Solo por el mes de abril el Seguro 2021 tiene descuento de 38%
Transporte no comprará el SOAT hasta dialogar con el Gobierno
Las primas del SOAT para la gestión 2021 varían. Los precios oscilan desde 54 hasta 1.629 bolivianos si es particular, para el transporte público desde 75 hasta 2.294 bolivianos



El Transporte Sindicalizado de Tarija informó que no comprará el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2021, mientras el Gobierno no los convoque a reunión y se tengan resultados. La determinación responde a la instrucción de la Confederación de Choferes de Bolivia, sector que aglutina el 85% del transporte a nivel nacional, además desconoce los acuerdos firmados esta semana con el transporte libre y cooperatizado.
El martes 6 de abril, la aseguradora UNIVida puso a la venta el SOAT 2021 que tendrá una cobertura del 1 de mayo hasta el 31 de diciembre del presente año, con un descuento del 38% para los que adquieran el seguro durante este mes y que a partir de mayo en adelante el descuento será del 33%.
El mismo día, Ismael Fernández, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, indicó que el sector daba 48 horas para que el Gobierno nacional convoque a reunión, pues no estaban de acuerdo con la venta diferenciada del seguro. Además, advirtió que, en caso de no ser escuchado el pedido de los choferes, de ampliar la validez del SOAT 2020 hasta diciembre, se decidirán medidas de presión en los próximos días.
“La Confederación y federaciones están esperando el llamado a diálogo para acordar alternativas respecto al SOAT”, declaró el miércoles el dirigente a medios nacionales.
Consultado sobre el tema, Gabriel Pérez, secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, refirió que el sector aún no está comprando el SOAT 2021, ya que la rebaja establecida por el Gobierno no responde a la solicitud de la Confederación, ni responde a la situación que atraviesa el Transporte.
“El Transporte Sindicalizado no está de acuerdo con la rebaja del 38%, por eso la Confederación aún debe reunirse con el Ministro (Economía), esperamos que pronto nos den respuesta, puesto que el sector sindicalizado está luchando por un mayor descuento”, comentó. Al indicar que, en caso de no recibir una respuesta del Gobierno, el Transporte de Tarija se sumará a las medidas de presión si así lo determina el ente nacional.
El dirigente recordó que el Transporte a nivel nacional, por la pandemia del Covid, durante cuatro meses del 2020 no cumplió ninguna operación, peor aún el Transporte interdepartamental de pasajeros que lleva ocho meses perjudicado y hasta la fecha está trabajando con un 80% de su capacidad.
Al igual que Tarija, en Cochabamba el Transporte federado y la Asociación de Radio Móviles se sumaron al rechazo y cuestionaron la determinación del Gobierno nacional, de no escuchar al sector, uno de los más golpeados económicamente en todo el país por la pandemia.
Gobierno firma acuerdos
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, optó por firmar acuerdos con algunos sectores del Transporte para la venta del SOAT 2021 con un descuento del 38% de la prima anual. Es así que el lunes 5 de abril, la Confederación Nacional del Transporte Libre aceptó el porcentaje del descuento “velando por la situación económica” de sus afiliados en todo el país.
El miércoles 7 de abril, los dirigentes del Transporte cooperativizado, que aglutina a 660 cooperativas en el país, también dieron su consentimiento para adquirir el SOAT 2021 con descuesto.
En tanto, Montenegro señaló que su despacho hace todos los esfuerzos para que todos los sectores del Transporte puedan sumarse al acuerdo de comercialización del seguro.
UNIVida ya registra 44.012 pólizas vendidas
La aseguradora UNIVida reportó la venta de 44.012 pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) con un descuento del 38% en todo el país. La mayor parte corresponde al sector privado.
De los 44.012 seguros, el sector privado lleva la delantera con la compra de 34.077 y el transporte público se sitúa en segundo lugar con 9.935. Santa Cruz alcanzó 18.310 ventas, Cochabamba 10.059, La Paz 9.816, Tarija 1.880 y el resto en los demás departamentos, reportó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.