La iniciativa busca apoyar la reactivación de la economía
Concejo acelera debate sobre ley que fomenta la producción local
La ley fue aprobada en grande en agosto, sin embargo, el pleno del Concejo Municipal de Tarija aún analiza aspectos técnicos y en detalle para su posterior promulgación



El Concejo Municipal de Cercado tiene pendiente aprobar, o rechazar si fuera el caso, una iniciativa que busca incentivar el consumo de la producción local, la creación de nuevos mercados y la promoción de compras locales para favorecer a las empresas productoras de Tarija.
Le Ley de Fomento a Unidades productivas fue presentada en junio por el entonces concejal, Alfonso Lema, quien ahora ocupa el cargo de alcalde de Tarija. En agosto fue aprobada por el pleno del Concejo Municipal de Cercado, en grande, pero, según el presidente de esta entidad, Valmoré Donoso, aún se debe tratar la normativa a detalle.
Transcurridos los cinco meses desde el planteamiento de esta normativa, Donoso explicó que los retrasos que surgieron para continuar con el tratamiento de la ley, fueron a consecuencia de informes que debían ser presentados por la Alcaldía de Tarija al Concejo Municipal, sobre sus factibilidades financieras, pero que no eran enviados en su momento al Legislativo.
“Se ha iniciado el tratamiento del proyecto de ley, ya estamos en su aprobación en grande, se está avanzando de buena manera y esperemos que en los próximos días o semanas ya podamos tener la ley reglamentada, promulgada y consensuada con todos los actores”, explicó Donoso.
El tratamiento de esta ley, que busca reactivar la economía en el municipio, afectada por la crisis generada por la pandemia del Covid-19, según el presidente del Órgano Legislativo, está retrasada debido a que desde el Ejecutivo Municipal se debía enviar un informe sobre la factibilidad económica para su aplicación, entre otros temas.
Alcances de la normativa
La crisis económica para el sector micro empresarial en el departamento es crítica, por lo que, desde el Órgano Legislativo en Cercado, plantearon este proyecto de ley que busca generar incentivos en la producción local en diferentes sectores económicos.
Lema, quien hizo la presentación explicando los alcances de la normativa cuando aún fungía como concejal, detalló que se busca generar condiciones para el sector productivo a través del fomento de la producción local, compras locales, elaborar mecanismos para la lucha en contra el contrabando con acciones específicas para sancionar a quienes comercialicen productos ilegales en el mercado tarijeño.
Competencia de lo “ilegal”
Uno de los sectores productivos más importantes en Tarija es el vitivinícola y a la vez, es uno de los más afectados por la competencia desleal y el contrabando, ya que en el mercado local se comercializa bebidas que ingresan vía contrabando a territorio nacional.
Al mismo tiempo, el contrabando de uva es una de las principales causas que frena el desarrollo del sector en Tarija. Datos de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) estiman que a nivel nacional se consume alrededor del 40 por ciento de bebidas alcohólicas de contrabando.
Para generar promoción de la producción local, se deberán modificar algunas normativas nacionales, si bien las mismas establecen el fomento al consumo de lo elaborado en Bolivia, se debe establecer el consumo de la producción local. Una de las normativas es el Decreto Supremo N°181 de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios para evitar, por ejemplo, que en Tarija se compren insumos o bienes en otros departamentos del país.
Sanciones
Con la aprobación de la Ley de Fomento a Unidades Productivas se sancionará a quienes comercialicen productos de contrabando
Las Mypes denuncian compras en otras regiones
La presidenta de la Federación de Micro y Pequeños Empresarios de Tarija (Fedemype), Nilda Bueno, denunció que desde la Alcaldía de Tarija se realizaban compras de insumos de bioseguridad en otros departamentos, con precios más elevados de los que se ofertan en el mercado tarijeño.
“Necesitamos trabajo, el dinero debería quedarse aquí para beneficiar a nuestras familias, nosotros reclamamos eso, no puede ser que nos tomen el pelo”, explicó en una entrevista anterior.