En Cercado 39 colegios no tienen condiciones para clases virtuales
El Municipio de Cercado decidió entregar 18 mil computadoras Kuaa para facilitar la educación virtual desde casa. Serán cedidas en calidad de comodato para el primer semestre del 2021



Son 39 las unidades educativas de Cercado que no tienen las condiciones para pasar clases virtuales. Se trata de colegios alejados del área rural de este municipio donde no llega la conectividad de Internet, según análisis realizado entre la Dirección Distrital de Educación, Gobierno Municipal y padres de familia.
En el VI Encuentro Pedagógico de Educación, se definió tres modalidades de clases: la presencial, semipresencial y a distancia, dentro de ellas se establecen herramientas de trabajo, las cuales involucra las computadoras para educación virtual, según explicó el director departamental de Educación, Eudal Tejerina.
La autoridad educativa expuso que la modalidad se definirá de acuerdo a las condiciones sanitarias y el contexto donde se encuentran los establecimientos. Aseguró que no se puede definir una sola modalidad para todo el departamento, sino que variará en cada municipio y particularmente en cada colegio.

El secretario municipal de Desarrollo Humano de Cercado, Rodrigo Fuenzalida, explicó que de las 170 unidades educativas que se tiene en la provincia, alrededor de 39 no reúnen las condiciones para las clases virtuales. Es por eso que se analiza cuáles serán las condiciones de bioseguridad en cada una de ellas, responsabilidad que recae en su institución, mientras que la Dirección Distrital decidirá sobre la modalidad de avance curricular.
“Son lugares muy alejados de la ciudad de Tarija, son las comunidades más alejadas, donde no hay posibilidades que pueda llegar el Internet para poder pasar clases virtuales – comentó Fuenzalida –, esa determinación ya la tomó la Distrital de Educación”.
Por su parte, el director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, señaló que, para las unidades educativas lejanas, donde no llega el Internet, será necesaria la impresión de cartillas educativas. Eso está sujeto a lo que defina el Ministerio de Educación a través de la Resolución Nº 001/2021.
Fuenzalida, por su parte, indicó que enviaron una carta a ese Ministerio para hacerle tres consultas: las plataformas que se usarán en las clases virtuales, los avances con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) para dar Internet gratuito a los estudiantes y las zonas de conectividad y, por último, las cartillas que se usarán en educación presencial o semipresencial en las áreas dispersas.
Computadoras
Por otro lado, el Secretario indicó que se entregarán alrededor de 18 mil computadoras Kuaa en calidad de comodato, para facilitar la educación virtual. Los equipos serán cedidos desde el inicio de la gestión educativa hasta la conclusión del primer semestre, porque según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de Covid-19 bajarán en la segunda mitad del año, ya sea con o sin vacunación.
El Municipio entregará las computadoras a la Dirección Distrital y directores de unidades educativas, para que sean ellos los que prioricen a quiénes entregar las Kuaa, porque son 18 mil procesadores y la población estudiantil llega a los 54 mil, sumado en los tres niveles de educación, inicial, primaria y secundaria.
Lizarazu explicó que las computadoras se entregaron al nivel secundario el año 2014, pero por el crecimiento vegetativo, a la fecha, faltan entre 80 y 100 computadoras para cada establecimiento.
La población estudiantil en Tarija llega a 150 mil

Según el director departamental de Educación de Tarija, Eudal Tejerina, la población estudiantil es de 150 mil aproximadamente, en los tres niveles de educación, inicial, primaria y secundaria del subsistema regular. Mientras que las computadoras entregadas para el nivel secundario son 26 mil, es por eso que algunas alcaldías tomaron la decisión de comprar más equipos para completar para los estudiantes que faltan.