La difusión de las tradiciones chapacas del Carnaval será por redes sociales
Carnaval seguro por la vida, el sello de las actividades virtuales en Tarija
Se difundirán videos sobre el armando de la canasta de compadres y comadres, el mensaje de los jinetes, de las reinas del Carnaval, las coplas, la rueda chapaca e incluso un festival musical



Con la colaboración de diferentes personalidades y sectores que participan del Carnaval Chapaco cada año, el Gobierno Municipal de Cercado-Tarija iniciará el Jueves de Comadres el programa de actividades virtuales orientadas a rescatar, promocionar y realzar las costumbres de la región en esta festividad.
“Carnaval seguro por la vida” es el sello que llevarán todos los productos audiovisuales y eventos con trasmisión en vivo que se difundirán a través de las redes sociales (Instagram y Facebook) de la Alcaldía de Tarija y la Secretaría de Turismo y Cultura hasta el Martes de Albahaca. El objetivo es revivir las tradiciones del Carnaval chapaco, pero con mensajes de prevención para evitar la propagación del Covid-19.
Fernando Trigo, secretario municipal de Turismo y Cultura, detalló que las actividades virtuales del Carnaval contemplan productos audiovisuales en los que participan personalidades que representan la tradición y cultura del departamento, es así que se prevé difundir videos como: el armando de la canasta de compadres y comadres, el mensaje de los jinetes, de las reinas del Carnaval, las coplas, la rueda chapaca e incluso un festival musical que se trasmitirá en vivo por las redes sociales.
“Este año por la pandemia se tomó la determinación de que las actividades presenciales se suspendan para precautelar la salud de cada uno de los habitantes de la ciudad. Es importante tomar conciencia y quedarnos en nuestros hogares, cuidar a nuestras familias para podernos reencontrar con todos nuestros compadres y comadres el próximo año”, reflexionó.
Al catalogarse el Carnaval de Tarija como el segundo más importante del país, después de Oruro, Trigo indicó que la difusión virtual de las tradiciones de la región es parte de la promoción orientada a captar más visitantes y fomentar el turismo.
“Lo importante de realizar actividades virtuales es que se puede llegar a los tarijeños que están fuera del departamento, del país, además se tiene interacción interesante con gente desde Colombia, Bélgica, Francia. Y la misma gente son los embajadores de nuestra tierra y hacen conocer un poquito las costumbres que tenemos en la ciudad”.
Por su parte, Adel Vergara, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), indicó que para evitar contagios Covid durante el Carnaval se aplicarán las restricciones focalizadas, tomando en cuenta que está vigente la prohibición de eventos sociales, fiestas y aglomeraciones, es así que se coordina con la Alcaldía, la Policía, Guardia Municipal y la Fiscalía para realizar los controles tanto en la ciudad como en la campiña.
“Estamos con un nivel de contagio comunitario, es difícil poder identificar quién puede portar o no el virus, si bien el encuentro de un compadre o comadre puede ser bonito, pero puede derivar en un punto de contagio (..)”. Agregó que los controles ahora se replicarán todos los fines de semana, ya que el nivel de contagio es alto y exige una disciplina permanente de la población.
Programación virtual para el Carnaval 2021
El calendario de actividades del Carnaval Chapaco suele durar alrededor de un mes, desde el anuncio hasta el entierro del diablo. Sin embargo, este año se limita a la difusión de videos por redes sociales. Es así que el Jueves de Compadres se lanzó la programación con un video que muestra cómo se arma la tradicional canasta, desde la compra de los productores en el mercado y los cuidados sanitarios que se debe aplicar por el coronavirus.
Este sábado se difunde el tutorial sobre la rueda chapaca y la copla que fue compuesta en relación al Covid, para que la gente desde las tradiciones escuche el mensaje de prevención.
El domingo se difundirá un video en el que muestra la interpretación del erque y la caja, instrumentos típicos de la región. El lunes 8 de febrero la exreina del Carnaval del área rural, Cristina Bejarano, presentará e interpretará la copla. El martes 9 de febrero se difundirá un mensaje de prevención a cargo de exreinas del Carnaval chapaco.
Para el Jueves de Comadres se alista un video de los más de 30 grupos de comadres que forman parte de la Entrada en la avenida Integración. El objetivo es que las comadres comenten cómo nació el grupo, cuántas años están participando, de forma que la población conozca un poco más de los grupos de comadres de Tarija. Además, se tendrá un video elaborado por la Escuela Regional de Música Pastor Achá Martínez, recordando a las comadres de antaño, las actuales y del área rural.
Para el viernes 12 se prevé difusión de videos de cacharpayas carnavaleras y mensajes de los jinetes del Carnaval, el sábado 13 de febrero un Festival Infantil Carnavalero virtual en referencia al Corso Infantil, para lo cual se convoca a los interesados a enviar un video de un minuto 30 segundo hasta el miércoles 10 de febrero.
El domingo 14 de febrero en referencia al Corso del Carnaval se realizará un recorrido por las diferentes calles de la ciudad con la presencia de erqueros y copleros, el objetivo es que la población pueda vivir la tradición.
Se concluirá con un Festival Folklórico virtual con trasmisión en vivo que se difundirá desde el Teatro Salamanca con la presentación de diferentes grupos musicales de Tarija.