• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La obra costó 102 millones de bolivianos

Falta de colectores restringe el uso de la PTAR de San Blas

Desde la Secretaría de Obras Públicas del municipio reconocen que faltan colectores para conducir el agua residual de los domicilios, por lo tanto, durante en el periodo de prueba deberán gestionar recursos

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 25/04/2021 00:00
Falta de colectores restringe  el uso de la PTAR de San Blas
PTAR de San Blas en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Blas está concluida, pero no tiene la cantidad suficiente de colectores para conducir las aguas residuales de los domicilios hasta ese lugar, al menos el 50 por ciento de los barrios beneficiarios se encuentra con ese problema. La construcción de colectores demanda otra inversión unos 10 millones de bolivianos. 

La capacidad de esa planta es de 210 litros segundo, pero en la actualidad ingresan solo 60 litros segundo como máximo. El costo de ejecución de ese proyecto fue de 102 millones de bolivianos, recursos financiados por el Gobierno Municipal de Cercado y la Gobernación de Tarija. 

José Luis Patiño, gerente de la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), explicó que en el margen derecho del río Guadalquivir hay 13 colectores, de los que unos tres o cuatro fueron conectados hacia la PTAR, los demás están inconclusos desde la gestión del exgobernador Mario Cossío, antes del 2010. 

Otro de los problemas es que no todos los barrios del margen derecho del río Guadalquivir tienen red de alcantarillado, principalmente los que están en la zona alta de la ciudad, por lo tanto, desechan sus aguas a las quebradas que luego desembocan al afluente emblema de Tarija. 

Para Patiño no está mal que se haya construido la planta pero observa que también debieron considerar otros aspectos importantes, porque sin la red para conducir las aguas servidas de los domicilios, la planta no sirve. Por tanto, las nuevas autoridades que asumirán el 3 de mayo serán quienes deberán considerar esos detalles.

Rodrigo Ichazo, secretario de Obras Públicas del Municipio Cercado, explicó que la construcción de la planta comprendía también cuatro colectores primarios, que los considera como la columna vertebral, a tiempo de reconocer que faltan los colectores secundarios para captar las aguas de los domicilios, esa tarea debe realizarse durante el año y medio que queda de prueba de la planta. Pero también es consciente de que en ese periodo no llegarán al 100 por ciento. 

Asegura que avanzaron en diversos estudios para la construcción de colectores secundarios, que demandarán una nueva inversión de unos 10 millones de bolivianos aproximadamente, labor que deben realizar las nuevas autoridades. 

“El siguiente paso, durante los años de prueba, es buscar el financiamiento para hacer los colectores secundarios. Son como 30 barrios, algunos sectores están conectados y otros faltan trabajar – comentó Ichazo –. Hay barrios de nueva consolidación, de reciente creación que también no tienen sistema de alcantarillado”. 

Por su parte, el alcalde de Tarija Alfonso Lema, indicó que la puesta en marcha de la planta es un proceso que durará hasta diciembre del 2022 y la proyección es llegar a 80 mil vecinos beneficiarios en los próximos años, reduciendo así un gran porcentaje de contaminación que afecta al rio Guadalquivir.

Edwin Arana, dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado,  ve que la planta de tratamiento de San Blas se encamina a ser un “elefante blanco”, por lo menos, por unos tres o cuatro años, por la falta de colectores y porque algunos barrios también no tienen sistema de alcantarillado. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #PTAR San Blas
  • #Río Guadalquivir
  • #Obras Públicas Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS