Informe de cierre de gestión
Aumenta el turismo interno en Tarija frente a la pandemia
Las estadísticas de los hoteles y los pernoctes, las llegadas de buses a la terminal o las llegadas de aviones al aeropuerto confirman tales afirmaciones de la secretaría de Turismo en Cercado



La pandemia del coronavirus ha sido lapidaria durante la pasada gestión para el sector del turismo a nivel mundial, nacional y local, sin embargo, en los últimos meses poco a poco se ha registrado un aumento progresivo de la actividad, y a nivel nacional, Tarija es uno de los puntos más elegidos o preferidos por los turistas internos.
Así lo dio a conocer en el informe de cierre de gestión, el director saliente de Turismo del Municipio, Never Gonzáles, quien informó que desde el Municipio se ha visto en los últimos meses un aumento progresivo del turismo interno, que debido a la pandemia y el cierre de fronteras internacionales, se ha visto impulsado con la ley nacional que otorga permisos a funcionarios públicos para desarrollar turismo interno.
Gonzales afirmó que desde el mes de diciembre a febrero se ha evidenciado la llegada de muchos visitantes a la ciudad desde el interior del país, situación que se debe a las características de Tarija, pero además, a lo que se ha venido desarrollando en cuestión de protocolos y cuidados de bioseguridad, lo que a su entender generó la confianza necesaria a nivel nacional para que familias, personas y parejas puedan venir a pasar su fin de año en esta ciudad.
Según el director de turismo no hay cifras ni datos, pero pruebas de estas afirmaciones están en las partes hoteleras donde se mencionan los ingresos y pernoctes que han tenido, así como también en las llegadas de buses a través de la terminal, o los ingresos aéreos reportados a través de BOA y Assana, que corroboran la actividad y decisión nacional de visitar Tarija.
“Tomando en cuenta la existencia de la pandemia, mucha gente ha omitido visitar ciudades grandes que aglomeran gran cantidad de personas como La Paz, Santa Cruz o Cochabamba y han decidido por Tarija”, afirmó.
Sin embargo Gonzales aclaró que esta situación del incremento del turismo interno se da recién en los últimos meses, toda vez que recordó que justo el año pasado la caída de la actividad fue muy fuerte y afectó en gran medida a todos los involucrados.
Explicó que por ejemplo, del 100% de turistas que se recibía antes de la pandemia, el 80% eran nacionales, un 10% eran turistas del vecino país de Argentina y el otro 10% de otros países, pero con el problema del Covid 19, las cifras cayeron a tan solo reportar un 24% de turistas nacionales y nada más.
Arribos Gonzales afirmó que desde el mes de diciembre a febrero se ha evidenciado la llegada de muchos visitantes desde el interior del país
“Pudimos ver muy de cerca lo mal que la están pasando los hoteles, las operadoras, las agencias de turismo, agencias de viaje, asociación de guías y como municipio no nos quedaba más que apoyarlos básicamente en la entrega de canastas solidarias para que puedan llevar a sus familias”, añadió
Sin embargo, Gonzales manifestó que las canastas solidarias no fueron todo apoyo del municipio al sector, sino que también se tomó la determinación de brindarles mayores exenciones tributarias a las que ya tenían.
Por ejemplo a la Cámara Hotelera se le realizaba ya un descuento de 40% para el sector, pero posteriormente se realizaron más descuentos llegando a alcanzar caso un 80% de exenciones tributarias a la parte hotelera, como así también al sector del transporte.
Finalmente, el director de turismo de Cercado lamentó que a todo este proceso encarado desde este municipio no se haya tenido el acompañamiento de otros municipios vecinos como San Lorenzo o Uriondo no le prestaron el interés debido al problema, como lo hizo Cercado. “La negatividad de esos municipios ha sido latente y el control si bien lo realizábamos en la parte de Cercado, en otros municipios ha sido descuidado”, finalizó.
No se pasó el 30% de visitantes esta gestión
El presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, antes del reinicio de la actividad hotelera expresó que la expectativa del sector hotelero era reservada, pues estaban seguros que la cantidad de visitantes iba a ser menor a la lograda en otras gestiones y se animó a vaticinar que no se iba a superar ni el 30 por ciento de visitantes de la gestión 2019. Esta situación fue confirmada por el director de Turismo del Municipio