Observan aspectos técnicos de los trabajos de instalación de la tubería
Vecinos de San Martín en Tarija temen que obras de Cosaalt afecten al barrio
La empresa que realiza los trabajos se comprometió a finalizar la primera semana de diciembre, pero los vecinos están molestos porque hay fallas que no han sido subsanadas



En el barrio San Martín se realizan los trabajos de instalación de una nueva tubería por parte de una empresa contratada por la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) desde que un incidente provocó el quiebre de una columna en el puente San Martín, que generó la ruptura de la cañería principal que dota de agua a más de un 50 por ciento de los barrios de la ciudad.
Tras varias protestas de los vecinos del barrio San Martín para agilizar los trabajos, tanto en la refacción del puente como en una nueva instalación de equipamiento para la dotación del agua, porque al momento una tubería sigue instalada en las vías del puente, los trabajos se encuentran en un 90 por ciento de avance, según el reporte de la empresa contratada por Cosaalt. Pero hay varias observaciones técnicas.
Preocupación por trabajos
Lino Medina, vecino del barrio San Martín, explicó que los vecinos se encuentran preocupados por la “mala ejecución” de los trabajos que se realizan en el barrio. Al participar de una reunión técnica, solicitó la documentación del proyecto que se lleva adelante, pero a la fecha no llegó.
“Con esa documentación podemos pedir que se cumplan los términos de referencia y a la vez ver si ésta respalda que será un trabajo completo y bien hecho. En la explicación que nos dieron nos dijeron que no está previsto en los trabajos la reposición de una capa base o sub base, que después del rellenado debería permitir un buen funcionamiento del pavimento flexible que va encima”, explicó.
La dirigencia vecinal del barrio tiene profesionales en las áreas de ingeniería civil, por lo que al analizar los trabajos que se llevan adelante en la zona, se advirtió que, con el transcurso del tiempo, el pavimento, por el peso de los vehículos y motorizados que transcurren en esta zona, podría hundirse.
“En los planos que nos mostraron y viendo lo que se ha hecho, no se aproxima en nada lo que ellos querían en un inicio y lo que están haciendo ahora. En el tema de dónde estaba el sistema de agua potable, de alcantarillado, tenían un desconocimiento total, no se tomaron el trabajo de siquiera hacer una inspección para prever cualquier contingencia, no tenían ni un croquis de nada”, lamentó.
Cosaalt garantiza trabajosAl respecto, el presidente del Consejo de Administración de Cosaalt, Eduardo Castellanos, señaló que son dos personas las que observaron aspectos técnicos de los trabajos en el barrio, pero que, de manera coordinada, se habló con los ingenieros que están ejecutando las obras para aclarar dichas observaciones.
“Dos personas no pueden interrumpir, en un bien público, un trabajo que se hace. Se debe concertar, porque al final lo que queremos nosotros es que las cosas se hagan bien y si ellos quieren que se hagan bien se debe hablar, pero si vienen y tiran piedras al canal donde se está trabajando, perjudican”, reprochó.
Al ser temas técnicos, Castellanos llamó a los ingenieros que llevan adelante el proyecto al lugar para entablar conversaciones con los vecinos y se está “coincidiendo”, pero aclaró que en caso de observarse algo y no se esté haciendo como se debería, se tiene que realizar una reunión para una solución.
“Todos queremos algo bueno, no hay porqué discutir, lo importante es no perjudicar las obras que son para los tarijeños, para todos, basta de odio y enfrentamiento. Nosotros como institución podemos accionar legalmente en contra de ellos, pero este no es el camino”, puntualizó.
Costos
Los costos de los trabajos que realiza una de las empresas para instalar la tubería en el barrio San Martín, es de 600 mil bolivianos
Empresa culminará trabajos en diciembre
Sobre el tema, el ingeniero residente del proyecto, Jorge Sivila, señaló que los trabajos de instalación de la tubería tienen un 90 por ciento de avance y el costo del proyecto es cercano a los 600 mil bolivianos. Admitió que surgieron problemas con los vecinos del barrio que se ven afectados por los trabajos.“Nosotros tratamos de solucionar los problemas al día, si hay una excavación, un compactado o un relleno se lo hace al día. Nosotros tenemos hasta el día 15 de diciembre, si no nos perjudicamos con las lluvias, tenemos previsto terminar el 7 de diciembre”, explicó.