El encapsulamiento rige desde el 5 hasta el 13 de octubre
Por Covid, Gobierno regional del Chaco suspende actividades
Yacuiba y Bermejo están entre los diez municipios con mayor riesgo de contagio de Covid-19 en el país, según el reporte del Índice de Riesgo Municipal del Ministerio de Salud



El Gobierno Regional del Gran Chaco, por el elevado índice y el contagio masivo de Covid -19, determinó suspender actividades desde el lunes 5 hasta el 13 de octubre. La decisión se hizo conocer el viernes a través de un comunicado oficial, en la que se argumenta que, “en aras de proteger el derecho a la salud de los servidores públicos y de la población yacuibeña” la institución se encapsula. La atención al público se retomará el miércoles 14 de octubre.
Hasta el viernes, el municipio de Yacuiba reportaba 2.401 casos de los cuales 87 fallecieron. Mientras, el Ejecutivo edil a través del Decreto Municipal 035/2020 reguló la transición de la cuarentena de alto riesgo, a la fase de post confinamiento sanitario con medidas de vigilancia activa epidemiológica en todo el municipio para el mes de octubre.
Giovanna Velásquez, responsable de Recursos Humanos del Gobierno Regional, informó que todas las dependencias de la institución reportaron bajas del personal a causa de la Covid-19, pero las más afectadas son las secretarias de Economía y Finanzas, Secretaria de Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y Agua.
Sin embargo, por la emergencia sanitaria y la situación de la sequía que afecta la región del Chaco, personal del programa del adulto mayor, salud, el Servicio Regional de Gestión Social (Sereges), el Servicio Regional Agropecuario (Seragro) y el programa de Gestión de Riesgo que se encarga de llevar agua a las comunidades seguirán trabajando. Señaló que al ser reparticiones que atienden a sectores más vulnerables, las actividades serán regulares cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Municipio de riesgo alto
Si bien a nivel nacional se reporta un leve descenso de zonas con índice alto de contagios (93 a 86 municipios en una semana), Yacuiba está entre los diez municipios del país catalogados de alto riesgo, según el reporte Nº 22 del Índice de Riesgo Municipal, publicado este viernes por el Ministerio de Salud.
“Los 10 municipios con mayor riesgo de contagio son: Bermejo (Tarija), Trinidad, Padcaya (Tarija), Potosí, Charagua, Yacuiba (Tarija), Cobija, Puerto Rico, Tahua y San Agustín”, detalla el reporte nacional. Al mismo tiempo, recuerda a los gobiernos municipales hacer mayores esfuerzos para que la población cumpla las medidas de contención y distanciamiento, para mejorar la calificación de riesgo.
En la semana epidemiológica 39, que corresponde desde el 25 de septiembre al 2 de octubre, el municipio de Yacuiba sumó 388 nuevos casos de Covid-19, reportó 49 recuperados y ocho decesos, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Si bien en Yacuiba se realizaron rastrillajes masivos, se entregó kits de medicinas a diferentes sectores de la población, desde el Sedes se advierte que el nivel de contagio es masivo y requiere de la corresponsabilidad de la población para frenar los contagios.
COEM decretó medidas para la fase post confinamiento
A través del Decreto Municipal 035/2020, el alcalde municipal de Yacuiba, Ramiro Vallejos, reguló la transición de la cuarentena de alto riesgo, a la fase de post confinamiento sanitario con medidas de vigilancia activa epidemiológica, de prevención, contención, diagnóstico, atención, tratamiento y búsqueda activa de casos de la Covid-19, usando medios y estrategias pertinentes y útiles a la lucha contra dicha enfermedad.
Es así que desde el 1 de octubre se amplió los horarios y días de salida de las personas y vehículos, además que se habilitaron nuevas actividades económicas, cumpliéndose todos los protocolos de bioseguridad. “En caso de que se algunos sectores incumplan la presente norma, el Gobierno Municipal se reserva la potestad de revocar las permisiones para uno o varios sectores, o de aplicar medidas más restrictivas en función a los reportes epidemiológicos”, detalla el artículo 2 del decreto.
La normativa municipal que rige desde el 1 al 31 de octubre establece aplicar medios, estrategias pertinentes y útiles a la lucha contra el coronavirus. Mientras, la determinación del nivel de riesgo será considerada en base a los indicadores y reportes epidemiológicos definidos por el Sedes.