La instalación será en el lecho de este afluente
En 69 días, Cosaalt prevé situar tubería sobre el río Guadalquivir
Los trabajos técnicos iniciaron y se procedió a los cortes de vías correspondientes en la avenida Integración. La tubería en el puente San Martín aún no fue removida



Una de las tuberías que brinda el suministro de agua potable a 22 barrios de la ciudad de Tarija colapsó en el mes de julio por el quiebre de una de los pilares del puente San Martín. La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) vio por conveniente apartar la cañería de esta obra para garantizar la dotación regular de agua a la población.
Algunos profesionales en el área de ingeniería civil sugirieron realizar una nueva instalación de esta tubería, pero que se ejecute de manera independiente al puente San Martín, debido a que, si algún componente de la infraestructura nuevamente falla, más de 5 mil personas quedarán sin agua nuevamente.

Frente a esto, desde Cosaalt explicaron que los trabajos para la instalación de una nueva tubería se realizarán en el lecho del río Guadalquivir, de esta manera la conexión será independiente. La inversión del proyecto es de aproximadamente 1.930.000 bolivianos y los fondos son propios de la Cooperativa.
Trabajos técnicos
Para la ejecución del proyecto se tiene un plazo de 69 días calendario, explicó el gerente de Cosaalt, José Luis Patiño. Al indicar que la avenida Integración, a la altura de la Dirección Departamental de Tránsito, fue cerrada para iniciar los trabajos en el sector.
“Hemos dado inicio con el trabajo de termofusión para instalar la tubería en el lecho del río Guadalquivir, de tal manera que antes que inicien las lluvias, tengamos la tubería emplazada en el lecho del río y luego continuar con los trabajos de empalme correspondientes dentro del cronograma que tenemos con las empresas”, señaló.
El proceso de la termofusión consiste en que el caño y el accesorio se calientan durante unos segundos en las boquillas teflonadas del termofusor y luego se unen en pocos segundos más, no requiere soldar nada y no hay agregado de material alguno.
Plan de contingencias
Luego del quiebre de la tubería instalada de uno de los laterales del puente San Martín, se elaboró un plan de contingencias; el trabajo de termofusión, corresponde al punto número cuatro de este plan que significa realizar la reposición de la tubería con HDPE, fabricadas en base a polietileno de alta densidad, donde antes se tenía una instalación con tubería, en la zona de la avenida Integración, pero debido a que cumplió su ciclo de vida, no se utilizaba.
Mientras tanto, la tubería que aún se encuentra, de manera provisional, encima del puente San Martín se mantendrá en este sector porque aún es la cañería principal que dota de agua potable a la población.
“Se avanzará en un 60 por ciento en lo que es la tubería en el lecho del río, desde el miércoles, en diez días más, terminaremos el otro 40 por ciento y a partir de ahí recién prepararemos lo que son los empalmes correspondientes”, puntualizó.
Sugerencia profesional
Uno de los integrantes de la Academia Panamericana de Ingeniería (API) y de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Alberto Benítez, sugirió el momento del colapso de la tubería que estaba instalada en el puente San Martín, que esta tubería principal de abducción debe ser “independizada” de la tubería al puente San Martín, más aún cuando ya existen riesgos en la estructura de cemento. Advirtió que en caso de volver a hacer la misma instalación en el puente, el “riesgo se mantiene” a que nuevamente la población se quede sin agua potable.
Costos
La instalación de la nueva tubería demandará 1.930.000 bolivianos y los fondos son propios de Cosaalt
Vecinos piden apurar obras del puente San Martín
Debido a los costos que sugiere el dar la vuelta por el puente Bicentenario, tanto desde el centro de la ciudad como desde el barrio San Martín a otros sectores, los vecinos de este barrio pidieron en reiteradas oportunidades, al alcalde Rodrigo Paz, celeridad en los trabajos de refacción del puente y habilitar la obra para su tráfico habitual.
“Parece que él no estima al puente ni al barrio, estamos aislados en nuestro barrio”, lamentó el presidente de la zona, Julio Orellana.