la importación se redujo un 49 por ciento, pues solo se importaron 10.990 toneladas por un valor de 26 millones de dólares. Y el 2021, según datos preliminares, la importación fue menor, de 8.718 toneladas, por un valor de 24 millones de dólares.
Pocos vendedores renovaron su mercadería
Don Juan vende todo tipo de juguetes en la zona central, aunque admite que no tiene muchas novedades. Ofrece los productos que compró hace dos años, pues asegura que “no pasan de moda”.
“Las ventas bajaron tanto desde la pandemia, que no me dio para comprar nueva mercadería. Así que trato de sacar adelante mi tienda con esto que ve, que son cosas que la gente siempre busca, teléfonos, muñecas, cocinitas, juguetes didácticos, son cosas que no pasan de moda”, dice.
Julia tampoco compró nueva mercadería, pues dice que tiene muchos juguetes que no ha podido vender desde el pasado año, así que prefiere “acabar esos saldos, antes de comprar nuevas cosas”.
Doña Mercedes sí renovó su mercadería, pero dice que hasta ahora no ha tenido buenas ventas. Espera que, con la proximidad de navidad, la situación cambie.
“Ojalá suban las ventas, porque hemos invertido mucho en renovar nuestra tienda. Son tiempos difíciles, pero los padres siempre tratan de cumplir los deseos de sus hijos en navidad”, comentó.
Artículos navideños
La importación de artículos navideños también mostró una baja considerable. El 2016 fue el año que más se importó, 1.830 toneladas por un valor de 4,23 millones de dólares. Mientras que el 2020 se importó 766 toneladas, por un valor de 2,29 millones de dólares. Y para este 2021, de manera preliminar se tiene que se importó 656 toneladas, por un valor aproximado de 1,27 millones de dólares.