Se destinará 107.844.328 bolivianos para la colocación de créditos
El Chaco reduce el POA 2022 del Fondo Rotario en un 44%
Hasta el 31 de julio de 2021, los gobiernos autónomos regionales de Villa Montes, Yacuiba y Caraparí, adeudaban al Fondo Rotatorio un total de 232.950.601 bolivianos



El Directorio del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional del Chaco (FRFPR) aprobó el martes su Plan Operativo Anual (POA) 2022 con un presupuesto de 111.647.529 de bolivianos, en el que se hizo un ajuste de 44 por ciento en gastos de funcionamiento con relación a la gestión 2021, por lo que se destinará 107.844.328 bolivianos para la colocación de créditos.
La reunión extraordinaria del Directorio del Fondo se realizó en Caraparí con la participación de representantes del ejecutivo regional, ejecutivos de desarrollo de Caraparí y Villa Montes, y del alcalde de Caraparí, donde también analizaron la propuesta de modificación del reglamento, para que el Fondo trabaje la próxima gestión con la transferencia de recursos adeudados del 2021, que hasta el 31 de julio sumaba un total de 232.950.601 bolivianos.
El director ejecutivo del Fondo Rotatorio, Manuel Gareca, en declaraciones a medios de Yacuiba, explicó que el presupuesto tuvo una reducción drástica, por lo que se optimizan los recursos para la reactivación económica de la región autónoma. Además, el objetivo para la próxima gestión es lograr un mayor acceso de la población al crédito de fomento productivo, para promover el desarrollo sostenible y sustentable de los distintos sectores. Así llegar al 2025 con 12.500 operaciones y captar el 100 por ciento de los recursos adeudados.
“Se desarrollaron dos reuniones con el Comité de Crédito, el nuevo Directorio fue posesionado el 5 de agosto a un mes de gestión, se desarrollaron muchas actividades, el martes 7 por ejemplo se ha tratado el presupuesto de la gestión 2022 del Fondo Rotatorio para su funcionamiento de las oficinas en Villa Montes, Caraparí, Yacuiba y la oficina central del Fondo Rotatorio”.
Gareca agregó que el POA 2022 fue elaborado con la visión y criterios de eficacia, eficiencia y austeridad, enmarcada en la Ley del Sistema de Planificación, en la Agenda 2020-2025, la Ley Marco de Autonomías y el Plan de Desarrollo Económico y Social, y en el marco normativo del Fondo de Rotatorio.
El Fondo es una institución de servicio en Caraparí, Villa Montes y Yacuiba para proyectos de inversión pública para el desarrollo de los sectores productivos, agropecuario, artesanal y de la pequeña y mediana agroindustria e industria regional; para lo cual podrán suscribir convenios intergubernativos conforme a la normativa vigente, detalló Gareca.
Por su parte, Amílcar Pérez, ejecutivo seccional de Caraparí y secretario del directorio del Fondo, refirió que la línea es que los recursos que quedan de la renta petrolera sean bien aprovechados para generar desarrollo en la región y los productores generen también fuentes de trabajo, por lo que luego de tres meses de paralizados los comités de créditos, se viabilizaron todas las solicitudes.
“Se aprobaron más de 100 proyectos, vamos a seguir trabajando no vamos a parar porque es importante que la gente se reactive la economía, haga iniciativas productivas y nosotros vamos a dar luz verde a todo, siempre que estén bien las carpetas (…)”, declaró a medios locales.
Proyecto de ley para crear la Banca del Chaco
La nueva directiva del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional del Chaco que preside Karen Sánchez, ejecutiva seccional de Villa Montes, se reunirá 15 de septiembre, donde se prevé la presentación del primer borrador del Proyecto Modificatorio a la Ley Nº 3384 y 3895, que incluye la creación de la Banca Regional del Gran Chaco, así los recursos del Fondo pasarán a ser administrados por una entidad de la región.
En la reunión también se contempla la aprobación del Comité de Crédito Nº 99 con el cual se inyectará 10 millones de bolivianos con la aprobación de carpetas de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí para el desarrollo del sector agropecuario, artesanal y pequeños emprendimientos productivos.
La Ley N° 3384, del 3 de mayo de 2006, rige la creación del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional, con la transferencia del 10 por ciento de los recursos económicos provenientes del 45 por ciento de las Regalías e Impuestos Hidrocarburíferos que percibe el Gran Chaco.
Mientras, la Ley Nº 3895, 26 de junio de 2008 en su artículo 1 establece que, el propósito exclusivo de la creación del Fondo es la generación de recursos financieros para apoyo a proyectos productivos.