• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónicas de noviembre

Camacho mueve ficha con la vía federal, CC y MAS calculan

El gobernador de Santa Cruz se comprometió a buscar consensos dentro de la Constitución para explorar la vía federal, tal como sugirió el expresidente y jefe del MAS, Evo Morales

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 23/11/2021 00:00
Camacho mueve ficha con la  vía federal, CC y MAS calculan
Conferencia de Luis Fernando Camacho
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Evo Morales abrió la puerta, y por ahí ha entrado como una exhalación Luis Fernando Camacho. El debate del federalismo ya está instalado y es el nuevo horizonte político del Gobernador de Santa Cruz, que ayer lo oficializó en una conferencia de prensa muy estudiada donde se presentó con barba: Camacho va a activar el procedimiento para avanzar hacia un Estado Federal porque, dijo, “podemos pelear leyes, abrogaciones, pero hay un problema de fondo, y la solución es el federalismo”.

Habló Camacho de buscar la vía constitucional para implementarla y le siguió el silencio. Evo Morales, el retador del pasado domingo, seguía enfrascado en su pelea tuitera con Tuto Quiroga mientras en el Gobierno miran para otro lado. Evo Morales habló claramente de poner las ánforas para definir en referéndum si se abre una constituyente en su condición de jefe del MAS, que es el partido de gobierno, el que aspira a tirar línea oficialmente a Luis Arce y en la que asiste a su entrevista semanal con la radio Kawsachun Coca. En el entorno palaciego dicen que fue “un calentón”, pero a los analistas que siguen de cerca al partido azul les resulta complicado de creer para alguien con el olfato político de Morales, que vio ahí una salida a la coyuntura de más largo aliento que pelear por leyes. De momento, calculadoras.

Silencio también el que guardó Carlos Mesa, aún líder del todavía principal partido de la oposición, Comunidad Ciudadana, que en su seno alberga a asambleístas de toda creencia y tradición política como para sentar una posición. CC se erige sobre el FRI e integra a la aristocracia paceña y las clases medias del resto del país, aunque en sus filas hay algún díscolo como el senador Rodrigo Paz, que en esto sí, ha planteado abiertamente la necesidad de ir hacia un Estado Federal. Mesa no eludió el tema en campaña, aunque tampoco se comprometió a fondo; en general dijo que las autonomías no se han desarrollado y que de todo había que hablar, en claros guiños al establishment que nunca lo han visto como uno de los suyos. Es tiempo de calculadoras.

La realidad regional

La Constitución Política del Estado de 2009 acabó incorporando la autonomía como forma de Estado bajo una presión sustancial de las regiones, particularmente de la conocida como “Media Luna”, que integraba Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, y que decidieron librar el pulso hasta el final, un pulso que escondía también un rechazo general al nuevo gobierno del MAS.

Por lo general, todos los autonomistas de primera generación reconocen que el MAS y la Ley Marco de Autonomías puso todos los candados para impedir el desarrollo de la autonomía, a lo que se suma la incapacidad de generar un nuevo Pacto Fiscal, por lo que las Autonomías son instituciones ambiguas – todo lo puede hacer el Gobierno Central – y sin recursos sostenibles, ya que dependen fundamentalmente de la renta petrolera.

En la práctica, los cuatro departamentos de la Media Luna avanzaron en su autonomía con su Estatuto mientras que el resto llegó a rechazar sus propios textos estatutarios y funcionan con una Ley Transitoria.

El procedimiento para cambiar la forma del Estado, definida en el artículo 1 de la CPE como “un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías” lo marca la propia CPE, ya que requeriría de una reforma total: “La reforma total de la Constitución, o aquella que afecte a sus bases fundamentales, a los derechos, deberes y garantías, o a la primacía y reforma de la Constitución, tendrá lugar a través de una Asamblea Constituyente originaria plenipotenciaria, activada por voluntad popular mediante referendo. La convocatoria del referendo se realizará por iniciativa ciudadana, con la firma de al menos el veinte por ciento del electorado; por mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional; o por la Presidenta o el Presidente del Estado”.

Análisis crítico

Un experto en la materia, como Carlos Hugo Molina, sugiere tres definiciones previas: “resolver en un escenario de concertación y debate, los problemas de la coyuntura pues si el MAS está dispuesto a dar un salto tan osado, debe demostrar ser consecuente en la práctica y allanar un debate que puede ayudar a resolver los problemas, en paz y democracia. En segundo lugar, el presidente Arce debe decir su palabra sobre el federalismo. Lo dicho por Morales ¿es una propuesta del MAS o del gobierno? Y finalmente, que cualquiera sea las decisiones, el tema al estar planteado y abierto, necesita un debate en el marco de los 9 departamentos, para que cada uno vaya definiendo su posición frente al nuevo escenario”.

Riesgos y beneficios de la vía Federal

Estados Federales hay muchos y de muy diferente organización: Alemania, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Brasil o Argentina se definen como federales, pero los alcances son diferentes, las autonomías españolas (donde se inspiró el modelo boliviano) tienen más margen de acción que los Lander alemanes, por ejemplo. Por lo general al Gobierno Federal se le reserva la Defensa y la Política Internacional, además de una buena influencia sobre la deriva económica.

En Bolivia las autonomías han fracasado por no tener incidencia económica real y estar financiadas con renta petrolera, que es volátil, y ha generado graves problemas en algunos departamentos, como Tarija. Además, se contempla que en una nueva discusión de modelo de Estado surjan divisiones dentro de los departamentos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Luis Fernando Camacho
  • #Evo Morales
  • #Crónicas de noviembre
  • #Bolivia Federal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Noticias Relacionadas
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
  • Nacional
  • 09/05/2025
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
  • Nacional
  • 08/05/2025
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
Trasladan a la jueza Lilian Moreno a Palmasola para cumplir detención preventiva
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS