Se espera el reglamento elaborado por el Tribunal Supremo Electoral
Rumbo al 7M: TED desconoce cómo se distribuirán los escaños en Tarija
A dos semanas de fenecer el registro de candidatos para las elecciones subnacionales, aún no se tiene un reglamento, ni resolución del TSE que defina la distribución de asambleístas en Tarija
Desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija afirmaron que aún no recibieron la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio, para las elecciones subnacionales que se desarrollarán el 7 de marzo de 2021, ni su reglamento. Esta norma define cómo se procederá con la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), institución que actualmente está conformada por 30 asambleístas, 12 por territorio, 15 por población y tres de los pueblos indígenas.
Sin una resolución específica, por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la cual espera el TED, según su presidenta, Nataly Vargas, no se conocen las formas con las que se procederá a distribuir los curules en la ALDT, si por población o por municipios.
En consulta con la vocal de TED, Ivone del Rosario, quien enfatizó que “cada día” llegan nuevos reglamentos, dijo que aún se encuentran expectantes sobre la llegada de una comunicación oficial para conocer cómo se procederá en el departamento de Tarija.
“Van a llegar ya los reglamentos necesarios, estamos a la expectativa, al momento para eso (distribución de escaños en la ALDT) no nos ha llegado, en el tema de concejales lo propio, nos llegará en uno de todo; para cada elección se emiten diferentes reglamentos”, explicó.
Lea también: Rumbo al 7M: Ley del TSE no resuelve lío por asambleístas
En cuanto a una fecha en la que se conocerá este procedimiento, Del Rosario expuso que no se tiene conocimiento de un día exacto, pero afirmó que será “en los próximos días”.
Sobre este tema, el asambleísta César Mentasti explicó que surgieron observaciones específicas a la representación de asambleístas por población y algunos legisladores solicitaron que se utilice como referencia el último censo de población y vivienda que fue en 2012.
“Del 2001 al 2012, la provincia Cercado específicamente, ha crecido en más de 100 mil habitantes, y ¿dónde dice que se tiene que utilizar este último censo nacional?, en la Constitución Política del Estado (CPE), se tiene que utilizar la representación poblacional, no territorial”, dijo.
En este sentido, tomando en cuenta que actualmente hay un déficit de representación en Cercado, que elige 7 de 30 asambleístas con el 46 por ciento del padrón, aún es incierto el proceso de distribución que se realizará en la ALDT con las elecciones del 7 de marzo del 2021.
Sin embargo, en otros departamentos, se instruye elegir asambleístas por población en una circunscripción única departamental, pero en las elecciones del 2015 en Tarija, se distribuyeron por municipios, alterando criterios de igualdad de representación.
Censo del 2001
Actualmente, los 15 asambleístas por población se distribuyen en función a la población de 2001; de los cuales Cercado tiene cinco representantes, la región del Gran Chaco cuatro, la provincia Arce tres, mientras O´Connor, Méndez y Avilés uno, que en el caso de las dos últimas se entregan a San Lorenzo y Uriondo, respectivamente.
En el caso de la región del Gran Chaco, de cuatro asambleístas por población, se distribuyen dos en Yacuiba, uno en Caraparí y otro en Villa Montes, y los de Territorio en Caraparí y Villa Montes, dejando así dos en cada sección municipal.
Ley de Régimen Excepcional y Transitorio
El senado sancionó el jueves la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Subnacionales 2021. Dicha normativa explica que la ALDT estará constituida por 30 asambleístas, entre ellos, los asambleístas departamentales territoriales y los asambleístas departamentales por población cuando el número de candidatos y/o candidatas a elegir en la respectiva circunscripción electoral sea superior a uno.
“La elección y asignación de escaños se sujetará al sistema proporcional, y cuando sea igual a uno se sujetará al sistema de mayoría simple”, refiere la nota de prensa publicada por el Senado.
Control
El control de la ALDT lo tiene por mayoría el MAS con 16 curules, dos de ISA, tres de la bancada indígena y nueve de UDA
TSE deja decidir al Senado sobre los escaños
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aseguró el jueves que se respetará la decisión que la Asamblea Legislativa Plurinacional tome, en cuanto a la distribución de escaños para las Elecciones Subnacionales de 2021. "Es un tema que está en análisis en la Asamblea Legislativa y el TSE será respetuoso de las definiciones que se adopten en esa instancia sobre asignación de escaños en aquellos departamentos donde todavía no se tienen estatutos aprobados de manera definitiva", indicó.