Desde el 10 de agosto los campesinos de Cercado exigen la derogación de las leyes
Campesinos de Tarija convocan al INRA y ABT para analizar Ley 100 y 252
El ampliado está previsto el lunes 27 de septiembre a las 09.00 horas en la Federación de Campesinos, para lo cual también invitaron a la Dirección de Ordenamiento Territorial y Concejo Municipal



La Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Cercado tras conocer que la solicitud de abrogación de la Ley 252 Marco de Áreas Protegidas y la Ley 100 de Regulación del Movimiento de Tierras, deberán ser analizadas por una comisión especial del Concejo Municipal de Tarija, determinó convocar a un ampliado extraordinario de emergencia, con la participación del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con la finalidad de buscar una solución al tema.
El ampliado está previsto para el lunes 27 de septiembre a las 09.00 horas en la Federación de Campesinos, para lo cual también invitaron a la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) y Concejo Municipal, indicó David Yuca, ejecutivo de la Central Campesina de Cercado.
El dirigente manifestó que hay preocupación por la demora en el Concejo para atender la solicitud del sector campesino, pese a la disposición de dialogar y buscar alternativas al tema, pues desde el 10 de agosto esperan que se deroguen las dos leyes municipales y una ordenanza, demanda que surgió de un ampliado de la Central el pasado 28 de julio.
“Ha sido un pedido de la Central la derogación de las leyes, y como tal nuestros compañeros de base nos están preguntando qué es lo ha pasado, qué frutos tuvo la marcha que realizamos. Por eso, el lunes tenemos un ampliado de emergencia para ver qué medidas tomar en adelante”.
Recordó que luego de la marcha realizada el 30 de agosto, a través del concejal Daniel Flores se presentó un proyecto de ley para reemplazar las normas observadas, pero la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Raquel Ramos ni los demás concejales habrían tomado en cuenta la propuesta.
“A raíz de esa situación nosotros nos hemos visto obligados a llamar a un ampliado de emergencia con todos los entes que corresponden y sacar una conclusión definitiva, esa es la intención, porque hasta la fecha no hubo avance alguno, lamentablemente por falta de voluntad y capacidad de los concejales”.
Sin embargo, el 22 de septiembre, la concejal, Raquel Ramos, refirió que el sector campesino rechazó que se emitan otras leyes que vayan a suplir a las que se pretende abrogar, por eso la directiva del Concejo Municipal deberá conformar una Comisión Especial para su análisis, ya que no se puede dejar un vacío legal. Además, advirtió que abrogar las leyes observadas sin que haya otra norma que regule el tema, significaría beneficiar a aquellas personas que fueron sancionadas por realizar el movimiento de tierras para frenar los loteamientos en el área rural.
Leyes observadas
Las leyes observadas por el sector campesino son consideradas por las autoridades municipales y sectores que precautelan el medio ambiente como primordiales. Se trata de la Ley Nº 100/2016, que regula el movimiento de tierras y tiene como fines proteger los bienes municipales de dominio público tales como: bosques, áreas protegidas, áreas verdes, espacios destinados al esparcimiento colectivo, ríos, riachuelos, torrentes y quebradas. Además de contribuir a la protección y conservación del medio ambiente y evitar la consolidación de asentamientos humanos irregulares en el área urbana y rural del municipio de cercado.
Ley 252/2021, es una normativa Marco de Áreas Protegidas, su objetivo es regular la creación, gestión y administración de áreas protegidas del municipio de Tarija, en sus atribuciones establece; vigilar la protección y conservación de los recursos naturales, hídricos, biodiversidad, paisajes y ecosistemas.
Subcentral de Tolomosa rechaza la abrogación
Sail Guerrero, ejecutivo de la Subcentral de Campesinos de Tolomosa, instó a las autoridades del Gobierno Municipal de Tarija no abrogar las leyes municipales 100 y 252, ya que en ningún momento afectó al sector campesino y más bien ayudan a frenar los loteamientos en áreas rurales de Cercado.
El dirigente denunció que el pedido de dejar sin efecto las leyes responde a intereses de algunos dirigentes y de inmobiliarias que “lucran con la tierra” mediante loteamientos.