• jueves, 22 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas

Por los inconvenientes técnicos, los maestros del área rural se vieron obligados a volver a las aulas a pasar clases una o tres veces por semana. Dividen a sus estudiantes en grupos

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 27/02/2021 00:00
Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas
Clases virtuales en Tarija Foto: El País

Por la falta de condiciones tecnológicas, los maestros rurales de Cercado, donde se aplica la modalidad a distancia, optaron por volver a las aulas. Las instituciones educativas aún no tienen un consolidado exacto de la modalidad que se aplica en cada colegio, como tampoco la cantidad de bajas médicas de maestros a causa de la Covid-19.

Según un informe general de la Dirección Departamental de Educación (DDE), solo son tres municipios los aplican la modalidad presencial: Padcaya, El Puente y Yunchará. Los restantes ocho aplican las clases semipresenciales y a distancia. En la ciudad de Tarija, El País también observó que hay maestros que corrigen las tareas o trabajos de manera presencial.

El ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Rural de Tarija (Fedetert) Efraín Sánchez señaló que hay bastantes complicaciones porque no pueden cargar contenidos a la plataforma del Ministerio, como también hay problemas de conectividad atribuibles a Internet, especialmente en Cercado donde se aplica clases a distancia.  

Por los inconvenientes técnicos, los maestros se vieron obligados a volver a las aulas a pasar clases una o tres veces por semana de forma presencial. El dirigente dice que, al margen de Cercado, los demás distritos también aplican esa modalidad de clases por las limitaciones tecnológicas.  

“Si bien hay la trasmisión por Canal 7, solo llega a limitadas partes, no se alcanza a toda la población. Es por eso que los maestros, por decisión propia, optaron por volver a las aulas con clases presenciales en turnos diferentes: los que tienen 20 o más estudiantes, los dividen en grupos para alternar días de clases, o dos horas con un grupo y dos horas con otro”.

Sánchez comentó que los maestros llevan sus implementos de bioseguridad, los padres de familia también cooperan con ello.

Por su parte, el director distrital de Educación Adolfo Lizarazu señaló que emitió un instructivo establece la obligatoriedad del uso de la plataforma del Ministerio de Educación, que, según él, la conectividad es gratuita de acuerdo a las horas de clases que programe el maestro.

El funcionario reconoce que la limitación son las herramientas para conectarse a clases, como un celular, una computadora o una tablet. Este problema será resuelto, en parte, con la entrega de las computadoras Kuaa, que serán solo para estudiantes del nivel secundario. Los directores harán la entrega, previa firma de un acta de compromiso de los padres de familia, para el cuidado y buen uso del equipo.

Por su parte, el subdirector departamental de Educación Regular Roberto Jaramillo explicó que las modalidades de clases cambian de acuerdo a la evaluación que hacen los directores cada semana, mantener y cambiar depende del comportamiento epidemiológico de la Covid-19. Es por eso que tienen dificultades para tener una estadística específica de cada colegio.

El funcionario conoce que en diferentes distritos se dieron casos de contagios, especialmente de algunos profesores que se mueven en diferentes poblados. Es por eso que en algunos casos tuvieron que suspender las clases o cambiar la modalidad. Todavía no tienen una estadística de cuántos maestros enfermaron y están con baja médica.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Ministerio de Educación
  • #Clases Virtuales
  • #DDE Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La trama del conflicto de Balvina y su expareja
    • 2
      Secuestran droga en el Chaco valuada en más de $us 1 millón
    • 3
      Tras una fiesta, sujetos violaron a una joven
    • 4
      Por contagios Covid, San Lorenzo y Padcaya retoman clases virtuales
    • 5
      Gas: sin producción, sin mercados y con contratos en revisión
    • 1
      Tarija: Presunta estafa por venta de terrenos asciende a 2 millones de dólares, serían 150 las víctimas
    • 2
      Instituciones piden al Gobierno no postergar el Censo
    • 3
      Arce abroga decretos que autorizan la producción de alimentos transgénicos
    • 4
      Las grandes farmacéuticas han pagado 21.610 millones a sus accionistas, dinero suficiente para vacunar a toda África
    • 5
      Carniceros anuncian paro a partir de mañana por el aumento del costo en la carne

Noticias Relacionadas
Colegios de Tarija fusionan cursos para  cubrir la falta de profesores
Colegios de Tarija fusionan cursos para cubrir la falta de profesores
Colegios de Tarija fusionan cursos para cubrir la falta de profesores
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2021
Por contagios Covid, San Lorenzo  y Padcaya retoman clases virtuales
Por contagios Covid, San Lorenzo y Padcaya retoman clases virtuales
Por contagios Covid, San Lorenzo y Padcaya retoman clases virtuales
  • Ecos de Tarija
  • 22/04/2021
Tarija aguarda reporte del Sedes para definir la modalidad de clases escolares
Tarija aguarda reporte del Sedes para definir la modalidad de clases escolares
Tarija aguarda reporte del Sedes para definir la modalidad de clases escolares
  • Ecos de Tarija
  • 27/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS