Oncológico de Tarija está paralizado, hace 5 meses feneció plazo de entrega
La última prórroga por 158 días calendario tampoco fue cumplida, feneció el 3 de abril del 2021. La obra del Hospital Oncológico no fue concluida y permanece paralizada



La construcción del Hospital Oncológico de Tarija está paralizada, y hace aproximadamente cinco meses venció la última ampliación de plazo para la entrega de esa obra, según consta en documentos oficiales. Organizaciones interesadas en ese proyecto esperan una explicación de la Gobernación.
Se trata de un proyecto ejecutado entre la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Gobierno Nacional y la Gobernación de Tarija. Se adjudicó de manera directa a la empresa Construmat Srl, que recibió la orden de proceder el 22 de diciembre del año 2016, con un plazo de ejecución de 900 días calendario, es decir, hasta el 9 de junio de 2019.
Ese plazo no se cumplió y mediante la primera modificación se amplió por 283 días calendario, pero eso no fue suficiente y se volvió a usar el mismo mecanismo, esta vez le dieron 27 días más, pero tampoco concluyeron la obra. Es así que volvieron a usar una orden de cambio para dar otros 196 días de plazo.

Esa última prórroga tampoco se cumplió y otra vez ampliaron el plazo por 158 días calendario, que feneció el 3 de abril del 2021, según documentos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
Rosa Paz, presidenta de la Liga de Lucha Contra el Cáncer de Tarija, lamenta que la obra haya quedado paralizada y que a la vez venció el plazo de ejecución, sin que las autoridades, salientes y actuales, hayan puesto sus oficios para que eso no sucediera.
Sin embargo, espera sostener una reunión con Oscar Montes, gobernador de Tarija, el 3 de septiembre, pues conoce que la Secretaría de Obras Públicas tenía que hacer una evaluación del proyecto y brindar información a su organización, pero la cita aún no estaba asegurada.
Paz remarcó la importancia de que Tarija cuente con un Hospital Oncológico, a tiempo de recordar que “mucha gente” ya murió a causa de esa enfermedad.
El País se contactó con Sandra Zubieta, secretaria de Obras Públicas de la Gobernación, quien indicó que estaba en una reunión y no podía atender a este medio de comunicación, por lo que pidió llamarla horas más tarde. Pero no se pudo establecer comunicación para conocer el futuro del mencionado proyecto.
En una anterior entrevista, la funcionaria explicó que la obra estaba paralizada porque la UPRE no había efectuado los pagos a la empresa constructora del hospital, ya que a la Gobernación todavía no le correspondía colocar la contraparte económica.
Gladys Alarcón, senadora de Tarija por el Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó que el proyecto al estar financiado en partes iguales entre el Gobierno nacional y el departamental, averiguará cuál de las instancias incurrió en incumplimiento y generó la paralización de la obra, y a partir de ello realizar gestiones para que se reanude la construcción de ese importante hospital para los pacientes oncológicos.
“Vamos a pedir un informe al ministerio que corresponda para ver cuál es la situación de este proyecto. Si es que sería el incumplimiento por parte del Gobierno nacional, todas los asambleístas nacionales estamos en la obligación de hacer las gestiones correspondientes para dar continuidad a este proyecto que es de mucha importancia para la población de Tarija, principalmente para los pacientes que padecen de cáncer”.
Precio del Oncológico aumentó en Bs 19 MM
La construcción del Hospital Oncológico de Tarija aumentó su costo, de 125 millones a 144 millones de bolivianos, bajo una modificación de contrato y una orden de cambio, esta última firmada en los últimos meses del 2020, según documentos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). Con este incremento está al borde de alcanzar el 15 por ciento de aumento en relación al monto original, el máximo porcentaje que permite la normativa nacional.