Los expertos en salud recomiendan evitar las bebidas alcohólicas
Tarija: El dilema del “Jueves de compadres” en plena pandemia
Las redes sociales son “otro cantar”, ahí se refleja parte de la lucha por hacerle aguante a la crisis económica y aunque parezca irónico en Marketplace el Covid-19 queda en segundo plano
El Carnaval prácticamente ya ha llegado a Tarija, el jueves es compadres y con ello la “fiesta” habría comenzado, sin embargo, en medio de la pandemia muchas actividades están prohibidas. El objetivo es cuidarse y cuidar a los demás, evitando la propagación del virus. Más aún, queda la duda. ¿Qué planes tendrán los compadres en ese día?
El País entrevistó a 30 hombres de diferentes edades, 18 de ellos afirmaron que solo se reunirán en su casa con uno de sus compadres, cinco que no harán nada y siete de ellos respondieron que han preparado pequeños “encuentros seguros” al aire libre. Lo cierto es que dejar de celebrar la fecha, de alguna manera en Tarija, será tarea difícil.
Cuando se le pregunta más detalles a Carlos Téllez, uno de los siete que dijo que realizará un encuentro “seguro”, éste responde que solo son cinco amigos los que se reunirán a guitarrear y tomar unos vinos. “Cada uno se vendrá con su vaso, copa o lo que sea, el que no quiera sacarse el barbijo que no lo haga, si quiere tomar con bombilla también lo podrá hacer y nada de abrazos”, detalla entre risas.
Pero en la otra “esquina” está Daniel Farfán, quien es uno de los que no quiere hacer ninguna actividad en esta fecha. Sobre los motivos afirma que familiares muy cercanos a él se han enfermado con Covid-19 y han fallecido, lo que lo ha dejado marcado y hoy solo piensa en cuidar a su familia, compuesta por su esposa y sus tres hijos.
Pero también están aquellos que aseguran que no pasará nada si lo celebran solo entre dos personas, “con el mejor amigo no hay drama, unos tintos y una parrillita”, dice Javier Castillo y agrega que con su modo de ver la vida no pretende ofender a nadie. Cuando se le habla de la virtualidad del Carnaval se ríe y prefiere no hacer más comentarios.
Las actividades virtuales
El alcalde de Tarija Alfonso Lema dijo el pasado sábado -en el anuncio oficial del carnaval chapaco 2021- que no habrá actividades físicas y presenciales.
Recomendación Patricia Molina, doctora consultada por El País, recomienda no efectuar encuentros y sobre todo no excederse en las bebidas alcohólicas
Manifestó que mediante la presentación realizada en fin de semana se pretende dar un mensaje de conciencia frente al alto nivel de contagios por Covid-19 en esta segunda ola de la pandemia.
"Se suspenden las actividades del Carnaval, pero eso no significa que perdamos la esencia, la forma de ser de Tarija y la idea es que se pueda compartir eso mediante las redes sociales y los medios, a su vez mandar un mensaje de conciencia a través de la Policía Boliviana" indicó.
Las tiendas se abren paso
Mientras esto sucede en un sector, las redes sociales son “otro cantar”, ahí se refleja parte de la lucha por hacerle aguante a la crisis económica y aunque parezca irónico en Marketplace el Covid-19 queda en segundo plano.
Los anuncios se multiplican. Poleras personalizadas para compadres, gorras bordadas, ropa típica, canastas de compadres a domicilio, parrilladas para la fecha, vinos, barbijos personalizados con rebajas para grupo son algunas de las opciones que pretenden comercializarse para la fecha.
Las recomendaciones de los expertos
Pero más allá de las “ganas” de celebrar la fecha -aunque sea un poco- los expertos en salud insisten con sus recomendaciones. Patricia Molina, doctora consultada por El País, recomienda no efectuar encuentros y sobre todo no excederse en las bebidas alcohólicas. Destaca la importancia de cuidar a los niños y a toda la familia.
De acuerdo a la experta, el Carnaval es una fecha “roja” para el Covid-19, pues es en este tiempo en el que se consume más bebidas alcohólicas, situación que relaja las medidas de bioseguridad y sobre todo el sentido de responsabilidad. Sumado a ello viene acompañado de otros problemas sociales estructurales como la violencia familiar, las violaciones, los robos y las riñas, entre otros.
De esta manera, destacó que es fundamental que los tarijeños y bolivianos, ahora más que nunca, sean responsables con su salud y la de sus seres queridos. Aclaró que, aunque las medidas de bioseguridad ya se han repetido cientos de veces, en este caso donde hay consumo de alcohol difícilmente funcionan.