Crónicas de octubre
De memes, sentencias del TCP y recuentos de la Procuraduría
El TCP vino a decir que la posesión de Áñez fue inconstitucional y la Procuraduría que no hubo fraude, pero con la legitimidad de ambas instituciones tocada, apenas se refrescó la agenda y volvieron las presiones
A modo de pasar página, tocó el comodín del Tribunal Constitucional Plurinacional con una nueva sentencia que viene a contradecirse a sí mismo. Ayer vino a ser una sentencia en la que declaraba inconstitucional la sucesión de Jeanine Áñez, algo sobre lo que no había muchas dudas salvo porque este mismo Tribunal Constitucional fue el que la avaló en 2019, con aquella argucia de la sucesión “exprofeso” que aún se emplea en ciertos foros, y que sería un instrumento legítimo para evitar un vacío de poder, aun sin hacer referencia al quórum legislativo, que es el abc de cualquier procedimiento legislativo.
Es verdad que ese TCP no es el que dictó aquella sentencia del derecho humano de Evo Morales a repostularse, pero sí el que la ratificó y aún hoy no la retira, pese a la sentencia de la Corte Interamericana.
Hubo otro comodín, más o menos en la misma línea. El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, exabogado de Evo Morales, culminó el reconteo de actas de la polémica elección de 2019, que él mismo decidió hacer con la connivencia del Tribunal Electoral, pese a que las conclusiones, evidentemente, no tendrán mayor trascendencia salvo para el consumo interno. El resultado era evidente: ni rastro de fraude a ojos del Procurador.
Tanto el TCP como la Procuraduría dieron para algunas reacciones políticas de los de casi siempre. Carlos Mesa, que tiene por costumbre responder a todo en su tuiter escribió: “La incongruencia y mala fe del T. Constitucional no tiene límites. La posesión de J. Añez fue automática, no por la renuncia, sino por la fuga de Morales a México que dejó vacante la presidencia. Por esa razón la posesión fue inmediata y automática”.
Samuel Doria Medina insistió con “El Tribunal Constitucional ahora considera que la sucesión de Añez no correspondía. Y entonces, ¿por qué emitió un comunicado el 11 de noviembre de 2019 validándola? ¡Qué manera de sumarse al más fuerte; qué oportunismo!” y Tuto Quiroga fue más allá: “Ante grotesca manipulación de @TCP_bolivia, recordemos: ✓ 3-Ene-20 TCP invitó a @JeanineAnez a inaugurar "Año Constitucional" en su sede. ✓ 15-Ene-20 con Declaración 001, TCP reconoció y EXTENDIÓ mandato constitucional de Añez. Maniobras azules NO cambian historia de #Bolivia”, pero el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, ungido de nuevo en faro de oposición, no dijo ni palabra y prefirió llenar sus redes de gestión.
Poder de desestabilización
Pronto TCP y Procuraduría se fueron convirtiendo en meme, sin opacar el asunto del momento. El Gobierno retiró la Ley contra las Ganancias Ilícitas pero la desconfianza está instalada y los sectores – avivados por la oposición – exigen más: la Ley 1386, todos los instructivos de la Unidad de Investigación Financiera hacia las notarías, la Ley de Fundempresa y hasta la del INE.
En paralelo, Luis Arce Catacora, luego de su paseo por Tarija, elevaba todavía más el listón de la rendición afirmando que suspendieron la Ley porque hubiera causado “convulsión social”, sin duda un reconocimiento del poder del otro sin precedentes en el país y en la tradición política reciente. Los analistas seguían preguntándose que estará pensando Juan Ramón Quintana y por qué nadie le ha abierto ya una cuenta en tuiter.
De momento, los gremiales y otros sectores díscolos alistan nuevos paros y movilizaciones más allá de las palabras dadas.
Las cuentas de Jeanine Áñez, al descubierto
En plena polémica por la opacidad de las cuentas públicas y lo lento de los procedimientos para indagar fortunas, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aireó cuentas personales de la expresidenta Jeanine Áñez, quien aparentemente contrató un préstamo de vivienda con aval de Arturo Murillo en 2020. Los estrategas del Gobierno discuten si más allá de lo procedente, pues sí hay causas abiertas por corrupción para investigar esto, el momento elegido es el oportuno.