Una de las leyes para poner en pausa es la 104 que creó ítems de salud
Ley del Cáncer, dentro de las leyes en posible pausa en Tarija
De acuerdo a los datos estadísticos que maneja el Servicio Departamental de Salud, hasta el 2020, el 8 por ciento de las muertes ocurridas en Tarija se atribuyen al cáncer



Ante la difícil situación económica por la que atraviesa la Gobernación de Tarija, el gobernador Oscar Montes, ha propuesto a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), dejar en “suspenso”, 100 leyes que afectan financieramente al Gobierno Departamental.
Dentro de este centenar de normas está la Ley del Cáncer (Ley 159), además de otras 11 normativas a favor del sector salud.
La que más preocupación y repercusión generó fue la del fondo solidario para pacientes con cáncer de escasos recursos económicos. La norma apenas se había concretado a finales del 2019 y ejecutado por primera vez el año 2020. En la actualidad está paralizada desde hace un mes debido al periodo de transición de autoridades.
De acuerdo a los datos estadísticos que maneja el Servicio Departamental de Salud, hasta el 2020, el 8 por ciento de las muertes ocurridas en Tarija se atribuyen al cáncer.
Alberto Castrillo, oncólogo del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), explicó que si se trunca el tratamiento es como empezar de nuevo, por lo que también el pronóstico de vida disminuye, puesto que las quimioterapias deben ser efectuadas cada 18 o 21 días. “Se trata de una cuestión de vida o muerte, por lo tanto, no se puede esperar”.
El tipo de cáncer que más recursos económicos demanda es la leucemia, cada tratamiento puede costar 100 mil bolivianos.
Jorge Pérez, director del programa departamental de Cáncer, explicó que los tratamientos de quimioterapia ya están paralizados, por lo cual, 15 pacientes se vieron afectados por esta situación.
Blanca Quispe, presidenta de la Asociación Lazos Solidarios de Pacientes con Cáncer en Tarija, advirtió que no permitirán la abrogación de La Ley 159, al contrario pedirán que se aumente el fondo solidario, puesto que no alcanza para atender la demanda. Detalló que los pacientes se ven en la obligación de vender sus casas y propiedades para recibir tratamiento.
Por su parte, Jorge Bacotich, secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, indicó que la atención de pacientes con cáncer es responsabilidad del Gobierno Nacional, instancia que hace diez años no invierte en salud en Tarija. Explicó que se tuvo que hacer la Ley 159 para cumplir lo que no hacía el Ministerio de Salud, pero dijo que en la actualidad, aún con la ley en vigencia, no hay recursos económicos para cumplirla.
“Se hicieron leyes sin respaldo económico y en la actualidad no hay recursos para cubrir obligaciones, peor para hacer nuevos proyectos. La prioridad es reordenar el problema jurídico económico, poner en suspenso algunas leyes y no se puede cubrir las responsabilidades del Gobierno Nacional”, finalizó Bacotich.
Otras leyes
Al margen de esa normativa, también está en la lista la Ley 51 de lucha contra enfermedades tropicales, la 56 de prevención de discapacidades en recién nacidos, la 60 para centros de rehabilitación de drogodependientes y alcohólicos, la 69 de infraestructura y equipamiento para el Hospital Regional San Juan de Dios, la 80 de becas para especialización de médicos, la 104 que creó ítems de salud y la 410 de reajuste salarial, también se suma la 111 de construcción del nuevo INTRAID, la 121 de dotación de marcapasos para pacientes cardiacos, la 407 de emergencia sanitaria Covid y la 403 que modifica la anterior ley.
Ley del cáncer permite buscar financiamiento del extranjero
Ervin Mansilla, proyectista de la Ley Departamental 159, indicó que pedirá una reunión a Oscar Montes, Gobernador de Tarija, para explicarle el alcance de la normativa, que no solo establece un fondo con recursos departamentales también manda al Ejecutivo a gestionar recursos de empresas o del extranjero. “Con seguridad que no leyó la Ley y sus asesores no le están informando bien”, finalizó.