Ante la falta de respuesta del Gobierno, trabajadores de la CNS anuncian paro de 72 horas



La Federación Nacional de Trabajadores de la Caja de Salud (Fensegural) anuncia un paro de 72 horas, a partir del miércoles 30 de junio, toda vez que el Gobierno Nacional no atendió la principal petición de los trabajadores de salud, sobre la destitución de la gerente General, Silvia Gallegos, así lo informó el secretario de Organización de Fensegural, Adrián Condori, en PlusTLT.
De acuerdo a Condori, el desabastecimiento de medicamentos, de insumos médicos, de insumos de bioseguridad para proteger a los trabajadores de salud no serían las únicas falencias al interior de la institución, sino también “existen problemas estructurales que no han sido solucionadas por las autoridades de la Caja Nacional de Salud”.
“La lucha de los trabajadores en salud es en defensa de los asegurados, el asegurado tiene derecho a recibir atención médica oportuna, medicación oportuna porque sus empleadores aportan de manera mensual”, dijo Condori. Gallegos está en el cargo más de seis meses y a la fecha no habría atendido las demandas ni planteó soluciones a las problemáticas de la Caja Nacional de Salud.
Así también, Condori afirmó que Tarija tiene más de 16 millones de bolivianos para comprar medicamentos para Covid, “pero al 31 de mayo no ha ejecutado ni 10 centavos para Covid”.
“Imagínense, teniendo más de 16 millones de bolivianos Tarija, para que se está guardando ese dinero, ¿quieren tener más muerte de trabajadores’, ¿quieren afectar el bolsillo de los trabajadores?”, se preguntó.
Lamentó que las autoridades señalen que los pacientes pueden comprarse medicamentos y que después pueden ser reembolsados, “pero un trámite de rembolso tarda cerca de 6 meses”, explicó.
En caso de no ser escuchados por el Gobierno Nacional, la Federación de trabajadores de salud no descarta asumir medidas más drásticas para que la gerente y directivos regionales, a quienes señala habrían sido “nombrados a dedo”, ejecuten los más de 6 millones de bolivianos que se encuentran en el banco.
"Si tenemos que llegar a una huelga de hambre lo vamos a hacer, porque no podemos soportar, ya no podemos aguantar más esta negligencia, esta inoperancia por parte de las autoridades nacionales y regionales de la Caja Nacional de Salud", mencionó.