El Gobierno Municipal aprobó el reglamento de la Ley Nº 233
Vecinos piden aplicar sanciones contra dueños de lotes baldíos
Tras la aprobación de las multas y procedimientos contra los propietarios de lotes abandonados, aumentaron las denuncias en redes sociales contra terrenos que se han vuelto un punto de riesgo



La Ley N°233 de Lotes Baldíos, aprobada en abril de la presente gestión, ya cuenta con un reglamento elaborado por el Gobierno Municipal, entidad que instó a los vecinos a coadyuvar con las denuncias respectivas a la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT).
Los reclamos no se hicieron esperar y surgieron varias denuncias de vecinos en diferentes barrios de la ciudad que solicitaron a la Alcaldía proceder con las acciones que sean necesarias contra los propietarios de lotes abandonados o que se encuentran cerrados, pero sin ningún uso, lo que también denominaron “terrenos de engorde”.
De acuerdo a las denuncias, estos espacios se han vuelto un foco de infección, pues se crían los mosquitos y otras alimañas, por lo que son un riesgo para la salud. También dan lugar a la inseguridad, inclusive son las “tabernas” de bebedores consuetudinarios, como San Antonio y Luis de Fuentes.
Aumentan reclamos
Uno de los mecanismos que se utilizará para la aplicación de las sanciones en base a la Ley N°233, según el responsable de la DOT, Horacio Rodríguez, es la denuncia de los propios vecinos, quienes a través de imágenes y ubicación que deben ser enviadas a esa Dirección, coadyuvarán a que funcionarios de la Alcaldía procedan a realizar las notificaciones correspondientes.
“Los vecinos que conozcan o vivan en cercanía a un lote abandonado, podrán comunicarse vía WhatsApp con la DOT, adjuntando la ubicación, fotografías y datos que respalden la denuncia”, señaló.
Y las denuncias no se dejaron esperar. A través del grupo de activistas Los Amigos de la Ciudad de Tarija, varias personas denunciaron lotes que se encuentran en total estado de abandono y solo generan inseguridad para los vecinos.
“En el barrio Luis de Fuentes, avenida José María Avilés y la calle Mario Cossío, pagamos el aseo urbano y solo para San Roque se limpia. Esto es cuestión de Alcaldía y los dueños, tienen que hacer sus aceras, que hace 23 años es la pelea, junta vecinal es una payasada”, reclamó Susana Maldonado.
Otro vecino del barrio Luis de Fuentes lamentó que aún existan “malos vecinos” que aprovechan el descuido del propietario de un lote y su “desinterés” para utilizarlos como depósitos de basura y los terrenos no son limpiados generando focos de infección.
“Son 12 años desde que vivo a media cuadra de estos lotes de las imágenes y así paran siempre, un basural continuo, los malos vecinos aprovechan el descuido, el desinterés y los usan para botar su basura. Barrio Luis de Fuentes, calle Manuel Uriondo esquina José María Avilés y el otro en la calle Mario Cossío esquina José María Avilés”, expuso Claudiu Popescu.
Asimismo, Jhonny Fernández señaló que una de las sanciones que podría realizarse a los propietarios de estos terrenos, es la recarga de cuenta de gastos que realiza la Alcaldía para limpiar los terrenos, en los impuestos de los dueños.
“El Municipio podría realizar la limpieza y cargar la cuenta de gastos a los impuestos de ese propietario. No es justo que los vecinos sigan poniendo en peligro su salud por los lotes baldíos”, argumentó.
Aplicación de multas
Las sanciones a los propietarios que sean notificados por no realizar la limpieza en un terreno baldío, serán determinadas económicamente en base a la Unidad de Fomento de Vivienda (UFVs), acorde a los metros cuadrados de la propiedad y otras medidas vinculadas a multas para el dueño.
elAPUNTE
Observan que la Ley 233 es aún “ineficaz”
Para el abogado Tamer Medina, por más que la Alcaldía de Tarija pretenda aplicar las sanciones y procesos legales a los propietarios de estos terrenos como corresponde según la normativa, el problema no será resuelto debido a que la Ley N°233 es “ineficaz”.
“La Ley N°233 es totalmente ineficaz, el problema requiere acciones urgentes, el procedimiento puede durar un año, hasta eso, ¿cuánta gente morirá por dengue?, esa Ley no sirve”, explicó.