Tras cambio de gerente, la CNS pide priorizar oxígeno y medicinas para Tarija
Desde la administración de la Caja Nacional de Salud explicaron que la adquisición de planta generadora de oxígeno para Tarija estaba prevista en la segunda fase, en el ámbito nacional



Oxígeno y medicamentos es lo que piden priorizar desde la Central Obrera Departamental (COD) y el sindicato de trabajadores para la Caja Nacional de Salud (CNS) en la regional Tarija. Esperan que el cambio de autoridades nacionales no demore ni trunque los procesos de adquisición que estaban en curso.
Los trabajadores de salud estaban en una huelga que exigía el cambio de la gerente nacional, pedido que se concretó el 19 de julio, con la designación de Herland Tejerina como máxima autoridad de la CNS.
Ana Ramírez, ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de la Caja Nacional de Salud (Casegural), explicó que una de las adquisiciones urgentes que se debe realizar es una planta generadora de oxígeno, pues fueron sorprendidos cuando la anterior gerente excluyó a Tarja de la primera compra de esos equipos para cinco regionales de Bolivia.
La dirigente recuerda que Marco Salvatierra, presidente del Directorio de la CNS, en su visita a Tarija el 18 de junio, comprometió que en 15 días iba a estar la planta generadora de oxígeno, pero pasó más de un mes y no cumplió. Al contrario, la regional del sur fue excluida de la compra, por lo que califica como discurso demagógico y una burla para el pueblo tarijeño.
Por otro lado, Ramírez identifica que otra de las urgencias que se debe resolver es la compra de medicamentos, para que en las recetas no se coloque el rotulo de inexistencia y los asegurados se vean obligados a comprar en farmacias privadas.
Evelyn Colque, secretaria de Control Social de la CNS, espera que el cambio de autoridades nacionales no paralice los procesos de compra, al contrario, lo agilicen. Coincide con Ramírez sobre la necesidad de una planta de oxígeno, porque a la fecha los familiares deben conseguir el suministro por su cuenta.
“Ya no es como antes, que les exigían dos tubos para internarse. Ahora, en caso que suba la necesidad del paciente, les piden que consigan oxígeno, pero debe haber autorización de la administración del Hospital Obrero, sino, las dos únicas empresas no venden el suministro a los familiares de los pacientes”, comentó la dirigente.
Por otro lado, señaló que faltan fármacos que están dentro de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname). A raíz de ello formalizaron una carta para que se adquiera bajo modalidad de emergencia, porque para el Covid se desembolsó 36 millones de manera semestral para la regional de Tarija.
Vladimir Rubín de Celis, administrador de la CNS en Tarija, cree que hay una desinformación por parte de algunos sectores, aclaró que la compra de la planta generadora de oxígeno está dentro de la segunda fase, pero desde su institución incluyeron notas para la compra de esa fábrica, aunque no será en diez días, sino que tomará tiempo porque se debe seguir todos los procedimientos. Adelantó que los equipos deben tener la capacidad de producción de 130 a 140 tubos por día, no solo para abastecer la ciudad, sino también las provincias del departamento.
Respecto a los medicamentos, el médico aseguró que hay un abastecimiento de entre el 89 y 90 por ciento, el restante porcentaje es porque en el contexto de la pandemia es difícil de conseguirlos. Por día se expenden entre 1.500 y 1.700 recetas, que significa una dispensación considerable de medicamentos.
Ejecución de presupuesto alcanza un 55 por ciento
Vladimir Rubín de Celis, administrador de la CNS en Tarija, explicó en la institución se tenía un porcentaje de ejecución presupuestaria de 0 por ciento, con los anteriores administradores se llegó a un diez por ciento y actualmente se alcanzó una ejecución del 55 por ciento, ejecución alcanzada en un mes y 21 días. Detalló que se adquirió un Arco en C, equipo de biología molecular para laboratorio, además, se adquirieron 15 lámparas UV para esterilizar los ambientes. Hay otras adquisiciones en curso.