Programa de Empleo: Al día unas 30 personas se registran en Tarija
Según el Programa de Apoyo al Empleo, hay mayor oferta para empresas constructoras, imprentas y marketing. La meta de ese programa es realizar, como mínimo, 31 inserciones laborales cada mes



Cada día llegan entre 30 a 40 personas para registrarse en la “Bolsa de Trabajo” del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) en la ciudad de Tarija, con una perspectiva de crecimiento por la falta de fuentes laborales, según explicaron desde esa institución.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no tiene datos desempleo actualizados, pero desde esa institución se comprometieron a presentar en el mes aniversario de Tarija, abril. Según el último dato proporcionado por el Ministerio de Planificación en el año 2019, Tarija casi alcanza el 8 por ciento de desempleo, el doble de la media nacional de ese entonces. Economistas se animan a mencionar que por la pandemia esa cifra se duplicó.
Gladys Franco Mamani, oficial operativo del PAE, explicó que el programa estuvo cerrado por un mes a raíz de procesos de autoría, pero al reanudar sus funciones el registro de personas en busca de trabajo va en aumento.
En ese sentido, la funcionaria explicó que el programa consiste brindar apoyo económico para las personas que no tienen trabajo y también para las empresas que quieran crecer, en todos los rubros: comercial, servicios y productivos. Todos los buscadores de empleo tienen que registrarse en una base de datos, mientras que las compañías que quieren crecer deben hacer el requerimiento y elegir al personal disponible.
La empresa hace el requerimiento, el programa selecciona el personal acorde al perfil de las personas que se registraron en busca de empleo, luego el empleador hace una selección del personal que entrará a una capacitación por tres meses. Durante ese periodo el PAE paga un estipendio que puede variar entre 2.122 a 3.183 bolivianos, de acuerdo a la especialidad que tenga el trabajador.
Una vez que termina esa capacitación, la empresa debe decidir si seguirá como trabajador; en caso que sí, es el mismo empleador el que debe asumir su sueldo; de lo contrario, debe extenderle un certificado en el que indique que el trabajador fue capacitado y ya tiene experiencia.
“El objetivo es apoyar a las empresas y generar empleo, más que todo a los que no tienen ningún tipo de experiencia. Cuando se va a una empresa, lo primero que te piden es experiencia mínima de tres meses, entonces es eso lo que quiere hacer este programa, pero también reactivar la economía – comentó Franco –. La empresa tiene la posibilidad de solicitar a otro personal para continuar en crecimiento”.

Roberto León, dirigente de la Central Obrera Departamental de Tarija (COD), indicó que su institución planteó a distintas carteras del Gobierno que se reactiven las obras que están paralizadas, que se creen nuevos empleos a través de programas de inserción laboral, demandas que aún no se cumplen a la fecha. Pero observa que se acaba el tercer mes de la gestión 2021 y no ven una reactivación económica aceptable.
El dirigente explicó que, aunque el INE no presente estadísticas oficiales del desempleo en Tarija, en las calles se observa un aumento del trabajo informal, además, de existir un solo sindicato de personas desempleadas, ahora existen dos.
León dice que el sector más afectado por despidos y atropello a los derechos laborales son los fabriles, porque hay fábricas que cerraron o quieren cerrar.