Observan que campañas políticas desembocan en suba de contagios de Covid-19
Tarija: Tras campañas electorales, abril refleja aumento de Covid-19
En lo que va del 2021 Tarija reportó más de 7 mil nuevos casos de Covid-19, equivalente al 40 por ciento de los detectados en todo el 2020, según reportes del Servicio Departamental de Salud (Sedes)



En abril Tarija reportó la semana más virulenta de Covid-19 en lo que va del año 2021, pues esta enfermedad se comportó al revés de lo que esperaban los médicos, en vez de entrar en una curva de descenso ésta empezó a subir. Este comportamiento epidemiológico coincide con las aglomeraciones originadas por las campañas electorales subnacionales.
Según se observa en los reportes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Tarija empezó el 2021 con un reporte de 382 casos a la semana, con algunos picos que subían hasta los 500, pero luego la tendencia mostraba haber entrado a una meseta de 400 con una notificación diaria de entre 60 y 70 al día. Sin embargo, este comportamiento cambió a partir del 6 de abril cuando la notificación diaria empezó a superar los 100 contagios, a tal punto que la semana epidemiológica 14 (del 3 al 10 de abril) llegó a un total de 535 casos positivos, constituyéndose en la más virulenta en lo que va del año; antes, el máximo alcanzado fue de 526.
El comportamiento epidemiológico muestra una tendencia de mantener los 100 nuevos casos por día, que puede constituir al mes de abril como uno de los más virulentos de los primeros cuatro meses. Entretanto, la vacunación contra esta enfermedad aún se hace esperar por falta de abastecimiento de dosis por parte del Gobierno nacional.
Para Rodrigo Fuenzalida, secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado, el incremento de casos va en contra de lo que sería una semana clave en la que se tenía que entrar a una curva de descenso. Ésta fue revertida por las campañas electorales, las cuales ocasionaron que haya más de 100 casos al día.
En ese sentido, el funcionario dice que se vieron obligados junto a otras instituciones a generar un plan de acción para minimizar el impacto de una tercera ola de la pandemia. Una de las estrategias es continuar con los rastrillajes diarios.
Paúl Castellanos, director del Sedes, también advertía este riesgo, porque como ente rector de salud observaron que en las campañas electorales se generaba aglomeración de personas y la gente descuidaba las medidas de prevención.
“Se tuvo la fortaleza de que el sistema sanitario no haya colapsado por la ayuda de la Gobernación, los médicos y el personal de salud, pero si se descuida las medidas de prevención aumentarán de nuevo los casos y, si ingresa una nueva cepa, puede generarse un desastre sanitario – comentó Castellanos –. Esto no ha pasado y hay que seguir con las medidas de bioseguridad”, destaca.
El auge de la campaña electoral coincide con el tiempo de incubación del Sars Cov-1 y por ende con el aumento de casos de esta enfermedad pandémica.
El Ministerio de Salud también informó que Tarija junto a otras seis capitales de departamentos de Bolivia está considerada dentro de los municipios de alto riesgo, donde también puede empezar la tercera ola de la pandemia. Esto se produce porque el número de casos es mayor a 57 por cada 100 mil habitantes.
Las otras cinco capitales de departamento que están en las mismas condiciones son Santa Cruz, Oruro, La Paz, Trinidad y Cobija.
En lo que va del 2021 Tarija reportó más de 7 mil nuevos casos de Covid-19, equivalente al 40 por ciento de los casos presentados en todo el 2020.
En 4 centros de Cercado Iniciará la vacunación
Según un comunicado de Servicio Departamental de Salud (Sedes), la vacunación para prevenir la Covid-19 en Cercado iniciará en cuatro centros públicos: 15 de Noviembre, San Jorge, 3 de Mayo y el Albergue Municipal, además de todas las cajas de la seguridad social. Las dosis están destinadas para las personas de la tercera edad. El horario de inmunización será de 07.00 a 13.00 horas desde el 19 de abril.