Desde la Alcaldía se gestiona apoyo
Alertan que 36 comunidades no tienen agua en El Puente
Más del 50 por ciento de las comunidades reciben agua en cisterna para el consumo de las familias y animales. Los distritos más afectados son Curqui, Paicho, Tomayapo y la zona de Río San Juan del Oro



La alcaldesa de El Puente, Sara Armella, informó que enviará un proyecto de ley al Concejo Municipal solicitando la declaratoria de zona de desastre al municipio por la escasez de agua y la situación crítica que atraviesan 36 comunidades de la segunda sección de la provincia Méndez.
Según la autoridad más del 50 por ciento de las comunidades de ese municipio reciben agua en cisterna para el consumo de las familias y animales. Los distritos más afectados son Curqui, Paicho, Tomayapo y la zona de Río San Juan del Oro.
“El distrito que más sufre de falta de agua es Curqui, donde hay cuatro comunidades en situación crítica, en Paicho otras tres comunidades y Tomayapo dos comunidades, pero las comunidades de Curqui preocupan no tienen ni un vertiente, si bien nuestro municipio ha estado llevando agua en cisterna, pero la Alcaldía solo tiene dos cisternas”, declaró Armella a Plus TLT.
Ante esa situación, la alcaldesa indicó que se trabaja con un equipo multidisciplinario para buscar alternativas y ver qué se puede hacer para mitigar la falta de agua en el municipio, además se realizará estudios para gestionar ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua proyectos en la zona.
Agregó que también se busca ejecutar proyectos mancomunados con el municipio de Yunchará donde se tiene fuentes de agua que pueden ser aprovechados para las comunidades de la zona, pues ya se viene trabajando de esa forma con el municipio de Tupiza (Potosí) que posibilita la dotación de agua potable para el Distrito de Río San Juan del Oro.
“Más allá de donde se lleve el agua, no es posible continuar con las cisternas, si bien estuvo apoyando con Defensa Civil con tanques y otros materiales donde acumular el agua, pero considero que no se puede seguir así, imagenense vivir un mes con agua de cisterna es una irresponsabilidad de parte del municipio, del Gobierno departamental y nacional”.
Tras un recorrido por las diferentes comunidades de El Puente, Armella verificó que las familias no “necesitan ninguna otra obra” que no sea el agua potable y considera que si no se cuenta con agua ni para consumo, “es imposible hablar de producción”.
En ese marco, la autoridad señaló que trabaja una agenda conjunta con la subcentral de campesinos del municipio, la cual será presentada el 29 de junio en el congreso del sector campesino. Es así que la prioridad en su gestión es resolver el tema agua, además ya se puso en marcha toda la maquinaria para atender el tema vial y agrícola en las comunidades. Asimismo se prevé comprar alimento para el ganado por la sequía.
Si bien, la Gobernación del departamento ejecutó un proyecto de agua potable que costó 12 millones de bolivianos, para beneficiar a 27 comunidades del Distrito de Tomayapo y Río San Juan del Oro, aún no fue entregado a la Alcaldía, además se evidenció que no abastece ni a cinco comunidades, por lo que se prevé remitir toda la documentación a la Contraloría para que se audite ese proyecto.