El 46 por ciento de los votantes está en el municipio de Cercado
Elecciones 18-O, el padrón de Tarija se redujo un 1% este 2020
En las elecciones generales del 2014 la cantidad de habilitados fue 323.351, en el referendo del 2016 aumentó a 336.247, para el 2019 subió a 377.600 y, finalmente, el 2020 bajó a 376.846



El padrón electoral del 2020 decreció en uno por ciento respecto al año pasado, según los datos del Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED). Este fenómeno responde a la cantidad de inhabilitados bajo un nuevo mecanismo de depuración aplicado por este organismo.
Los datos de esa institución muestran que en las elecciones presidenciales del año 2014 la cantidad de habilitados fue 323.351, en el referendo del 2016 aumentó a 336.247 y en las fallidas elecciones nacionales del año 2019 subió a 377.600 y, finalmente, el 2020 bajó a 376.846 electores.
A explicación de la presidenta del TED Tarija, Natalí Vargas, el decrecimiento tiene que ver con el último empadronamiento, porque se desarrolló una nueva estrategia de inhabilitaciones: se excluyó a personas que no sufragaban por alrededor de 15 años en el sistema democrático, por lo tanto, se entiende que la mayor parte de los electores inhabilitadas corresponden a difuntos.
En ese sentido, en Tarija hubo más de 12 mil inhabilitaciones que responden a la nueva dinámica, la cual consistió en excluir a las personas que no hayan sufragado en dos elecciones consecutivas nacionales, para ello se consideró la del Referendo del 2016 y la de jueces en el 2017.
“El anterior mecanismo excluía a personas que no hubiesen votado en dos elecciones consecutivas de un mismo tipo, es decir, únicamente a las personas que no hubiesen sufragado en las dos últimas elecciones presidenciales, las del 2009 y 2014 considerando que las del 2019 estarían anuladas. Entonces, se hubiera tenido un rango de años muy importante y habría personas que siguieran vigentes en el padrón”, comentó Vargas.
Las personas inhabilitadas tenían un periodo para poder habilitarse nuevamente, desde marzo hasta septiembre. Si no hubo reclamos para volver a ingresar al padrón, los vocales entienden que pueden tratarse de difuntos.
Si bien hubo nuevos empadronados por haber cumplido la mayoría de edad en 2020, significan una cifra menor que la cantidad de inhabilitados, es por eso que el padrón muestra un decrecimiento de uno por ciento en comparación al año pasado.
La cantidad de electores habilitados en Tarija representan un cino por ciento del padrón nacional de Bolivia, en Oruro el 4,6%, en Potosí el 6%, en Chuquisaca el 5%, en Cochabamba el 18,2%, en Santa Cruz el 25.7%, en La Paz el 26,2%, en Beni el 3,6%, en Pando el 0,9% y los votos del exterior significan el 4%.
En Tarija el peso del padrón electoral se concentra en la capital del departamento y los municipios fronterizos, pues, Cercado aglutina a 175.848 electores habilitados (46,6%), Yacuiba a 67.343 votantes (17,8%), Villa Montes a 31.861 (8,4%), Bermejo a 28.333 (7,5%), San Lorenzo a 18.066 (4.7%), Entre Ríos a 13.329 (3,5%), Padcaya a 12.451 (3,3%), Uriondo a 10.682 (2,8%), Caraparí 9.799 (2,6%), El Puente a 6.505 (1,7%) y Yunchará a 2.629 (0,6%).
Los datos del TED también muestran que en el departamento se tiene 335 recintos electorales con 1.856 mesa, además de 11.136 jurados electorales.
El número de mesas habilitadas en municipios
Según información del Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED), en Cercado se tiene 828 mesas electorales, en Yacuiba 323, en Villa Montes 159, en Caraparí 54, en San Lorenzo 95, en El Puente 40, en Entre Ríos 76, en Padcaya 69, en Bermejo 137, en Uriondo 56 y en Yunchará 19. Cada mesa no puede tener más de 240 electores. En total son 335 recintos electorales para la contienda presidencial.