El trabajo técnico y legal se realizará del 29 de noviembre al 2 de diciembre
Regalías e IDH, Montes y Ábrego conciliarán cuentas en La Paz
Los asambleístas regionales, departamentales y dirigentes del Chaco levantaron la huelga, aunque no estaban convencidos del acuerdo firmado. El alcalde Carlos Brú advirtió que puede perjudicar al Chaco



Tras siete días de huelga de hambre y bloqueo de los caminos que conectan al Chaco con Tarija, el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, y el ejecutivo regional del Chaco, José Luis Ábrego, acordaron conciliar cuentas sobre las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) en la ciudad de La Paz. Ese fue el acuerdo al que llegaron las autoridades en el diálogo instalado en la Gobernación del Cochabamba, donde estuvieron como mediadores el ministro de Economía, Marcelo Montenegro y el ministro de Justicia, Iván Lima.
Tras conocerse esa decisión, los asambleístas regionales, departamentales y dirigentes campesinos de la Región Autónoma del Chaco decidieron levantar la huelga de hambre que instalaron en puertas de la Gobernación de Tarija y en la Asamblea Legislativa Departamental. Aunque algunos admitieron que el acuerdo dejó “un traguito amargo”.
Reunión
La reunión se desarrolló en Cochabamba. Ábrego llegó acompañado de una delegación de al menos 10 personas, entre ellos, el ejecutivo seccional de Caraparí, Amilcar Pérez, la ejecutiva seccional de Villa Montes, Karen Sánchez, asambleístas regionales, asesores y técnicos del Gobierno Regional.
Montes también fue acompañado de un equipo técnico de la Secretaría de Economía y Finanzas, aunque fue más reducida.
La reunión inició a las 15.00 horas y concluyó cerca a las 19.00 horas. Al finalizar, fue el Ministro de Economía quien se encargó de dar a conocer el Acuerdo Institucional al que llegaron.
Este establece que la conciliación de cuentas se desarrollará del 29 de noviembre al 2 de diciembre en la ciudad de La Paz, en el Ministerio de Economía y Fianzas Públicas.
La conciliación será “sobre los recursos de Regalías, IDH y de Fideicomisos de diciembre de 2009 a la fecha”, indica el documento, donde también se recalca que “los resultados de dicha conciliación serán refrendados por las autoridades de ambas Entidades Territoriales Autónomas a través de un Convenio Intergubernativo, donde se establecerán plazos y medidas de cumplimiento obligatorio”.
Sobre el 45% del IDH, que ha sido la principal demanda de los huelguistas, el acuerdo establece que se instalará una mesa legal para evaluar la normativa relacionada a la transferencia del 45% del IDH a favor del Gobierno Regional del Chaco.
Durante la conferencia, ambas autoridades destacaron la mediación de los ministros de Estado.
Montes, a tiempo de destacar la participación ecuánime de las autoridades nacionales, reiteró que la Gobernación en varias oportunidades insistió en una conciliación de cuentas.
Mientras que Ábrego indicó que el acuerdo institucional permitirá determinar “si hay una deuda, sobre qué es, cómo se paga y en cuánto tiempo”.
“Un traguito amargo”
El acuerdo al que llegaron las autoridades de la Gobernación de Tarija y el Gobierno Regional del Chaco no convenció del todo a quienes estaban en huelga de hambre y bloqueo de caminos.
En puertas de la Gobernación los huelguistas no tenían muy claro el acuerdo y en sus rostros se notaba la disconformidad. Esperaban la palabra oficial del Ejecutivo Regional. Lo que sabían con certeza es que habrá una conciliación de cuentas.
Desde la Asamblea Departamental el asambleísta Weimar Peñaloza confirmaba que se levantaba la huelga de hambre, sin embargo, admitió que la jornada no fue como esperaba, y que quedó “con un traguito amargo”.
“Por la salud institucional, por la salud política del departamento, suspendemos la medida”, dijo a tiempo de recalcar que el estado de emergencia se mantiene y que solo se da un cuarto intermedio.
Alcaldes rechazan el acuerdo firmado
Los alcaldes Carlos Brú de Yacuiba, Hermas Pérez de Caraparí y Rubén Vaca de Villa Montes también asistieron a Cochabamba para participar de la reunión convocada por el Ministerio de Economía, sin embargo, no se les permitió el ingreso.
A través de su cuenta de Facebook, Brú hizo conocer su rechazo al Acuerdo Interinstitucional firmado. “Nos invitaron para ser parte de una reunión (…), pero por una extraña razón, no nos permitieron el ingreso. Estamos en descuerdo con lo que se firmó en dicho documento, ya que esto puede llegar a perjudicar al Chaco”, advirtió.