El Gobernador participó del ampliado de la Central de Campesinos
Montes socializó en Yunchará cambios que tendrá el Prosol
El Gobernador también se refirió a la Ley del 1%, la cual consideró no se tradujo en resultados positivos para los municipios, por lo que insistió en la revisión de la norma



El gobernador de Tarija Oscar Montes Barzón participó en el ampliado de la Central de Campesinos de Yunchará para explicar la forma de pago del Prosol 2020 y las reestructuraciones al programa que se ejecutarán en la siguiente gestión.
Montes escuchó las inquietudes de las 45 comunidades campesinas de Yunchará, entre las que destacan proyectos de agua, salud y educación, muchos dirigentes pidieron también la rebaja de las tarifas de electricidad.
“Yunchará es la quinta central campesina que visitamos para poner en conocimiento las políticas que implementaremos en la Gobernación en temas específicos como el Prosol, el agua, la comercialización, el contrabando, la educación, los caminos y las tarifas de electricidad, que les preocupa mucho”, explicó.
El Gobernador instruyó que las oficinas de instituciones públicas como la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) y a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) desalojen las casas donde funcionaban en alquiler y pasen a los edificios de la Gobernación, pero, además, que se contraté personal del lugar para realizar las mediciones de electricidad, esto con el fin de rebajar los costos de operación, generar ahorro y analizar la próxima gestión la revisión de las tarifas.
Montes también se refirió a la Ley del 1%, la cual consideró no se tradujo en resultados positivos para los municipios, por lo que insistió en la revisión de la norma, aunque garantizó que la gestión ejecutará varios proyectos en los municipios del departamento.
“La Gobernación ejecutará sus proyectos en los municipios, eso está garantizado, yo voy a trabajar con todos los alcaldes”, finalizó la primera autoridad del departamento.
Entrega de semillas
Como parte de las actividades del Programa Solidario Comunal, el Gobernador del Departamento, junto al Secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Departamental, el Subgobernador de Yunchará y los directores del Prosol y el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), entregó 196 quintales de semilla de papa a 31 familias productoras del municipio.
Montes señaló que esta fue la primera entrega en producto de esta gestión e informó que el pasado viernes se hizo efectivo el desembolso de cuatro millones de bolivianos para iniciar el pago del Prosol 2020.
“A nosotros nos interesa que el Prosol sea verdaderamente un instrumento para apoyar al sector productivo, vamos a poner las reglas del juego, que sin duda serán favorables a ustedes que producen, a todo aquel que quiera hacer una iniciativa productiva, no importa si es agrícola, pecuaria o artesanal, cualquier actividad productiva que ayude a generar recursos, será respaldada por la Gobernación”, dijo la autoridad.
Montes informó que la próxima entrega podría ser de papa certificada o registrada para producir semilla, porque tiene un costo más elevado en el mercado y beneficiará directamente a los productores. Recomendó recuperar la producción de otros tipos de papa que cotizan mejor en el mercado.
Entre tanto, el subgobernador de Yunchará, Nativo Villa, pidió a las familias beneficiarias aprovechar la entrega de las semillas de papa y generar nuevas iniciativas que den paso a la reactivación económica y productiva de la zona alta del departamento.
“Tenemos que dar al Prosol otra orientación, ya no tomemos el Prosol como un regalo, sino que esto sea para mejorar, esperamos que la comunidad siembre esta semilla y saque una buena cosecha”.
A su turno, el director del Prosol, Norman Lazarte, declaró que la Gobernación acompañará de cerca todo el proceso de siembra, cuidado y cosecha de la papa, como también de las próximas iniciativas productivas financiadas con los recursos del Programa Solidario Comunal.