Se habilitaron 1.881 mesas electorales
Segunda vuelta: TED Tarija prevé entregar resultados en 24 horas
Son 381.025 las personas habilitadas en el padrón electoral de Tarija. Por terminación de número de carnet de identidad, los de 0 a 4 sufragan en la mañana y de 5 a 9 en la tarde



Este domingo 11 de abril es el día en que la población tarijeña votará en segunda vuelta para elegir al Gobernador de Tarija. Óscar Montes, de la alianza Unidos por el Cambio, y Álvaro Ruiz, del Movimiento Al Socialismo (MAS), son los candidatos que se disputarán la silla ejecutiva. El Tribunal Departamental Electoral (TED) prevé entregar los resultados del balotaje en 24 horas.
Óscar Gutiérrez, vocal del TED, detalló que habilitaron 1.881 mesas electorales y son 11.286 jurados, entre los18 a 50 años de edad, los que vigilarán el proceso electoral.
El País (EP): ¿Las maletas electorales se distribuyeron sin dificultades?
Óscar Gutiérrez (OG): Se distribuyeron mediante 14 rutas las maletas electorales con materiales: actas, papeletas, carnet de sufragio, lista índice, lista de habilitados, utensilios y material de bioseguridad.
El material va junto a custodios policiales o militares hacia cada uno de los recintos, donde los custodios pernoctan en esos lugares hasta que llega la hora iniciar las actividades del proceso electoral, que es a las cinco de la mañana cuando se entrega al notario electoral y éste a su vez, a los jurados electorales.
EP: ¿Cuántos habilitados hay en el padrón electoral?
OG: Son 381.025 los habilitados en el padrón electoral, esperamos que concurran con las medidas de bioseguridad, respetando la terminación de número de carnet; de 0 a 4 en la mañana y de 5 a 9 en la tarde. Que mantengan el orden, emitir el voto y retornar hasta sus domicilios, no quedarse en los recintos por la pandemia.
EP: ¿El carnet de sufragio del 7 de marzo quedará nulo?
OG: Para la segunda vuelta tiene que asistir la misma cantidad que fueron votar el 7 de marzo, es importante, porque muchos ciudadanos piensan que el carnet de sufragio de la primera vuelta les sirve para trámites, pero ese quedará desfasado, las entidades financieras pedirán el carnet de sufragio de la segunda vuelta.
Confiamos en el espíritu democrático de los ciudadanos que están habilitados, para que ejerzan su derecho y para fortalecer la democracia.
EP: ¿En cuánto tiempo esperan entregar resultados de las elecciones?
OG: Será más rápido el cómputo porque son solo dos candidatos en una sola papeleta, donde se revisará los votos nulos, blancos, toda la información que las mesas electorales plasman en las actas que llegan al TED.
A las seis de la tarde se instalará la Sala Plena para trabajar por tiempo y materia, para empezar la revisión de cada una de las actas, garantizando el principio de transparencia y confiabilidad, contrastando el acta escaneada con la original, como también difundiendo los resultados en el portal web que está a cargo de la dirección de cómputo. Esto será de manera permanente hasta concluir. Estimamos que en 24 horas se pueda tener resultados del ganador a Gobernador.
Depende mucho del traslado de material de las áreas dispersas, como las comunidades del Chaco hacia el centro de cómputo. Esperemos que tarden diez horas en llegar desde esos lugares al TED, que lleguen a las 5 o 6 de la mañana del lunes para empezar a computar.
EP: ¿Cómo garantizarán la transparencia?
OG: La transparencia está garantizada, en la mesa de votación electoral cualquier ciudadano o político puede sacar fotografías a las hojas de trabajo y a las actas. También se proporcionará una copia de acta electoral a los delgados políticos, para que hagan su cómputo interno, un mecanismo que usan ellos.
Las actas son custodiadas hacia el centro de cómputo, donde se tienen cámaras que enfocan cada uno de los hitos fijados para el cómputo, el escaneo, la verificación del código QR, ahí también están los delegados políticos.
También se tendrá una trasmisión streaming ininterrumpida por el tiempo necesario, no hará falta que la gente entre a la sala de cómputo, podrán ver desde sus casas. La votación será fielmente reflejada conforme se genere en las mesas electorales.
EP: ¿Hay empresas autorizadas para presentar resultados en boca de urna?
OG: En la primera vuelta advertimos que dos empresas presentaron resultados en boca de urna, como Ciesmori y Focaliza. Toda empresa debe cumplir con los requisitos para que puedan difundir resultados en boca de urna a partir de las ocho de la noche; eso no tiene ningún efecto jurídico ni oficial, solo contribuye a la transparencia. Todavía no tenemos conocimiento sobre qué empresas estarían habilitadas para la segunda vuelta, como son empresas nacionales, seguro hacen sus trámites en el TSE.