La entidad financiera tiene 36 años de trayectoria
Banco FIE facilita a 100 mil empresas comercio digital
El lanzamiento ocurre en el marco del #PlanDigitalizacionMipyme, lanzado por Kolau en Bolivia el pasado 3 de agosto, 2020, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores



Más de100 mil Mipymes bolivianas podrán tener una página web con un “botón de pago” desarrollado por Banco FIE de forma gratuita a través del enlace: www.kolau.es/pagina-web-gratis. Este aporte se da en el marco de la alianza entre el Banco FIE y Kolau, tecnología del Silicon Valley líder de comercio electrónico en Latinoamérica e impulsor del Plan de Digitalización MIPYME.
Danny Sánchez-Mola, CEO y fundador de Kolau, explicó que el objetivo de la alianza entre el Banco FIE y Kolau es doble: por un lado, mitigar el impacto Covid-19, y, por otro lado, cerrar la brecha digital en Bolivia que ha ido en aumento a lo largo de la última década.
“Gracias a esta alianza con el Banco FIE, cualquier empresa boliviana independientemente de su grado de formalización, conocimientos técnicos o recursos económicos, puede desde hoy incorporarse al mundo digital y vender por internet de manera rápida, fácil y gratuita. Es un momento histórico para Bolivia del que estamos honrados de formar parte”.
Por su parte, Fernando López Arana, gerente general de Banco FIE, señaló que las empresas podrán elaborar en 15 minutos una página web donde se incluirá un “botón de pago” mediante un código QR, cerrando así el círculo hacia el comercio electrónico. “Estas páginas web serán un canal a través del cual las Mipymes podrán concretar ventas, mediante un sistema de pago rápido, confiable y seguro”, acotó.
Afirmó que así se busca apoyar e impulsar el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, uno de los más golpeados por la pandemia, para que puedan mostrar y vender sus productos aumentando sus ventas, y contribuir a la reactivación de la economía en el país.
A esta alianza entre el Banco FIE y Kolau se unen como parte activa para su impulso la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL), el Comité de Emprendedoras y Empresarias de Bolivia (CEEB), entre otras entidades.
"La Cámara Nacional de Comercio está convencida que la reactivación económica pasa por adaptarse al comercio electrónico. Participamos de este lanzamiento de manera activa y entusiasta", afirma Rolando Kempff Bacigalupo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Plan de Digitalización
El lanzamiento ocurre en el marco del #PlanDigitalizacionMipyme, lanzado por Kolau en Bolivia el pasado 3 de agosto, 2020, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Viceministerio de Comercio Exterior al que se han sumado 5.583 empresas en tres meses: 2.498 de Santa Cruz, 2.054 de La Paz, 454 de Cochabamba, 126 de Potosí, 112 de Beni, 94 de Chuquisaca, 91 de Oruro, 89 de Tarija y 65 de Pando.
En América Latina, el #PlanDigitalizacionMipyme ha llevado el comercio electrónico a más de 250.000 empresas en 12 países, convirtiéndose en la mayor iniciativa de la región para la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas.
elDATO
Impacto
La alianza del Banco FIE y Kolau supone la mayor iniciativa para mitigar el impacto Covid-19 en las Mypes