Los dirigentes señalan que se destinan pocas dosis para el sector
Covid-19, maestros piden más dosis para agilizar la vacunación
Desde la Federación de Maestros Urbanos se destinó a dos maestros para que hagan un seguimiento diario en la CNS y el Hospital Obrero respecto a la atención de los profesores con Covid



Dirigentes del magisterio rural y urbano del departamento de Tarija piden a las autoridades de salud priorizar la dotación de más dosis de vacunas Covid-19 para agilizar la inoculación del sector. Si bien, los profesores acuden a los puntos de vacunación, la cantidad que se destinó hasta ahora no fue suficiente, por lo que se espera avanzar en ese proceso durante la semana que se amplió de vacaciones.
Son más de 3.000 profesores que antes del descanso pedagógico de inverno, pasaban clases presenciales en el área dispersa de Tarija y se consideraban un grupo que está en primera línea; y solo en el área urbana del municipio de Cercado se estima que son más de 2.500 profesores, según reportes de los dirigentes del magisterio.
Cimar Espinoza, secretario Ejecutivo de la Federación de Magisterio Rural de Tarija, señaló que la pasada semana se paralizó la inoculación a los profesores por falta de vacunas, pero esta semana se retomó, por lo que pidió a los profesores que aún no recibieron la dosis, acudir a los puntos autorizados, que en la ciudad de Tarija es el Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud, y el policlínico Lourdes, mientras que en las provincias es cada Distrito Escolar.
Es así que la Federación del Magisterio Rural de Tarija espera que el 100 por ciento de los profesores del área dispersa sean vacunados hasta la próxima semana, si se dispone de las dosis, ya que hasta el 18 de junio se reportó que más del 50 por ciento ya recibió la primera vacuna y son pocos los profesores mayores de 50 a 60 años y con enfermedad de base que tienen las dos dosis.
“Se están haciendo vacunar los colegas, en porcentaje estamos entre un 50 y 60 por ciento de los profesores, ya no faltan muchos. Esto es en los ocho distritos del departamento”, comentó al indicar que hay disposición de los educadores de recibir la dosis para volver a clases.
Mientras, Liliana Jurado, dirigente del Magisterio Urbano nivel primario, refirió que muchos profesores todavía que no fueron vacunados, pues faltan las dosis, situación por la cual la semana pasada no se vacunó a los profesores urbanos y retomaron recién el jueves, por lo que se tuvo filas en los puntos de vacunación la jornada del viernes, pese a las bajas temperaturas.
Indicó que en los últimos días bajó la cantidad de dosis asignadas para los profesores, en promedio se vacunaba unas 100 personas, pero el viernes solo se disponía de 50 dosis.
“Solo en Cercado urbano se suma más de 2.500 profesores, pero en la ciudad de Tarija también se vacunaron algunos profesores que trabajan en Entre Ríos, que son urbanos, San Lorenzo, Padcaya y El Valle”, declaró a PlusTLT.
Jurado expresó su preocupación respecto al contagio de Covid, ya que se reportaron casos de maestros que están en delicado estado de salud en el hospital Obrero, “tenemos entendido que también hay en terapia intensiva, eso es una preocupación latente”,
Ante esa situación, señaló que desde la Federación se destinó a dos maestros, quienes están constantemente en la Caja de Salud viendo el tema de atención para los profesores con Covid, así se hace un seguimiento “muy minucioso” todos los días.
Retorno a clases
Consultado sobre la disposición de volver a las aulas, Cimar Espinoza recordó que la decisión del Ministerio de Educación era vacunar a todos los maestros, pero aún no se concretó ese cometido. “Si el Ministerio dispone volver a clases se tiene que analizar en cuál de las tres modalidades, no necesariamente presenciales – puntualizó-. Como sector tuvimos un ampliado nacional en La Paz, el miércoles donde se solicitó al Ministerio de Educación la postergación de las vacaciones de invierno por el elevado contagio de Covid y porque aún no están todos los maestros vacunados”.