Los establecimientos fueron clausurados
En Tarija el Senasag detecta cuatro mataderos clandestinos
La demanda de carne, principalmente de cerdo, por Año Nuevo, se elevó en los últimos días. Las instancias sanitarias anuncian operativos para detectar la venta sin los permisos correspondientes



En lotes abiertos y viviendas particulares fueron encontrados cuatro mataderos que operaban de manera clandestina en la ciudad de Tarija. Por las fiestas de fin de año, se eleva la demanda principalmente de la carne de cerdo, por lo que estos espacios se vuelven comunes en los últimos meses del año.
Al no contar con permisos de la Alcaldía de Tarija o registros sanitarios que garanticen que la carne que se expendía en estos establecimientos ilegales, no eran dañinos para la salud, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) procedió a la clausura de estos cuatro establecimientos.
Acciones legales
De acuerdo al responsable de Sanidad Agropecuaria del Senasag Regional Tarija, Valentín Trigo, la operación de estos establecimientos, donde se procede a la faena de carnes, incrementa durante las fiestas de fin de año por la demanda de los consumidores que existe.
Al mismo tiempo, indicó que esta institución procedió a la inmediata clausura de los mataderos detectados, pero en caso de reincidir y que los propietarios decidan nuevamente activar la comercialización de estos productos, el Ministerio Público debe de actuar de oficio por que se estaría atentando contra la salud pública.
“Estos mataderos solamente funcionan en fin de año porque se incremente el consumo, específicamente de carne de cerdo y después se cierran, pero son en lotes abiertos, canchas, en donde se vierten todos los desechos, en los sistemas alcantarillados se generan malos olores y esto es molestia también para los vecinos, nadie va a querer que se faene al lado de su casa”, indicó.
Estos mataderos fueron denunciados por los propios vecinos, según Trigo, quien expuso que la carne que se pretendía comercializar en estos espacios fue decomisada por no contar con las condiciones higiénicas y sanitarias.
“Ya han sido cerrados, a nosotros lo único que nos corresponde es poner la clausura respectiva y muchas veces hacen caso omiso, por ende, si verificamos que nuevamente funcionan, lo que corresponde es pasar al Ministerio Público para que atienda de oficio porque es un atentado a la salud pública”, acotó.
Chancho en venta en redes sociales
Por el alto consumo de la carne de cerdo a fin de año, en las redes sociales también se oferta este producto, donde los comerciantes ofrecen chanchos con diferentes pesos y precios.
Los anuncios en redes sociales como Facebook, aseguran que los productos son “bien higienizados” y se ofertan a bajos precios en relación a los mercados de la ciudad. Sin embargo, el espacio en Tarija que cuenta con permiso para la distribución legal y faena, es el Matadero Municipal.
Demanda y precio en mercados aumentó
A través de una visita a distintos mercados de la ciudad de Tarija, como el Campesino, Bolívar y Central, se observó que la demanda de la población por adquirir carne de cerdo por las fiestas de fin de año, tradicionalmente para preparar un chancho a la cruz, se incrementó, pero también aumentó su precio.
Aunque el incremento de los costos por kilogramo de carne de cerdo no es significativo, el aumento lo sienten más aquellos que compran el producto en grandes cantidades, por lo que piden más control en el precio.
En consulta a una comerciante en el mercado Campesino, la señora Dalia, explicó que el precio se elevó entre uno a dos bolivianos por kilogramo en cuanto a la carne de cerdo, pero no así de otras carnes como la de pollo y res.
“Las personas pueden venir a comprar sus productos a nuestro mercado, aquí vendemos todo garantizado, los precios aumentaron un poco en la carne de chancho, pero usualmente sube en estas fechas de fin de año, pero en otros productos se mantuvieron; el kilo de chancho se está vendiendo a 25 bolivianos”, dijo.