Denuncias de vecinos de los barrios de nueva creación en la ciudad de Tarija
Comités de Agua cobran Bs 5 mil por conexión del servicio
Desde la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve) y la Alcaldía de Tarija se comprometieron a investigar las denuncias de los vecinos, ya que supuestamente se estaría lucrando con este servicio básico



Los Comités de Agua son organizaciones que funcionan en comunidades con menos de 2 mil habitantes y donde solo tienen ese sistema para acceder al agua potable; según datos de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, en Tarija existen 15 y muchos de ellos no estarían administrando de manera transparente los recursos que recaudan de los vecinos por “instalaciones y consumo” de agua.
Denuncias de vecinos en dos barrios de nueva creación en la ciudad de Tarija, quienes con los documentos y recibos como respaldos, revelaron a El País que algunos Comités de Agua realizan cobros excesivos para la dotación del servicio en sus viviendas, en algunos casos, el cobro por vivienda es hasta de 700 dólares que en bolivianos significa la suma de 4.900.
Para hacer una relación de precios en cuanto a costos de instalación se refiere, en la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) la instalación de servicio a una vivienda nueva es de 850 bolivianos.
Según uno de los denunciantes, quién pidió mantener su identidad en reserva por temor a represalias por parte de los dirigentes a cargo de estos comités, los cobros en su zona que se encuentra cerca del lago San Jacinto, se hacen inclusive por la afiliación al sindicato de la comunidad, solo por esto, se paga 100 dólares y no es voluntario.
“Vivo en esta zona hace unos dos años, cuando llegué al barrio me dijeron que no había agua potable porque no es campo de la Cosaalt, cuando averigüé me dijeron que el Comité de Agua se encarga de dotar el agua, pero lo hacen con el líquido elemento del lago San Jacinto por lo que no es para consumo”, expuso el denunciante.
Las tarifas para ingresar como “socio nuevo” a este Comité, tuvo un costo de 250 dólares o 1.750 bolivianos.
En el caso del servicio que da Cosaalt el usuario cancela por el consumo de agua en su vivienda o empresa de acuerdo a la tarifa diferenciada por categorías, por ejemplo una vivienda particular en el barrio Fátima, registra una factura de entre 50 y 100 bolivianos al mes.
En el caso de dos viviendas particulares ubicadas en dos barrios nuevos donde el agua es suministrada a través de estos comités, la suma mensual sin importar la cantidad de agua que se consuma es de 200 bolivianos.
Tanques Pozos y tanques con sistemas de agua potable construidos por el FPS son administrados por Comités de Agua
Fejuve: algunos “viven” de esto
La entidad que entrega los registros para el funcionamiento de estos comités es la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamientos Básico (AAPS); sin embargo, desde la Fejuve Cercado afirman que la fiscalización de la AAPPS en Tarija a estas instancias es “inexistente”.
“La AAPS les ha pedido hace dos o tres años atrás, les pidieron a estos comités que tengan análisis de laboratorio de las aguas para poder distribuir y muchas veces se hacen cobros para cubrir gastos, en la mayoría son captaciones directas, pocos tienen medidores, pero coincido con los vecinos, algunos malos dirigentes siguen aprovechándose y lo van a seguir haciendo si no ponemos un alto, de cobrar montos exagerados, algunos están lucrando que da fiebre”, explicó el dirigente de la Fejuve, Edwin Arana.
Arana señaló que en algunos sectores estos comités están “muy bien organizados” e indicó que un barrio en la zona sur de la ciudad, existen denuncias “graves”, ya que personas que administran estos pozos de agua para la dotación de este elemento a los vecinos, “viven de esto e inclusive se hicieron ricos”.
“Nadie quiere dar pruebas, pedí que me hagan las denuncias con papeles para hacer la denuncia en el Ministerio Público o con la AAPS como corresponde, pero la gente tiene miedo que inclusive les corten el agua”, expuso.
Alcaldía
Los Comités de Agua funcionan en zonas donde no existe el área de concesión de Cosaalt y por ende la cooperativa no tiene tuición ni competencias con estas instancias. El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Alcaldía de Tarija, Omar Morales, indicó que la AAPPS es la entidad encargada de controlar el funcionamiento de estos comités y que estas instancias son “irregulares”.
“Hacen prácticamente lo que quieren y no tienen ningún control por parte de la AAPPS, no les controlan nada y entonces lucran con el agua; les cobran por el derecho de conexión indiscriminadamente, Cosaalt cobra más o menos 850 bolivianos, es una locura, pero en esto se basan los comités para cobrar”, indicó sorprendido. Al conocer las denuncias de vecinos que expresaron que les cobran hasta 5 mil bolivianos por el “derecho a conexiones”.
Frente a esto, Morales se comprometió con El País y los vecinos que denunciaron estos hechos a realizar una visita a los barrios afectados e investigar como corresponde ya que el “municipio no puede permitir que se esté cometiendo estos abusos”.
Sin control de calidad del agua en comités
El gerente de Cosaalt, José Luis Patiño explicó que “una buena parte” de los Comités de Agua en los barrios no estarían realizando un control eficiente de la calidad de agua y los recursos que se recaudan no son utilizados “apropiadamente”. Al mismo tiempo, expuso que los beneficiarios deben decidir por mayoría en los barrios si desean que Cosaalt administre estos pozos de agua potable para que la cooperativa así lo haga.
“Ahí es donde los beneficiarios tienen que actuar, si es que en una zona tienen agua que llega de San Jacinto, evidentemente esta agua no es para el consumo humano, necesita una serie de transformaciones para que sea de consumo bajo los parámetros de calidad que exige la norma boliviana”, aseveró.