La normativa fue promulgada en 2019
Piden cumplir la Ley de Control ante aumento de canes callejeros en Tarija
El abandono de canes, la falta de esterilización, presupuesto en la Alcaldía para Zoonosis y otros factores, generaron que en las calles de la ciudad cada día se observen más perros callejeros



Promulgada en agosto del 2019, la Ley Municipal N° 217 de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos de Compañía, es una de las varias normativas que fueron aprobadas en el Concejo Municipal de Tarija pero que no se cumplen, ni en la emisión de sanciones a los propietarios de canes ni en la implementación de medidas que resguarden la seguridad de las mascotas u otros elementos en la normativa.
El Concejo Municipal de Tarija aprobó esta normativa en el 2019, estableciendo los lineamientos para paliar la problemática de la sobrepoblación animal, el maltrato y abandono de perros y gatos, y sobre todo erradicar la crueldad animal obligando a los propietarios y ciudadanía en general a cumplir varias acciones.
Sin embargo, las calles de la ciudad en distintos barrios, son lugares donde a diario se observan animales en busca de comida, agua y aunque muchos de estos canes tienen propietarios, algunos viven en el abandono.
Los videos e imágenes publicados en la página oficial de Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT) y otros grupos de activistas por los animales, son pruebas de la falta de cuidados por parte de los dueños y el “incumplimiento” de la Alcaldía de la Ley N°217.
El presidente de SPAT y activista ambiental, Gonzalo Torres, lamentó que el presupuesto que se destina desde la Alcaldía de Tarija para el trabajo que debería realizar Zoonosis sea mínimo para lograr los objetivos de la normativa.
Otro factor que observó Torres, está en el comportamiento y los hábitos de la población en general que no “avanzó en nada” y más bien se observan retrocesos debido a la cantidad de animales que se pueden observar en las calles en completo estado de abandono.
“A veces la gente dice que ‘los vecinos son irresponsables’ y sí, pero los mayores irresponsables aquí son los que tienen nuestra billetera. El culpable más grande es el Alcalde, porque debe dar cumplimiento a la ley”, indicó.
La Ley N°217 refiere la implementación de un albergue municipal para animales domésticos abandonados, un censo canino, un programa de esterilización masiva gratuita, entre otras cosas, pero nada de esto se cumplió. Activistas apuntan que uno de los motivos fue la coyuntura política que se generó desde el 2019 sumado a la pandemia.
“La ley estaba nuevita y había que dar un tiempo para que se adecúe, no se podía hacer nada en los primeros meses, hubo problemas con las elecciones en 2019, luego el Covid-19 del cual aún no salimos y no hubo la posibilidad real de activarla”, recalcó.
Torres apuntó que SPAT será una de las instituciones que “hará cumplir la normativa” a cabalidad, ya sea con los instrumentos legales que correspondan y a la instancia que amerita, ya que los canes en las calles y el maltrato animal son problemáticas sociales que deben bajar en Tarija.
Por otra parte, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, César Mentasti expuso que las leyes deben contar con un reglamento acorde a las mismas y la Ley N°217, aunque refiere la creación de albergues y otros por parte de la Alcaldía, se deberá analizar si existen las condiciones para la ejecución de dichos proyectos esta gestión.
“Esto sería lo ideal, pero se tendría que ver en consulta con el Ejecutivo Municipal si tendríamos la capacidad de atender estos programas y proyectos para esta gestión o el 2022. En este momento no podemos descuidar a los animales, pero la prioridad es la reactivación económica y por supuesto la salud”, aclaró.
Normativas
Activistas criticaron que tampoco se cumpla la Ley Nacional N°553 de Regulación de Tenencia de Perros Peligrosos
Reducen personal en Zoonosis de Tarija
La transición de autoridades afectó también el número de personal con el que trabaja la Unidad de Control de Zoonosis en Tarija, institución que depende del Gobierno Municipal. A la fecha solo cuenta con seis trabajadores de los 15 que solía tener en la gestión pasada.
La persona que asumió de manera interina la Dirección en Zoonosis, Gregorio Vallejos, explicó que existe alta demanda de la población para obtener atenciones en esta instancia, no solo por esterilizaciones sino también consultas y además la recepción de reclamos o denuncias.