Una iniciativa que nace de la amistad y el valorar la lucha de otras personas
Una peluca y el poder de devolver sonrisas a niños con cáncer en Tarija
La elaboración de una peluca pueda tardar entre una o dos semanas, siempre y cuando existan donantes de cabello. Sin embargo, el valor para una niña o niño que padece cáncer es incalculable



Y en medio de una salita con varias cajas y juguetes, una niña disfruta de su nueva apariencia, pues el pasado 21 de septiembre, en su primavera, recibió el regalo que menos esperaba, una peluca como el premio a su lucha contra el cáncer.
“Compartir belleza es dar amor”, es una iniciativa que nació en las manos de Pamela Arancibia, una estilista profesional tarijeña que, si bien no atravesó por esta enfermedad, parece haberla vivido en carne propia cuando se enteró que su mejor amiga padecía Lupus.
Con el tiempo, pudo observar cómo el cabello se le iba cayendo y sumado a ello, sus riñones por el tratamiento se lastimaban, teniendo que dializar día por medio. Por coincidencias de la vida, ella también es estilista y juntas buscaron una forma de ayudar, desde lo que hacen, a quienes sufren esta patología tan frecuente en Tarija.
Actualmente, un grupo de diez menores, entre niñas y niños, luchan contra el cáncer en el departamento, los casos más frecuentes entre los pequeños es la leucemia, según indicó el jefe del programa contra el cáncer del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jorge Pérez.
Después de ejercer por 15 años su profesión en el estilismo, Pamela entiende cuán importante es el cabello para una mujer, más allá de lo estético y de los patrones de belleza que puedan adoptarse. Por ello, perderlo de una forma tan dramática (por una enfermedad) y que esto no parta de una decisión propia, la motivó a confeccionar hasta la fecha más de 25 pelucas para niñas, adolescentes y mujeres de toda edad, sin distinción alguna.
Tiempo y dedicación
Fue en el año 2018, cuando fue parte del evento “Trenzando Sonrisas” que se sensibilizó con el tema.
En Santa Cruz se desarrolló el evento, allí nos enseñaron a realizar las pelucas, se hacían cientos, pero ninguna era para Tarija. Por ello, cuando llegué aquí convoqué a colegas estilistas solidarios quienes se encargan de recibir en sus salones las donaciones de cabello y me las envían para que yo pueda tejerlas.
El procedimiento para obtener una peluca no es tan sencillo, pues al menos se debe contar con ocho o diez personas que deseen donar mínimamente 25 centímetros del largo de su melena. A esto, se suma el tiempo de tejer el cabello en las redecillas que puede demorar entre una o dos semanas.

El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, en la gestión de Adrián Oliva, buscó sumar a esta iniciativa, por lo cual, donó algunos insumos necesarios como redecillas e hilos para la confección de las pelucas. Sin embargo, con el cambio de autoridades en esta gestión, aún no se pudo coordinar el tema.
Pamela invierte alrededor de 100 bolivianos para cada peluca, esto sin monetizar el tiempo que invierte en ello. Por eso, señala que para que esta iniciativa continúe es necesario que personas voluntarias puedan sumarse a la causa. “En Santa Cruz hay colegios que promueven este tipo de voluntariados, donde son los mismos estudiantes quienes tejen las pelucas”.
Y es precisamente el próximo paso que “Compartir belleza es dar amor” quiere dar, pues ya estarían en pie las coordinaciones con universidades de Tarija para que universitarias y universitarios sean capacitados en la confección de pelucas y así se puedan beneficiar más personas que las necesitan en un menor tiempo.
También, esta joven estilista junto a sus compañeros planean realizar un evento de donación de cabello en el Chaco, pues la mayoría de casos de cáncer en niños provienen de aquella región.
El Responsable de Programa contra el Cáncer en Tarija sostiene que el apoyo psicológico que se puede brindar a las niñas y niños que padecen cáncer, así como a la familia, es fundamental para que éstos venzan la enfermedad, pues la parte anímica juega un rol fundamental en el momento del tratamiento y recuperación.
Por ello, entre lágrimas y abrazos el Día de la Primavera, esta niña de nueve años, quien ya por mucho tiempo lucha contra el cáncer, recibió un premio al valeroso esfuerzo que realiza día a día en silencio.
El 50% de casos de cáncer es del Chaco
El consultorio de pediatría oncológica funciona en Tarija ya casi un año, en este periodo se contabilizó que el 50 por ciento de los casos de cáncer infantil que son tratados proviene de la Región Autónoma del Chaco.
Pero no solo ese dato salió a luz, indicó el oncólogo pediatra, Omar Almazán, la situación se torna alarmante cuando solo hasta mayo, Tarija sumó 13 casos de cáncer infantil, mientras que el Instituto Nacional de Estadística (INE) estimaba de 6 a 9 casos para todo el 2021.